Ya sea como seña de autenticidad, estilo personal, a causa de la salud capilar o sencillamente por cansancio y ahorro, cada vez son más las mujeres que optan por presumir de canas al viento. Hay quiénes prefieren dejar que el pelo blanco luzca en todo su esplendor de forma natural y, por otro lado, quien dice adiós a los tintes para consagrarse a mechas rejuvenecedoras que integren las canas en el pelo. De este modo, la transición al pelo blanco se hace de forma más gradual.

Existen coloraci ones que se han convertido en el fetiche de las mujeres mayores de 50 a la hora de abandonar los tintes. Tres tipos de mechas antiedad capaces de disimular las canas, iluminar el rostro y resultar de lo más favorecedoras. Por ellas hemos querido preguntarle a Conchi Arias, fundadora de Campos Curlyhair, en Granada. Además de recabar consejos para saber por qué tipo de mechas decantarnos y trucos para mantener el cabello cuidado. Te lo contamos.
Cómo saber qué tipo de mechas elegir a partir de los 50
Si no sabes qué tipo de coloración elegir exactamente para tu cabello, te diremos que la clave reside en: cómo quieres verte, qué resultados buscas conseguir, la cantidad de canas que tengas y un asesoramiento por parte de profesionales.
Como detalla Conchi Arias, hay que tener claro “si queremos que las canas se vean más o menos, si buscamos un acabado natural o personalizar nuestro color de una forma más atrevida, etc.”. De ahí que, “lo mejor es contar con asesoramiento profesional y, ante la duda, empezar por pequeños cambios, que sean graduales, para que nos sintamos cómodas en todo momento” concluye.

Tres tipos de mechas antiedad que disimulan las canas y fascinan a las mujeres mayores de 50
La fundadora de Campos Curlyhair lo tiene claro a la hora de determinar qué tres tipos de mechas antiedad se han convertido en el nuevo fetiche de las mujeres mayores de 50 a la hora de integrar y disimular sus canas. Apunta estos nombres: babylights, balayage invertido y grey blending.
1. Mechas para disimular canas: babylights
Las babylights en tonos muy claros se encuentran entre las coloraciones que mejor funcionan. Consisten en “mechas finitas que se van entremezclando de forma uniforme en la melena”. De este modo se crean reflejos sutiles que iluminan el rostro y ocultan visualmente las canas, suavizando las facciones y aportando una apariencia más juvenil.

2. Mechas para disimular canas: balayage invertido
Seguramente conozcas la técnica balayage clásica, ¿pero sabes lo que es el balayage invertido? Conchi Arias aclara que se trata de una coloración “donde la raíz queda más clara y luego el cabello se va oscureciendo progresivamente”. De esta forma, se resaltan las zonas más oscuras del cabello en lugar de las más claras. El resultado es natural, equilibrado y muy sofisticado.

3. Mechas para disimular canas: grey blending
Y en el top, o como dice la experta, “la técnica de canas por excelencia” es el grey blending. O lo que es lo mismo, la “mezcla distintos tonos de mechas para integrar la cana y realzarla, de una forma más irregular que en el caso de las babylights”. Se suaviza el contraste entre la cana y el tono natural del cabello de una forma suave y muy natural.

Mantenimiento del cabello con mechas: cómo cuidarlo para lucir pelazo más allá de los 50
No haremos nada con una coloración si nuestro cabello se muestra opaco, sin vida o reseco. Por eso, hemos querido preguntarle a la experta por esos pasos fundamentales a la hora de cuidar la melena, sobre todo una vez pasados los 50, momento en el que el envejecimiento capilar (sí, al igual que el de la piel también existe y es natural) comienza a dejar huella.
“Los más importante es tener claro que el cabello con coloración, y más aún si es cabello maduro, es más propenso a la deshidratación y también es más frágil. Por eso, hay que seguir una buena rutina de cuidados que lo mantenga hidratado y nutrido, así como evitar el uso de productos y herramientas agresivos, como el calor excesivo” nos aclara.
Y atentas a los consejos de experta ahora que se vienen días de sol: “Para que el cabello no adopte tonos indeseados podemos aplicar periódicamente un champú con pigmentos violetas. De cara al verano, debemos aclarar bien la sal y el cloro del cabello y protegerlo del sol debidamente”.
Si todavía no cuentas con un champú de pigmentos violetas para mantener el tono de los cabellos blancos, grises, decolorados o con mechas, aquí te dejamos cuatro que te pueden ayudar:

1. Champú corrector de pigmentos violetas, de Moroccanoil
Uno de los mejor valorados en Amazon es este champú violeta de Moroccanoil. Un producto corrector de tono para cabellos rubios, claros y grises que neutraliza los tonos anaranjados y amarillos, hidrata el pelo y mantiene los reflejos. Su fórmula está enriquecida con la tecnología ArganID™ para reparar la fibra capilar. Precio: 8,95 euros.

2. Champú violeta matizador Elvive Color Vive, de L’Oréal Paris
Puedes combatir el temido efecto anaranjado del cabello con mechas, rubio, gris o decolorado gracias al champú matizador de L’Oréal Paris. Limpia con suavidad y neutraliza al instante los tonos no deseados. Su fórmula contiene pigmentos violetas y filtros UV. Precio: 10,14 euros (pack de 3).

3. Champú Blond Absolu, de Kérastase
Bain Ultra-Violet, de la línea Blond Absolu de Kérastase, es un champú que neutraliza los reflejos amarillos o cobrizos del cabello rubio, gris, con mechas o decolorado gracias a su contenido de pigmentos azules y violetas. Además está enriquecido con ácido hialurónico y flor de ‘edelweiss’ para fortalecer el cabello, reparar los daños capilares y proteger el color de su oxidación. Cuenta con más de 7.000 valoraciones positivas en Amazon. Precio: 21,50 euros.

4. Champú Violet Crush, de John Frieda
John Frieda firma este champú con pigmentos violetas y azules que eliminan los reflejos anaranjados y cobre no deseados. Aconseja utilizarlo una vez a la semana masajeando suavemente el cabello húmedo. Para resultados más intensos, recomiendan dejarlo entre 2 y 3 minutos actuando en el cabello, antes del aclarado. Precio: 6,99 euros.