Vitamina C: los expertos desmontan los mitos y nos dicen cómo introducirla en la rutina de belleza

¿Irrita la piel?, ¿es el antioxidante más potente?, ¿con qué combinarla?...los expertos nos responden a las preguntas más frecuentes en torno a la vitamina C. 
Vitamina C

También conocida como ácido ascórbico, la vitamina C se ha convertido en el ingrediente más deseado por las que más saben de belleza, sobre todo por su gran poder antimanchas.

Belén Acero, titular de la Farmacia Avenida de América (Madrid) y especialista en dermofarmacia y nutrición nos explica para qué se utiliza el componente:"Se usa en el cuidado de la piel por sus potentes propiedades antioxidantes, antienvejecimiento y despigmentantes. Es una vitamina hidrosoluble que ayuda a la reparación de tejidos de cualquier parte del cuerpo, formando colágeno, subsanando huesos, dientes...".

Getty

"LA VITAMINA C SE ENCUENTRA
DE FORMA NATURAL EN LA PIEL, PERO
SE AGOTA A MEDIDA QUE ENVEJECEMOS"

La experta nos explica que se encuentra de forma natural en nuestra piel, pero que se agota a media que envejecemos. "Aplicarlo tópicamente puede ayudar a reponer los niveles existentes, para defender la piel de daños mayores y reparar los pasados, manteniendo la piel fuerte, saludable y brillante por más tiempo", añade Belén Acero.

"Al ser una de sus cualidades la ayuda en la reparación de los tejidos y estar considerada como un antioxidante que contrarresta a los radicales libres, entre sus beneficios se encuentra reparar heridas, entre otras, las del acné; ser un eficaz protector del sol y, por lo tanto, retrasar los signos del fotoenvejecimiento (manchas, arrugas y flacidez), y aportar luminosidad y uniformidad a la piel, a las uñas y al cabello", señalan Virtudes Ruiz y María Vicente, cirujanas, médicos estéticos y formuladoras cosméticas en la clínica VirtudEstética (Murcia). 

¿Cómo utilizar este famoso activo de forma adecuada? Hablamos con los que más saben.

¿ES EL ANTIOXIDANTE MÁS POTENTE?

"Existe un antioxidante diez veces más potente que la vitamina C: la astaxantina, capaz de combatir el estrés oxidativo. Es un pigmento liposoluble que procede de una microlga marina. No se convierte en vitamina A dentro del organismo una vez absorbida y no puede producir problemas de sobredosificación. Y no es fotosensible, se puede utilizar en los meses estivales, precisamente para retrasar o evitar las manchas", explican las doctoras Virtudes Ruiz y María Vicente.

¿CON QUÉ COMBINARLA?

Getty

La doctora Juana Coronado, del equipo médico Clínica Mira+Cueto (Madrid), señala que combina bien con:

1. Otros antioxidantes, como la vitamina E, ácido ferúlico y phloretina. Tienen una acción sinérgica, potenciando los efectos antioxidantes.

2. Activos reparadores (péptidos, ceramidas...).

3. Ácido hialurónico. Aporta hidratación al efecto antioxidante de la vitamina C.

4. Melatonina. Actúa como antioxidante y previene el envejecimiento cutáneo.

5. Niacinamida. Protege del estrés oxidativo.

¿IRRITA LA PIEL?

Gema Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial y experta en medicina estética facial (Madrid), nos dice lo siguiente: "Es necesario elegir la concentración adecuada para cada tipo de piel porque, en dosis elevadas, puede causar irritación. Se puede aplicar tanto por el día como por la noche. Si se utiliza de día, es imprescindible aplicar protector solar, siempre con la piel limpia".

Para terminar, la experta añade que hay que evitar mezclarla con retinoides: "Esto no quiere decir que no se puedan incorporar en la misma rutina, pero sí que se tiene que separar el uso de cada uno para evitar esas irritaciones (la vitamina C por la mañana y el retinol por la noche)”.

¿MANCHA?

"Al contrario. La vitamina C ayuda a eliminar o atenuar las manchas que ya existen en la piel. Lo que sí puede ocurrir –y es lo que crea confusión a veces– es que ensucie prendas de ropa o los poros, porque no penetre bien en la piel", comparte la doctora Pérez Sevilla. 

"Este ingrediente tiene una acción despigmentante, ayudando en el tratamiento de alteraciones de la pigmentación por su función antioxidante. Está indicada en pieles apagadas, con falta de luminosidad. Conseguimos una piel con tono más unificado y más rejuvenecida. Sin embargo, cuando se deposita un exceso de cantidad de producto en el poro y es una vitamina C muy pura, puede oxidarse al contacto con el aire y hacer que el poro se vea más saturado y oscuro por la oxidación del activo", concluye la doctora Juana Coronado.

¿PARA PIELES SENSIBLES?

"En pieles muy sensibles o con cuperosis y en concentraciones muy altas puede producir un poco de irritación, pero no es lo habitual. De hecho, en concentraciones adecuadas reduce el enrojecimiento, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calma la piel (la vitamina C también refuerza el mecanismo de defensa natural de la piel, por lo tanto es incluso aconsejable). Lo importante es consultar con un profesional médico para este tipo de sustancias, ya que el médico nos va a aconsejar la concentración adecuada para nuestro estado de la piel", señalan las doctoras Virtudes Ruiz y María Vicente.

OTROS BENEFICIOS

"La vitamina C, además de ser despigmentante e iluminadora, ha demostrado aumentar la síntesis de colágeno. La mayor cantidad de estudios que confirman esto son con vitamina C pura (también llamada ácido L-ascórbico) en concentraciones entre un 10 y un 20 %, formulada a pH ácido (inferior a 3,5). No obstante, esto podría resultar irritante para algunos tipos de piel, especialmente las más sensibles, que tolerarán mejores formas derivadas de la vitamina C", explica la farmacéutica Belén Acero.

PRODUCTOS CON VITAMINA C

1. Sérum C-FirmaTM Fresh Day Serum, de Drunk Elephant (75,99 €).

Drunk Elephant

2. Tónico, de Pixi (25,99 €).

Pixi

3. Collagen Serum Spray, de Reveel (65 €).

Reveel

4. Limpiador Truth Juice, de Olehenriksen (30,99 €).

Olehenriksen

5. Crema reafirmante Tensaplus, de VirtudEstetica (47 €).

VirtudEstetica

Recomendamos en