Hasta hace poco tiempo, las soluciones no quirúrgicas tenían más limitaciones a la hora de acceder a la zona del cuello debido a sus peculiaridades tanto en la piel como a nivel estructural. Sin embargo, hoy en día hay muchas opciones que permiten reducir la papada.
"Se trata de un acúmulo de grasa localizada debajo del mentón que desdibuja el ángulo cervicofacial (el que marca el límite entre el cuello y la cara). La papada se agrava con el descolgamiento de los tejidos asociado al paso del tiempo y con el sobrepeso, aunque también puede darse en personas jóvenes y delgadas", explica Rosa del Río, dermatóloga y responsable de la Unidad de Estética Facial del Grupo Pedro Jaén, y miembro del GEDET, Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la Academia Española de Dermatología y Venereología.
Cómo reducir la papada
"La acumulación de grasa en esta zona se debe, fundamentalmente, a factores genéticos, al descolgamiento de los tejidos asociado al envejecimiento y a la flacidez inducida por una pérdida importante de peso", explica la experta y añade que empeora la estética facial "cuando vemos al paciente de perfil y, si es muy voluminosa, también cuando lo hacemos de frente, dando lugar al llamado doble mentón".

En plena era de los tratamientos mínimamente invasivos, las soluciones con radiofrecuencia son la mejor alternativa, ya que no transforman nuestra fisionomía y altamente seguros y efectivos.
Por ejemplo, la tecnología EmbraceRF, de Inmode, ayuda a retensar y rejuvenecer el cuello sin necesidad de cicatrices, ni largas intervenciones en el quirófano (es alternativa al tratamiento quirúrgico que aúna dos potentes tecnologías: la radiofrecuencia bipolar subcutánea, combinada con la radiofrecuencia bipolar por microagujas, Morpheus8 para tratar eficazmente la piel y el tejido adiposo subdérmico de la cara y el cuello).
"La papada se agrava con el paso del tiempo y el sobrepeso"
Para el doctor David Romero Riu, dermatólogo y cirujano plástico, de la clínica Epidermos, de Barcelona, ha supuesto "una revolución en el tratamiento mínimamente invasivo de la papada. Permite obtener resultados quirúrgicos o casi quirúrgicos si seleccionemos correctamente los casos". Pero hay otras opciones por las que el paciente puede optar, como el CoolSculpting. "Consiste en activar la muerte celular de los adipocitos mediante la aplicación de frío", explica la doctora Conchita Pinilla, especialista en cirugía estética y reparadora, desde Zaragoza.
"Se trata de un frío intenso sostenido durante un tiempo fijo, que consigue que dichos adipocitos mueran congelados y sean absorbidos por células de nuestro sistema inmune", añade y también destaca otro tratamiento, Belkyra. "Este consiste en la inyección de una sustancia, desoxicolato, que mata los adipocitos rompiendo las membranas, para más tarde ser retirados también por nuestras células", señala.
En palabras de la doctora Mar Lázaro, experta en Medicina Estética (Zaragoza), "el aplicador de CoolSculpting realiza una succión suave, mientras el paciente lee o escucha música. En cambio Belkyra es un método de infiltración, se inyecta una pequeña cantidad por centímetro cuadrado en todo el área".
Otras opciones
La doctora Rosa del Río también destaca la liposucción de la grasa submentoniana. "Está indicada para los pacientes con papada que mantienen el resto de la cara y el cuello en buen estado. Es una cirugía mínimamente invasiva que se lleva a cabo de manera ambulatoria mediante una cánula fina que aspira la grasa sin apenas tocar los tejidos adyacentes. No obstante, no deja de ser una cirugía que suele requerir el uso de mentoneras o bandas compresivas durante un tiempo para que la recuperación y el resultado sean buenos", advierte.

Y no nos olvidemos del lifting del cuello. "Es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo indicado en caso de flacidez avanzada y descolgamiento de los tejidos del cuello. En el mismo acto quirúrgico se aspira la grasa, se reposicionan los tejidos de sostén y se elimina la piel sobrante. Puede llevarse a cabo solo en el cuello, pero normalmente se hace con un lifting facial para lograr un rejuvenecimiento integral", concluye la doctora.