La UE limita el uso del retinol y otros cinco ingredientes por "posible toxicidad": cómo nos afecta

Hablamos con una dermatóloga para que nos explique cómo se traduce esta prohibición en nuestro neceser.
portada retinol belleza street style

Desde hace ya unos años el retinol es uno de los activos antiedad más valorados por su poder para luchar contra los signos del envejecimiento. Y es que como nos explica la dermatóloga Marta González, de IMR, este activo “induce la formación de colágeno y aumenta el recambio celular, lo que mejora la textura de la piel y disminuye las arrugas y líneas de expresión". Además de, completa, tener un efecto despigmentante que ayuda a "atenuar las manchas faciales que han ido apareciendo a lo largo de los años y unificar el tono cutáneo.”

Lo encontramos en todo tipo de productos, existiendo desde sérums con retinol hasta cremas hidratantes con retinol, en función de qué formato nos guste más y con cuál nos sintamos más cómodas. Sin embargo y pese a su popularidad, siempre son muchas las dudas que se generan alrededor de este ingrediente porque se piensa que irrita la piel

Launchmetrics Spotlight - Valentina Valdinoci

"El problema del uso del retinol es su agresividad con la piel, toda esa acción renovadora trae consigo sequedades, descamación de la piel, fotosensibilidad y una variedad de otros efectos secundarios que son desagradables, antiestéticos y que muchas pieles no toleran”, nos explica Alain Valiente, CEO y formulador de Eleven Obi. Precisamente por eso hace un tiempo la Unión Europea emprendió una "cruzada" contra el retinol en la que buscaban su regularización, prohibiendo en la UE los productos con altas concentraciones de retinol.

Las limitaciones de la Unión Europea al retinol, explicadas

Aunque hace unos meses se habló sobre ello de forma genérica y más especulativa que otra cosa, sin muchos datos firmes al respecto sino muchas suposiciones, la realidad es que después de unos meses de gestión es oficial: la Unión Europea ya ha restringido el uso del retinol. Y no de forma aislada, sino regulando a su vez otros cinco activos utilizados de forma habitual en los productos cosméticos de cuidado facial

Launchmetrics Spotlight - Vincenzo Grillo

Así pues y como cuando los expertos de la UE se reunieron en octubre para analizar la situación del retinol determinaron que era un activo seguro, no lo han prohibido pero sí limitado las cantidades de este que se pueden encontrar en los productos. Así pues el Reglamento (UE) 2024/996 de la Comisión del pasado 3 de abril de 2024 trae consigo los siguientes cambios:

Limitaciones de la UE en el uso del retinol 

El retinol, un derivado de la vitamina A, y todos los retinoides asociados ("Retinyl Acetate" y "Retinyl Palmitate"), se va a ver restringido en las siguientes proporciones:

  • Al 0,05% en lociones corporales.
  • Al 0,3% en productos para el rostro o manos

Así pues, y como aclara la farmacéutica especialista en el cabello y divulgadora científica en redes Helena Rodero, "estas restricciones no afectan desde la fecha de publicación, sino que se indican los periodos en los que a partir de una fecha determinada ya no será posible su comercialización". 

Launchmetrics Spotlight - Francesca Babbi

Otras sustancias afectadas por esta regularización 

El retinol no es la única afectada por esta última legislación de la Unión Europea, sino que como nos explica Helena Rodero también han metido mano en otros cinco ingredientes:

  • Arbutinas: la sustancia Alpha-Arbutin deberá limitarse su uso a una concentración del 2% en cremas faciales y 0,5% en lociones corporales, mientras que por su parte la Arbutin tendrá un máximo del 7% en cremas faciales.
  • Filtro UV: se prohibe el uso de la sustancia "4-Methylbenzylidene Camphor" por posibles riesgos para la salud.
  • "Genistein" y "Daidzein" verán limitado su uso a un 0,007 % y 0,02 %, respectivamente.
Launchmetrics Spotlight - VALENTINA VALDINOCI
  • El "Kojic Acid" se limitará a un "uso como agente para aclarar el tono de la piel en productos faciales y para las manos con una concentración máxima del 1 %".
  • El "Triclosan", un conservante, seguirá limitado a "una concentración máxima del 0,3 % para las pastas dentífricas, pastillas de jabón, jabones líquidos y geles de ducha, desodorantes (no en aerosol), polvos faciales y cremas correctoras, y en productos para uñas para limpiar las uñas de manos y pies antes de aplicar sistemas de uñas artificiales" explica Helena.

Recomendamos en