Un tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo. O así debería ser. Pero un alto porcentaje de la población mundial duerme por debajo de las 7 horas recomendadas. Bien porque cree no necesitar dormir las horas estipuladas como saludables, o porque sufre algún trastorno del sueño, como el insomnio. Según la Sociedad Española de Neurología, entre el 20% y el 48% de la población adulta en España sufre dificultad para conciliar o mantener el sueño.
Lo que lleva a otro dato alarmante: 6 de cada 10 adultos necesita ayuda para dormir. "Además de afectar a nuestra salud física, no descansar lo suficiente tiene graves consecuencias sobre nuestro bienestar psicológico y sobre el rendimiento laboral, provoca mayor irritabilidad, sensación de tristeza y falta de concentración", indica la Dra. Daniela Silva, E-Health Medical Manager de Cigna Healthcare España
Ni gadgets ni aplicaciones, el mejor dispositivo para controlar el sueño es nuestro cerebro. Por eso es importante crear una rutina diaria, que indique a nuestro cuerpo cuándo es hora de irse a dormir. Y mucho cuidado con dormir más de 8 horas, "porque conlleva los mismos riesgos para la salud que dormir menos"
Un problema de salud
"Dormir correctamente (8 horas y del tirón) es una de las claves para ascender en nuestros trabajos. Y es curioso, porque la gente suele presumir de no necesitar muchas horas de sueño y aun así estar como una moto. Algo absolutamente contraproducente si queremos ser productivos, sobre todo en profesiones creativas. Cuando has descansado bien, las cosas fluyen, es lo que en psicología llamamos 'feel it in the zone', estar enfocado", nos explica Rebecca Robbins, doctorada por Harvard, investigadora en la Unidad del Sueño de la Harvard Medical School y autora del libro Sleep For Success. Cuando no se descansa lo suficiente, la concentración, la agilidad mental, la capacidad de procesar la información y la toma de decisiones se ven afectadas. "Los últimos estudios reafirman este punto: durante el sueño el cerebro elimina toxinas, y lo hace un 60% más cuando dormimos que mientras estamos despiertos", añade.

Según Ana Botín, la octava mujer más poderosa del mundo, según la revista Forbes, las horas que van de diez a doce de la noche valen el triple que las que vienen después de medianoche. ¿Es cierto? "Es un pequeño mito", resuelve Robbins, "no importa tanto la hora de acostarse, como que nada impida que el sueño sea interrumpido, por ejemplo, por el sol entrando por la ventana. Pero me parece maravilloso que una mujer con ese poder le dé tanta importancia a su descanso".
No es un lujo, es una necesidad
Existen recomendaciones para ayudarnos a conciliar el sueño que, sobre todo las mujeres, debemos seguir debido a que a partir de los 30-40 años dormimos menos y peor que ellos. "es una cuestión evolutiva", explica Robbins, "que nos va preparando para el momento de la crianza de nuestros hijos. Pero también a factores sociales y culturales, que han otorgado a las mujeres el papel de cuidadoras, no solo de los hijos, también de los mayores".
Toma nota: duerme entre 7-8 horas; acuéstate a la misma hora durante toda la semana (puede variar una hora); que tu dormitorio esté en silencio, a oscuras y a una temperatura media; crea una rutina de relajación antes de acostarte mediante la aplicación de aceites aromáticos y evita la luz de las pantallas y beber alcohol hasta 90 minutos antes de meterte en la cama.