Pese a que no debería ser así, los medicamentos también son víctimas de las "modas". Lleva ya pasando desde el año pasado con el Ozempic, un medicamento pensado para tratar la diabetes y enfermedades cardíacas que las celebrities han puesto de moda como "medicamento para adelgazar", y está empezando a pasar con la metformina. Pese a que el nombre de esta última no es tan conocido como el Ozempic, en las últimas semanas ha estado en boca de todos.
La metformina no es un medicamento nuevo ni mucho menos, pero desde que varios medios empezasen a calificarlo como un "medicamento antiedad" ha sufrido un boom que ha aumentado considerablemente su popularidad. Así bien, como siempre pasa con este tipo de cuestiones que involucran medicamentos, antes de lanzarnos a ningún tipo de acción, es necesario analizar con lupa qué es verdad y qué no sobre ellos. Y eso es lo que vamos a hacer hoy nosotras.
Qué es la metformina y para qué se utiliza
Partamos de lo básico: ¿qué es la metformina? Se trata de un medicamento utilizado para tratar la diabetes tipo 2, ya que puede "ayuda a controlar la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre y disminuir tanto la cantidad de glucosa que el cuerpo absorbe de los alimentos como la cantidad de glucosa que el hígado produce" según explican los expertos de MedlinePlus.

Su origen se remonta a la Edad Media, donde se utilizaba para combatir la exagerada micción en diabéticos y la sudoración excesiva en enfermos de peste. Originaria de la planta 'Galega officinalis', conocida popularmente como galega o ruda y común en Europa y Oriente Medio, fue en 1922 cuando se sintetizó y empezó a formular el medicamento que conocemos hoy en día.
Evidencias científicas sobre la metformina
Entonces, ¿de dónde viene la creencia de que la metformina puede tener beneficios antiedad? Pues bien, en primer lugar de un estudio que realizó la Universidad de Cardiff en 2014, en el que compararon el riesgo cardiovascular y mortalidad entre pacientes que tomaban metformina, pacientes que tomaban otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes y pacientes que no tenían la enfermedad.

El resultado del estudio fue que los pacientes que tomaban metformina mostraron una mayor esperanza de vida: un 38% más a la de los pacientes que tomaban otros medicamentos y un 15% más a la de las personas sin diabetes.
Además, el pasado 2023 la Universidad de Medicina de Hong publicó en la revista 'The Lancet Healthy Longevity' un estudio donde analizaban las propiedades genéticas de metformina y sus efectos protectores frente a enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, así como frente a determinados tipos de cáncer.
Qué piensan los expertos sobre la metformina
Pese a todo, los expertos comparten que tenemos que ser cautos ante estos estudios, puesto que aún no hay evidencias suficientes como para afirmar que este medicamento pueda tener efectos antiedad. Así pues, aunque la OMS considera la metformina como uno de los 591 medicamentos y 103 terapias equivalentes "esenciales" para satisfacer "necesidades prioritarias de atención de salud" de una población, lo hace por su tratamiento contra la diabetes, no por ninguna cualidad antiedad.
