Posiblemente los perfumes sean uno de los elementos más personales de nuestro neceser. Y es que puede que nos compremos un labial porque se lo vemos a cierta famosa o que nos dé por probar las cremas antiedad que utiliza la reina Letizia, pero es bastante raro que escojamos nuestro perfume en función a otras personas.
Uno de los trucos para escoger un perfume y que nos guste que más se repite es que prestemos atención a las notas olfativas de la fragancia en concreto, para ver si va a encajar con nosotras o no. Pero claro, la pregunta que todas nos hacemos ante esto es: ¿qué son las notas olfativas? ¿cómo podemos interpretarlas para saber si nos va a gustar un perfume o no?

Notas olfativas: qué son y cómo interpretarlas
Hemos preguntado a Mylène Thioux, perfumista de Equivalenza, para aclarar conceptos y entender como se debe todo lo que rodea el concepto de "notas olfativas". Para empezar, Mylène define las notas olfativas como las "materias primas que percibimos a través de nuestras células receptoras olfativas, cuando estas entran en contacto con un perfume o fragancia".
"Existen diferentes materias primas, si bien algunas son naturales otras pueden ser sintéticas, cuyo propósito es reproducir o imitar diferentes notas olfativas. Algunas de ellas se destinan a la base, otras al corazón o a la salida para crear la fragancia deseada" completa la perfumista. Así pues, explica que "la combinación de las tres notas olfativas da como resultado el aroma característico de cada perfume", y define cada una de las notas olfativas de esta forma:
- Las notas de salida "son las que se perciben de inmediato al aplicar el perfume y acostumbran a ser aromas frescos, ligeros, cítricos, aromáticas. Son muy volátiles".
- Las notas del corazón "aparecen pasados los 15 -30 primeros minutos, son el espíritu del perfume , puede ser con un toque más floral , frutal, herbáceo….".
- Las notas de fondo "son más densas, envolventes e incluyen ingredientes amaderados, ambarados, especiados, gourmand, almizcles".

Qué significan las notas olfativas
Así pues, "las notas olfativas poseen características distintivas que nos ayudan a poder elegir la fragancia incluso antes de probarla" explica la perfumista. "Estas notas nos describen la composición del aroma para detectar aquella familia olfativa con la que estamos más relacionada. Es más, nuestro sistema olfativo reconoce estas notas y las asocia con diferentes significados, según el contexto cultural o personal".
Cómo interpretar las notas olfativas
En este sentido, le hemos pedido a Mylène Thioux que nos explique cuáles suelen ser las notas olfativas más habituales, bien sean de salida, corazón o fondo. Como bien explica, "algunas de las notas más comunes se interpretan según los ingredientes que contienen", siendo las más habituales:
- Notas florales (rosa, jazmín, muguet, tuberosa, flor de azahar… ), que "son las más populares entre las fragancias femeninas características por ser románticas, femeninas y elegantes".
- Notas frutales (manzana, piña, fresa, melocotón, mango , frutos rojos …), que "aportan un toque dulce y jovial y jugoso".
- Notas amaderadas (sándalo, cedro, pachulí, vetiver, musgo de roble …. ), que "añaden misterio, elegancia, carisma a las fragancias y frecuentemente se asocian con perfumes masculinos".
- Notas cítricas (naranja, limón, lima , pomelo, bergamota, mandarina … ), "reconocidas como refrescantes , llenas de energía y se acostumbran a asociar como fragancias veraniegas".
- Notas orientales (ámbar, resina, vainilla, gourmand , praliné, coco….) que "se interpretan como ingredientes sensuales y con un fuerte poder magnético".
Dicho esto, la perfumista señala que "es importante tener en cuenta que la interpretación de una fragancia puede variar de persona a persona, ya que las notas olfativas pueden estar influenciadas por factores como la memoria olfativa, los recuerdos personales y el contexto cultural".
