Cómo usar el retinol en verano según una experta (sin volvernos locas en el camino)

La farmacéutica experta en cuidado de la piel Berta García Estrada formula las respuestas a nuestras preguntas.
Sacai bks F24 030
Launchmetrics Spotlight - Gregory Scaffidi

Al igual que ocurre en el mundo de la moda, el universo beauty no se salva de las tendencias. A lo largo de los últimos años, el retinol ha acaparado numerosas miradas y son muchas las que han dado el paso de incluir esta molécula en su rutina de cuidado facial. Eso sí, hay que hacerlo de forma pautada y progresiva para evitar el desastre

Los expertos de La Roche Posay destacan en un artículo dedicado al retinol que "es una de las tres formas de la vitamina A, junto con el retinal y el ácido retinoico. Estos tres ingredientes forman parte de la familia de los retinoides. El retinol y sus derivados están presentes de manera natural en la piel actuando eficazmente para garantizar el mantenimiento de la barrera protectora de la misma". Además, añaden que "su bajo peso molecular hace que penetre en la piel y actúe de manera mucho más eficaz, tanto en la superficie como en profundidad".

Launchmetrics Spotlight - Gregory Scaffidi

Una de las principales claves para adoptar el retinol en nuestra rutina de skincare es hacerlo de forma paulatina para permitir que la piel se acostumbre a la acción del retinol. Asimismo, es esencial comenzar con una concentración baja para comprobar la reacción de nuestra piel. Otro de los puntos a tener en cuenta con esta molécula es su uso en verano, ¿podemos seguir aplicándola en nuestra piel? La farmacéutica experta en cuidado de la piel Berta García Estrada (conocida en redes sociales como @befarmacos) formula las respuestas a nuestras preguntas.  

García Estrada subraya que el retinol sí se puede usar en verano, ya que "no es una molécula fotosensibilizante (que en contacto con el sol irrite a la piel, para entendernos)". A esto, agrega que lo que ocurre es que "tiene acción exfoliante en la epidermis, por eso la piel queda más expuesta al sol". De este modo, es fundamental ajustar "la rutina en función de lo expuesta que vaya a estar tu piel al sol". Tal como explica la farmacéutica, "para que el Retinol haga su magia antiedad necesita meses de uso (entre 4-6). Si dejamos de usarlo en verano perdemos todo lo conseguido, y el proceso de retinización, que la piel se acostumbre al retinol".

La profesional aconseja que, si vamos a estar 15 días en la playa (o con una alta exposición solar), disminuyamos la frecuencia de uso de retinol, "úsalo 1-3 noches a la semana" destaca. Por otro lado, recomienda bajar de concentración, pasando de 0,5% de activo a 0,3%, por ejemplo. Finalmente, subraya que otra opción es "pasar de retino puro a un derivado de Retinol (retinyl palmitate, propionate o acetate) mejor tolerados, pero menos eficaces".

Por supuesto, usemos o no el retinol en nuestra piel, lo más importante es aplicar protector solar SPF50 cada mañana (en rostro, cuello, escote, manos y todas las zonas expuestas) y ser constantes en su reaplicación. De poco sirve seguir una completa rutina antiedad si no paliamos los efectos el sol

Recomendamos en