Marie Claire

Estos son los mejores tratamientos anticelulíticos

Afecta a un 95% de las mujeres pero, no por muy común que sea nos podemos conformar y no luchar contra ella. ¿Quieres mejorar notablemente su aspecto? ¡Descubre cómo!

Ay, la celulitis… Para empezar, has de saber que no estás sola. Según los estudios, el 95% de las mujeres tenemos la piel de naranja. Gema Cabañero, directora de la clínica antiaging & estética avanzada Gema Cabañero, nos explica que "la celulitis es un trastorno del tejido subcutáneo que sufren la inmensa mayoría de las mujeres en mayor o menor medida. Un almacenamiento de grasa subcutánea, junto con retención de líquido y trastorno circulatorio, desembocan en ese aspecto de piel de naranja tan característico de la celulitis". La experta destaca que existen varios tipos de celulitis, como la celulitis dura, fibrosa (la piel es dura, visible sin pellizcar, profunda), edematosa (retención de líquidos, visible sin tocarla, presenta un aspecto blando, presenta hinchazón o edema), flácida o adiposa (blanda e indolora, se aprecia más al pellizcar) o celulitis por glicación (quizás la menos conocida; los azúcares se adhieren a las fibras de colágeno, provocando su deterioro, aparecen protuberancias por las fibras de colágeno deteriorado).

¿Por qué aparece? Según nos explica la experta, en la aparición de la celulitis intervienen muchos factores:

  • Vestimenta. La ropa excesivamente apretada disminuye la corriente sanguínea y favorece la retención de líquidos. Algo parecido ocurre con los tacones altos.
  • Sedentarismo. La falta de actividad física empeora la situación. Para activar el correcto funcionamiento del torrente sanguíneo debemos hacer ejercicio.
  • Dieta inadecuada. Hay que evitar la sal y todo aquello que estimule la retención de líquidos. El abuso de calorías y grasas saturadas empeorará el proceso.
  • Alcohol y tabaco. Ambos incorporan toxinas a nuestro organismo haciendo más difícil la depuración y circulación sanguínea.

Gema Cabañero destaca que la celulitis afecta más a las mujeres por una cuestión hormonal. "Las mujeres sufren cambios hormonales en distintos momentos de su vida. La pubertad, el embarazo o la menopausia son ejemplo de ello. Altos niveles de estrógenos hacen los vasos sanguíneos más frágiles y porosos. El resultado es la acumulación de líquidos y toxinas en los tejidos. También hay una predisposición genética en la aparición de la celulitis", añade.

Hay muchísimos tratamientos que te ayudarán a combatir la celulitis. Además, puedes apostar por productos especialmente diseñados para combatir la piel de naranja. ¿No sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! Nos hemos puesto a investigar y hemos seleccionado las mejores opciones del mercado.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking