No tiene tratamiento
Es cierto que la hiperhidrosis primaria no tiene una causa conocida y se relaciona con un origen genético, pero tiene varios tratamientos: desde el uso de medicación y antitranspirantes específicos, hasta la cirugía, como la simpatectomía, consistente en cortar algunos ganglios del sistema simpático, responsable de dar la orden de empezar a sudar, pasando por las inyecciones de bótox, sobre todo en las palmas de las manos y la planta de los pies. Y ademásHiperhidrosis: cuando el sudor se convierte en una pesadilla

Se produce por falta de higiene
La hiperhidrosis no tiene nada que ver con la falta de higiene y tachar a una persona de poco aseada por padecer esta patología es un error, además de una gran falta de conocimiento. La hiperhidrosis es una anomalía en el funcionamiento de las glándulas sudoríparas y el sistema nervioso que puede tener un origen genético o aparecer asociada a otro tipo de enfermedades, por el consumo de alguna medicación o relacionada con adicción a drogas. Y ademásHiperhidrosis: cuando el sudor se convierte en una pesadilla

Baja forma física
Sudar mucho no es sinónimo de tener una mala forma física. De hecho, hay personas que sufren hiperhidrosis, están en forma y practican regularmente ejercicio. Los deportistas, por ejemplo, sudan más, porque su cuerpo ha aprendido a ser más efectivo a la hora de regular la temperatura corporal. Y ademásHiperhidrosis: cuando el sudor se convierte en una pesadilla

Mal olor corporal
Pensar que las personas que padecen hiperhidrosis van a oler mal por sudar es un error. El sudor no siempre huele mal, ya que hay dos tipos de sudor: el ecrino, que no tiene olor y es el que se produce en la hiperhidrosis por un mal funcionamiento de las glándulas sudoríparas, y el sudor apocrino que es el que puede causar mal olor al entrar en contacto con bacterias de la piel. Y ademásHiperhidrosis: cuando el sudor se convierte en una pesadilla

La depilación puede evitarla
El vello corporal no hace que sudemos más, por lo que depilarnos no es una solución a la hiperhidrosis, que se produce por un fallo, como ya hemos dicho, en las glándulas sudoríparas. La depilación puede ser efectiva para una mejor higiene y para aplicar mejor las cremas y los desodorantes, reduciendo el olor, pero no evita el sudor. Y ademásHiperhidrosis: cuando el sudor se convierte en una pesadilla
