Es el activo de moda y uno de los más eficaces. El retinol, un derivado de la vitamina A que puede encontrarse en una multitud de fórmulas cosméticas, atenúa las manchas y las arrugas y mejora considerablemente el tono del rostro, penetrando en las capas profundas de la piel y estimulando el colágeno y la elastina.
Además, este activo es capaz de regular el proceso de queratinización para suavizar la piel, así como beneficia el proceso de renovación celular, para conseguir una dermis perfecta. Y, aunque, a priori, sólo presente ventajas, también tiene algunos inconvenientes: puede irritar las pieles sensibles.
El uso de este producto tan eficaz puede generar dudas, y es que desde que se ha convertido en uno de los activos más demandados y buscados del mundo beauty, han surgido en torno a él algunas consideraciones erróneas que merece la pena aclarar. ¿El retinol es un exfoliante? ¿Se puede aplicar por las mañanas? ¿El retinol aclara la piel? El farmacéutico Rubén Rubiales, CEO de Lesielle, nos aclara los falsos mitos sobre el retinol.
El retinol exfolia la piel
No. Aunque hay expertos que aseguren que el retinol es un exfoliante, es una afirmación falsa. A la hora de hablar de este activo siempre lo asociaremos a un ingrediente con propiedades antiedad. Este mito puede deberse a que hay personas que presentan una ligera descamación en la piel cuando usan este ingrediente, pero esto sólo se debe a que el retinol puede resecar la piel si se utiliza una alta concentración sin que la piel esté acostumbrada.
Para evitarlo, añade Rubiales, “lo mejor es empezar a utilizarlo en concentraciones muy bajas y espaciando inicialmente su uso, y combinándolo siempre con una hidratación específica para cada tipo de piel”.

El retinol es menos efectivo si se combina con exfoliantes
Falso. El retinol no exfolia la piel, pese a lo que se dice muchas veces. No elimina las células muertas de la piel y, por eso, debe ayudarse de otros activos que dejen la piel limpia y sana para que la vitamina A actúe.
Como recuerda el experto, “la duda surgió a causa de un estudio científico que señalaba que el pH de estos exfoliantes entraba en conflicto contra las propiedades del retinol. Sin embargo, no se realizó sobre la piel, y desde entonces ningún estudio más ha podido confirmar esto.”
Y es que, si bien hay personas que afirman que el bajo pH de los exfoliantes (como el AHA y BHA y otros exfoliantes químicos), afecta al retinol, que tiene un pH de conservación mayor, no siempre es del todo certero. “Esta teoría tiene sentido si ambos activos (exfoliante y retinol) se encuentran en la misma fórmula a pH bajo, ya que el retinol se degradaría durante el almacenaje al no tener el pH correcto. Sin embargo, esto nunca ocurre si se usan por separado cada uno en un producto”, continúa Rubiales.
No se puede usar el retinol durante el día
Pese a la creencia extendida de que no es posible dado que el retinol puede sensibilizar la piel, lo cierto es que sí podemos trabajar este activo en nuestra rutina de día. Eso sí, siempre y cuando se use una protección solar muy alta si la piel va a estar expuesta al sol.
El retino no se puede mezclar con vitamina C
Es uno de los mitos sobre el retinol más extendidos, pero solo se aplica a algunos tipos de vitamina C y solo en los casos en que se encuentren en la misma fórmula. De hecho, “la vitamina C y el retinol tienen un efecto de sinergia en el efecto antioxidante y juntos forman un equipo perfecto: la primera se encargará de renovar el tono natural y eliminar las manchas que pueda tener la piel y el segundo actuará regenerándola”, finaliza Rubiales.
El retinol aclara la piel
Puede que también hayas oído aquello de que el retinol aclara la piel, sin embargo, el hecho real es que aclara las manchas que pueden presentarse en la piel, así como devuelve la luminosidad a las pieles apagadas.

“El retinol ayuda a aportar mucha vitalidad a la piel, es muy antioxidante, combate radicales libres, ayuda a aumentar la producción de colágeno y como tiene una acción exfoliante, nos ayuda a eliminar manchas de hiperpigmentación, ya sean solares o de la edad”, explica Xenia García, Directora del Centro Cinc Estética de Barcelona.