Esther Moreno, facialista y cosmetóloga: "No hay un cosmético capaz de solucionar totalmente la flacidez". Así debe ser la rutina facial según la experta

Una rutina facial adecuada se compone de diferentes ingredientes para que sea realmente efectiva.

Conforme cumplimos años, además de hacer frente a las manchas y las arrugas que aparecen en nuestra piel, también debemos buscar un remedio a la flacidez. Esta termina siendo cada vez más aguda debido a la gradual pérdida de colágeno que sufrimos una vez pasamos los 25 años, por lo que saber cómo combatirla es crucial para presumir de un rostro bonito. Sí, somos conscientes de que es una ardua tarea y, precisamente por eso, no podemos dejarnos engañar con lo que prometen los cosméticos. Estos son una ayuda fundamental en el cuidado de la piel, pero eso no quiere decir que por sí mismos sean capaces de eliminar la flacidez, ya que esta va mucho más allá de la dermis. Para que puedas entender bien el proceso y sobre todo, cómo poder solucionar este problema, te lo explicamos de la mano de la facialista y cosmetóloga, Esther Moreno.

Cuidado de la piel con exosomas
Rostro mujer crema hidratante- istock

"La flacidez no ocurre solo en la piel, sino en todo el rostro: huesos, tejido graso, músculos y dermis. Por eso, no se trata de un solo ingrediente ni de un solo producto, sino de una sinergia bien construida. La piel es como una obra de teatro, con diferentes actos en los que suceden cosas distintas. Y cada ingrediente tiene su papel", explica Moreno.

Teniendo esto en cuenta, lo que necesitas es crear una rutina de firmeza facial para diseñar estímulos, por que tal y como afirma, "No puedes atacar la flacidez solo con retinoides ni solo con péptidos. Necesitas varias estrategias a la vez porque la flacidez es un proceso complejo y se trabaja con sinergias". Así, la experta explica qué ingredientes deberían tener tus cosméticos para que la rutina facial en tres sencillos pasos consiga hacer frente a la flacidez:

mujer rostro
Rostro mujer -istock

Paso 1: activar los fibroblastos

Dado que el colágeno es una de las proteínas más importantes del organismo para mantener un rostro firmen y joven, es esencial poder producirlo, lo que resultará imposible sin los fibroblastos. "Si quieres mejorar la firmeza, lo primero que necesitas es estimular la actividad de los fibroblastos", explica Esther Moreno. Aquí entran en escena ingredientes clave como:

  • Péptidos biomiméticos, que envían señales a los fibroblastos para que trabajen no sólo más rápido, sino eficientemente.
  • Factores de crecimiento, que imitan los procesos de regeneración natural.
  • Vitamina C, esencial para la síntesis de colágeno. "Sin vitamina C, los fibroblastos no producen colágeno de forma efectiva", señala la experta.

Paso 2: remodelar la piel sin exfoliar en exceso

Para que el colágeno producido por la estimulación de los cosméticos sea efectivo, la piel debe estar preparada. ¿Cómo hacerlo? Con retinoides y los activos renovadores con los que se consigue una exfoliación, aunque eso sí, esta no puede ser excesiva. Para la experta, la clave está en la alternancia: "Un exceso de renovación puede debilitar la barrera cutánea y acelerar la pérdida de firmeza en lugar de mejorarla. El retinol es genial, pero no como ingrediente único". Por tanto y acorde a sus indicaciones, la rutina debe incluir:

  • Retinoides bien formulados y adaptados a cada caso y piel en concreto, por suerte, hoy contamos con multitud y variedad de moléculas derivadas de la vitamina A, sólo se trata de encontrar la mejor para cada caso y estado de la piel en particular.
  • Exfoliantes enzimáticos suaves, que renueven sin agredir.
  • Reguladores del pH y la microbiota, para mantener la piel en equilibrio. "Si el pH, la microbiota y el manto hidrolipídico están en desorden, ningún tratamiento va a funcionar bien", advierte Esther.

Paso 3: hidratar y reafirmar

"La flacidez no solo es pérdida de colágeno, sino también de hidratación y lípidos", explica la facialista. "A veces, las pieles que buscan firmeza se olvidan de hidratarse y terminan con una piel fina y desprotegida". Por eso, en este último paso de la rutina se debe incluir:

  • Hidratantes y emolientes.
  • Ingredientes antiglicación, que evitan el endurecimiento del colágeno y la pérdida de elasticidad. Ya que, tal y como explica la facialista, "no sirve de nada que fabriquemos mucho colágeno y elastina si la piel tiene unos niveles de glicación altísimos", concluye.
Rostro mujer flacidez
Rostro mujer flacidez - istock

Recomendamos en