Tu piel apagada pide a gritos el uso de retinol: la explicación de esta experta en dermocosmética es una práctica guía para dar el primer paso

Si quieres lanzarte al mundo del retinol, pero sientes que te falta información, una experta deja todas las dudas fuera de la ecuación.
piel-retinol
Berta García Estrada, farmacéutica experta en dermocosmética, explica qué tipos de retinol existen - @befarmacos

Al igual que ocurre dentro del mundo de la moda, el universo beauty también experimenta el auge y la caída de ciertas tendencias. De golpe, un corte de pelo se convierte en un must o un pintalabios se agota de la noche a la mañana. Este fenómeno también se produce con los ingredientes cosméticos, aunque no se trate de un activo precisamente nuevo. A lo largo de los últimos años, el retinol ha ganado una notable popularidad. De hecho, no hay beauty lover que no tenga algún producto con retinol en su neceser, pese a que debemos ser cautas con este componente. Berta García Estrada, farmacéutica experta en dermocosmética lo tiene claro: apostar por el retinol es un paso inteligente, sobre todo cuando nos acercamos a la madurez, pero no todos los retinoides son iguales.

Si existen varios tipos de retinoides, ¿cuál es el que mejor encaja que con nuestras necesidades? En torno a este tema gira uno de sus últimos reels en Instagram, donde acumula casi 200 mil seguidores. La experta deja claro que "saber quién es quién en la familia retinoide parece difícil, pero no lo es". La clave reside en saber que "todos se transforman en la forma activa, el ácido retinoico (AR), sufriendo 1, 2 o 3 transformaciones". Pero antes de entrar de pleno en el tema, es esencial conocer que, en líneas generales, "los retinoides favorecen la renovación de la epidermis, estimulan la síntesis de colágeno y evitan su degradación en la dermis", tal y como cuenta García. Ahora, ya podemos categorizan los retinoides en cada miembro de esta popular familia.

Tipos de retinoides: cuál es cuál en esta familia

Ácido retinoico (o tretinoína)

De acuerdo con Bera, el ácido retinoico (o tretinoína) ejercería como "abuelo". En este caso, "es un medicamento que necesita receta médica y no se utiliza en cosmética". De este ácido derivan otras fórmulas. Pese a que no se emplea en cosmética, "hay algún producto sanitario (que no cosmético) que lleva ácido retinoico", confirma la profesional.

Hidroxipinacolona retinoato

En este caso, nos cruzamos con un derivado del ácido retinoico que, en palabras de García, ofrece "menos eficacia, pero más tolerencia". De este modo, podría ser un buen activo para incluir en la rutina de una piel sensible, pero siempre debemos pedir consejo personalizado a un experto, ya que cada piel es un mundo.

Retinal

El retinal es una de las múltiples transformaciones del ácido retinoico. La principal diferencia se encuentran en que el retinol requiere dos pasos para generar la molécula activa en la piel, el retinal tan solo requiere uno, la oxidación. Uno de sus beneficios es el poder antiarrugas y antibaceteriano, así que casa bien con las pieles acneicas y/o grasas.

piel-retinol
The Ordinary Retinal 0.2% Emulsion

Emulsión de Retinal 0.2% The Ordinary, fórmula de retinoide de mayor potencia con retinaldehído estabilizado para un apoyo avanzado contra el envejecimiento, ideal para uso nocturno. Precio: 13,78 euros.

Retinol

Llegamos al rey de los reyes: el retinol. "Es la molécula más conocida y la que tiene más estudios de eficacia", comenta García, que añade que es la transformación que más poder antiedad contiene.

piel-retinol
Treatment 1 % Retinol de Paula's Choice

Potente tratamiento con retinol puro al 1% que mejora la firmeza de la piel y reduce la apariencia de las arrugas y las manchas de Paula's Choice. Precio: 69 euros.

Otros derivados

La cosa no acaba aquí, ya que el propio retinol tiene otros derivados, como el retinyl acetate, retinyl palmitate, retinyl propionate. "Estas tres transformaciones de la forma activa (AR) son las moléculas más suaves de la familia", destaca la experta. Aunque pueda parecer muy complicado de entender en una primera lectura, las diferencias y similitudes son sencillas de comprender cuando damos un par de oportunidades a la explicación de García.

piel-retinol
Blackberry Retinol de Glow Recipe

Blackberry Retinol de Glow recipe, sérum con triple retinoide (retinyl linoleate, retinal y retinol) que ayuda a desobstruir los poros a la vez que reduce visiblemente la aparición de imperfecciones, manchas oscuras y líneas de expresión. Precio: 54 euros en Sephora.

Cosas a tener en cuenta antes de iniciarnos en el mundo de los retinoides

Pese a que sus beneficios hacen de los retinoides activos muy atractivos, debemos tener cuidado con ellos. En especial, cuando hablamos de retinol para principiantes. Si queremos añadir retinoides a nuestra rutina de cuidado facial debemos hacerlo de forma progresiva y con concentraciones que aumenten en función del uso. Por ejemplo, podemos empezar con un sérum nocturno suave una o dos veces a la semana y ver qué reacción tiene nuestra piel. En caso de que no haya ninguna alternación cutánea, podemos aumentar su uso hasta las 3 o 4 veces a la semana con una concentración mayor. Este proceso se llama retinización y es aconsejable que un experto te guíe de forma personalizada.

Recomendamos en