Somos conscientes de que tener el rostro de una muñeca de porcelana pasados los 35 años es imposible, pero las innovaciones en la industria de la belleza hacen que estemos cada vez más cerca de conseguir hacer frente a los signos que aparecen con el paso del tiempo. Y no solo hablamos de arrugas, sino también de la falta de firmeza debido a la reducción gradual de la producción de colágeno y a la pérdida de luminosidad. El reto es mayúsculo, pero no imposible, y lo sabemos porque hemos probado lo último en tratamientos estéticos para mejorar la apariencia de nuestra dermis y cuidar así, de nuestro rostro. No te preocupes si te dan miedo las agujas, porque hablamos de técnicas no invasivas que marcan la diferencia entre una piel bonita al instante, sí, pero también en el tiempo.

Y no solo lo decimos nosotras, sino la mayoría de mujeres, incluidas las celebrities. Sí, Jennifer Lopez es una fiel seguidora del Hydrafacial con el que consigue atenuar las arrugas y aportar más firmeza y luminosidad a la piel del rostro. Esta técnica estética con resultados más que comprobados es una de las más buscadas en Google, por lo que si aún no sabes en qué consiste, merece la pena que sigas leyendo y te animes a probarla.
¿Qué es exactamente Hydrafacial?
Es un tratamiento de rejuvenecimiento facial, indoloro, no invasivo y con resultados inmediatos que, según el booster que se aplique, consigue reducir la pigmentación irregular, las líneas de expresión, limpiar en profundidad la piel, aportarle más eleasticidad y firmeza, y mejorar la apariencia de poros y marcas. El proceso tiene diferentes fases:
- Drenaje: Primero se drena el tejido con una copa de cristal que succiona la piel suavemente y recorre todos los puntos linfáticos del rostro para desintoxicar y eliminar toxinas. Después, se exfolia y se limpia el rostro con una succión algo más alta sobre la piel y la penetración de ácido láctico y Activ-4 Glucosamina, que deja la piel lista para el peeling.
- Peeling: Con otro cabezal y una succión más profunda en la que se aplican diferentes tipos de ácidos, se consigue extraer las impurezas.
- Hidratación y regeneración: Otro cabezal diferente con el que se insufla aire para romper los activos en diminutas moléculas fáciles de penetrar en las capas más profundas de la piel y después, aplicar antioxidantes, péptidos, ácido hialurónico o el booster Restore EGF para estimular la regeneración celular de proteínas que forman parte de la piel.

Por qué es importante cuidar la piel antes de tener arrugas
Aunque en muchas ocasiones no prestamos atención a los problemas hasta que estos no aparecen, aquello que dicen los expertos de que 'la piel tiene memoria', es totalmente cierto. Por eso, aunque aún no tengas ni arrugas ni flacidez ni manchas en el rostro, cuidar de él serña la clave de un envejecimiento más radiante.
"Con la edad, a partir de los 30 años los procesos de regeneración celular se ralentizan. Precisamente, la cantidad de factores de crecimiento (Epidermal Growth Factor, EFG) disminuye provocando la pérdida de elasticidad y firmeza. Los EFG son proteínas que forman parte de la comunicación intracelular y del mantenimiento de la piel y las mucosas. Las consecuencias son que se desdibuja el óvalo facial, aparecen arrugas y deshidratación", explica Tania Navas, responsable de formación de Hydrafacial. Conscientes de su importancia, la industria cosmética ha desarrollado este nuevo booster capaz de volver a estimular esta regeneración celular a nivel tópico.
¿Qué consiguen los EFG en el tejido?
"Actúan sobre los fibroblastos haciendo que éstos se pongan a trabajar a pleno rendimiento como cuándo éramos jóvenes, y consiguen un rejuvenecimiento general de la piel. Los fibroblastos producen nuevo colágeno, fibronectina, elastina y ácido hialurónico, y así mEjoran la proliferación y diferenciación de las células cutáneas, suavizan las líneas de expresión, las arrugas, la apariencia de los poros y las cicatrices de acné, y aumentan la densidad, firmeza y elasticidad cutáneas", añade Navas.
