Marie Claire

Esto es todo lo que debes hacer (y lo que no) si quieres que tus velas aromáticas duren más

Cuando una vela nos encanta nos debatimos entre encenderla a todas horas o reservarla para momentos especiales porque no queremos que se acabe nunca. Los consejos que te contamos a continuación te ayudarán a prolongar su vida útil durante mucho más tiempo.

Enciéndela durante dos horas en su primer usoEsto permite que la capa superior de cera se derrita por completo, asegurando que se queme uniformemente la próxima vez que la enciendas. Es importante no omitir este paso para asegurarnos de que la vela se amortizará al máximo. La importancia de recortar su mechaRecortar la mecha de las velas regularmente marca la diferencia a la hora de alargar su vida útil. Cuanto más larga sea la mecha, más rápido se quemará la vela y antes se consumirá. Acortar la mecha de las velas también evita que se produzca humo negro y garantiza que el vidrio que la contiene no se caliente demasiado. Lo ideal es cortar la mecha cada vez que usemos la vela, asegurándonos de que no mide más de un par de milímetros, es decir, la misma longitud que cuando la estrenamos. Centra la mecha después de su usoPara evitar que se formen manchas de hollín en el vidrio, además de recortar la mecha, se recomienda volver a centrarla después de apagarla, con cuidado, cuando la cera todavía no se ha solidificado. Esto evitará que se mueva y que el vidrio se manche de negro.

Esto permite que la capa superior de cera se derrita por completo, asegurando que se queme uniformemente la próxima vez que la enciendas. Es importante no omitir este paso para asegurarnos de que la vela se amortizará al máximo.

Recortar la mecha de las velas regularmente marca la diferencia a la hora de alargar su vida útil. Cuanto más larga sea la mecha, más rápido se quemará la vela y antes se consumirá. Acortar la mecha de las velas también evita que se produzca humo negro y garantiza que el vidrio que la contiene no se caliente demasiado. Lo ideal es cortar la mecha cada vez que usemos la vela, asegurándonos de que no mide más de un par de milímetros, es decir, la misma longitud que cuando la estrenamos.

Para evitar que se formen manchas de hollín en el vidrio, además de recortar la mecha, se recomienda volver a centrarla después de apagarla, con cuidado, cuando la cera todavía no se ha solidificado. Esto evitará que se mueva y que el vidrio se manche de negro.

Si la vela no está en uso, debe estar siempre tapadaMuchas de nuestras velas favoritas tienen su propia tapa. El objetivo es evitar que el polvo se asiente sobre su superficie si no se utiliza con regularidad. Si tienes una vela sin cobertura y el polvo ya ha hecho acto de presencia (la verdad es que se adhiere con mucha facilidad), puedes utilizar un algodón húmedo para retirarlo. No sitúes la vela en un área con corrientes de aireSi queremos conseguir que nuestras velas duren más, es necesario evitar colocarlas en un lugar donde haya mucha corriente, ya que esto potenciará que la vela se consuma más rápidamente. Cómo limpiar el vidrio contenedorEn ocasiones, el vaso que contiene nuestra vela favorita se ennegrece debido a que ha estado encendida durante demasiado tiempo. Una forma muy sencilla de eliminar estos restos de suciedad es frotando suavemente sobre las manchas negras con un algodón impregnado de agua tibia y jabón. Después solo tienes que asegurarte de secar el área correctamente antes de volver a encender la vela.

Muchas de nuestras velas favoritas tienen su propia tapa. El objetivo es evitar que el polvo se asiente sobre su superficie si no se utiliza con regularidad. Si tienes una vela sin cobertura y el polvo ya ha hecho acto de presencia (la verdad es que se adhiere con mucha facilidad), puedes utilizar un algodón húmedo para retirarlo.

Si queremos conseguir que nuestras velas duren más, es necesario evitar colocarlas en un lugar donde haya mucha corriente, ya que esto potenciará que la vela se consuma más rápidamente.

En ocasiones, el vaso que contiene nuestra vela favorita se ennegrece debido a que ha estado encendida durante demasiado tiempo. Una forma muy sencilla de eliminar estos restos de suciedad es frotando suavemente sobre las manchas negras con un algodón impregnado de agua tibia y jabón. Después solo tienes que asegurarte de secar el área correctamente antes de volver a encender la vela.

Para restaurar el soporte cuando la vela se ha quemado por completo, simplemente vierte agua caliente - con cuidado de proteger tus manos ya que el vaso puede alcanzar una temperatura elevada -, gíralo suavemente, vacía el agua y limpia los posibles restos con papel de cocina. Puedes repetir este proceso varias veces hasta que el vidrio esté completamente limpio.

tracking