Cuando piensas en dulces de Navidad, quizás lo primero que se te viene a la mente son los turrones y polvorones. Pero si nos preguntas a nosotras, te diremos otro. ¿Quieres saber pistas? Es el primer dulce del año por excelencia, no falta en ninguna mesa y cada vez se adelanta más su consumo, que originalmente era el Día de Reyes. Efectivamente, hablamos del Roscón de Reyes, un postre que gusta a todos y uno de los manjares navideños por excelencia. Nadie puede resistirse a un buen roscón con un tazón de chocolate y muchos son los que, año tras año, buscan la mejor receta. Se cree que el origen del Roscón de Reyes se remonta a la antigua Roma, a las fiestas de las Saturnales, en las que los romanos celebraban que los días se hacían más largos. Era costumbre repartir entre las clases menos favorecidas unas tortas redondas de higos y dátiles que escondían un haba en su interior. El esclavo que lo encontraba era nombrado “rey de reyes” por unos días y recibía toda clase de favores y comodidades.
El Roscón de Reyes terminó convirtiéndose en una tradición en las cortes europeas y recaló en los obradores de los pueblos y ciudades, quienes adoptaron este dulce como parte de las celebraciones de Navidad. Una larga historia en la que la mayoría de los ingredientes básicos como la harina, la leche, el azúcar la mantequilla y los huevos se han mantenido inalterables con el paso del tiempo. Aunque a día de hoy seguimos encontrando la versión más clásica, tampoco podemos resistirnos a esas recetas que van rellenas de nata, trufa, chocolate y un sinfín de ingredientes que le aportan un toque original e innovador. Incluso encontramos versiones del Roscón de Reyes saladas, como la que ofrece este año firmas como El Águila con su Segunda Edición de la Ruta de los Miniroscones Salados. Una vez más, la marca de cerveza da la vuelta a la Navidad transformando la tradición de los roscones, convirtiéndolos en aperitivo salado para maridar con cerveza El Águila en múltiples locales de Madrid. Sean cuales sean tus gustos culinarios, seguro que en esta selección de los mejores Roscones de Reyes para este final de año y comienzo del 2023 encontrarás el que mejor se asemeje a tu paladar:
Madreamiga
Madreamiga, el obrador artesano que se basa en el respeto por la tradición de trabajar el pan y otras delicias, vuelve con su Roscón de Reyes, considerado entre los mejores de Madrid dentro de los rankings especializados que valoran este dulce. Su elaboración más clásica se caracteriza por su distintiva textura, su peculiar aroma a azahar y sus ingredientes especiales -huevos camperos gallegos, harina de Huesca, aceite de oliva virgen de Jaén, su masa madre, naranja y limón rallados a mano, líquido de sus naranjas confitadas, almendra marcona, naranja confitada, azúcar y sal- (3/4Kilo -entre 10 y 12raciones- a 33,50 €). En cuanto a la receta del nuevo roscón de Gianduja, a los ingredientes del tradicional se suman el pistacho, chocolate con avellanas en el interior, chocolate por fuera y naranjas confitadas bañadas en chocolate (3/4Kilo a 39,50 €).

Pastelería Mallorca
Tras meses de trabajo y pruebas, hace un año Mallorca presentaba con más ilusión que nunca su tradicional roscón de Reyes con ingredientes auténticos y propios del roscón: su famosa almendra Marcona tostada en grano, su característica agua de azahar Luca de Tena de Sevilla y la ralladura de limón y naranja 100% natural, que dan como resultado una miga tierna en un roscón alveolado, un color vivo y esponjosidad de la masa. Como todos los años, para aquellos amantes de los roscones, además de la opción más clásica, Mallorca sigue ofreciendo sus dos opciones rellenas: de nata y el de trufa de leche. Esta Navidad, el roscón está disponible en tamaño de 4, 8 o 10 raciones saldrá a la venta el 15 de diciembre, junto a la versión rellena con trufa de leche. Disponible en todas sus tiendas y en su tienda online (desde 19 €).

Mia Bakery
Este año Mia Bakery tiene el postre que no puede faltar en tu mesa el día de Reyes -aunque no vas a poder resistirte a no probarlo antes-. Gracias a su amasado a mano con agua de azahar natural y coronado con almendras y un azúcar perlado se consigue este manjar. Además, ahora podrás encontrar una joya entre su relleno de nata 100% natural. Todos sus roscones están hechos uno a uno al momento, bajo pedido, sin desperdicio de ingredientes, de acuerdo a la filosofía “Ninguna tarta sin dueño”. Está disponible en 3 tamaños, sin rellenar, con nata o con trufa en el interior (desde 25 €).

Crustó
El Roscón Crustó se ha convertido en todo un referente y, cada año, está presente en las listas de los más recomendados de la capital. Su prestigio reside en la forma artesanal en la que se elaboran, gracias a su propio obrador, de manera natural y sin aditivos. Este año, los roscones renuevan además su decoración para ofrecer al cliente el mejor sabor de la naranja confitada y roquitas de almendra. Un bocado dulce que hará disfrutar tanto a mayores, como a los más pequeños de la casa, que pueden encontrar tanto los roscones clásicos como variedades rellenas de nata y trufa. Todas las variedades se ofrecen en tres tamaños, y en porciones para tomar en las cafeterías Crustó (desde 14,95 €).

Umikobake
El pastelero Alejandro García se une al nuevo proyecto del universo Umiko: Umikobake. Sus fundadores Juan Alcaide y Pablo Álvaro vuelven a revolucionar el sector reabriendo el mismo local donde empezó todo con una propuesta única de repostería japo fusión. La carta de Umikobake se basa en la importancia de la calidad, los sabores, las elaboraciones tradicionales y la artesanía, a través de una gran variedad de mochis, tartas y su creación más espectacular: el umisan, su particular versión del croissant. Además, para disfrutar a lo grande de la Navidad, también cuentan con roscón, elaborado con leche, harina, huevo, mantequilla, ralladura de yuzu, sal, azúcar y levadura fresca. Cuentan con versión clásica (28 €), o con chocolate, nata y fresas con nata (35 €).

Pepina Pastel
El obrador valenciano Pepina Pastel ha creado una alternativa que sabemos que va a enloquecer el paladar de todas y todos: El Pepón. Hecho de masa de bizcocho está disponible en cuatro sabores diferentes: Carrot Cake, un bizcocho de zanahoria con crema de queso y cobertura de frosting de queso; Red Velvet, con un bizcocho hecho con cocoa con crema de queso y cobertura de frosting de queso; el de Chocolate con leche, con su bizcocho y la cobertura de crema de chocolate con leche y por encima la decoración con trocitos de barritas; y el de galleta Lotus, que además es apto para dietas veganas. Todos los bizcochos están cortados en forma de toroide, simulando el aspecto del antiguo roscón. Para no olvidar la tradición, los Pepones llevan por dentro como sorpresa, la haba tradicional y un par de pendientes de la marca de joyas made in Spain Singularu (35 €).

Four Seasons Hotel Madrid
Después de tres años inaugurando la temporada navideña con el encendido de su fachada, el Four Seasons Hotel Madrid da la bienvenida a su primera boutique navideña. Del 25 de noviembre hasta el 6 de enero, en horario de 16:00h a 22:00h, y localizado en la Calle Sevilla nº3 (en el acceso directo a Dani Brasserie) el olor a chocolate caliente se fusiona con el frío invernal para dar una cálida bienvenida a huéspedes y visitantes a la boutique navideña del hotel. A través de una exquisita y dulce oferta gastronómica, este espacio alberga los sabores más típicos de las fiestas navideñas para degustar y compartir momentos únicos. En su propuesta no podía faltar el Roscón de Reyes, elaborado a base de brioche, ralladura de limón y naranja y almendra en grano (47 €).

Big Mamma
En Big Mamma quieren celebrar el día de Reyes al más puro estilo italiano. Para ello, su chef Daniele Tasso, se ha empapado de inspiración (y de roscones) para crear una versión del Roscón de Reyes de lo más cañera: Big Mamma King. Este roscón está creado con un bizcocho esponjoso a base de vainilla, cardamomo y canela, y un relleno de ricotta, panna, pistacchio e cioccolato (sí, el mismo que el cannolo siciliano). Su peso es de 1Kg y el precio de 34 €, aunque también está disponible en porciones en los restaurantes Bel Mondo y Villa Capri los días 5, 6 y 7 por 7 €.

Pan.delirio
El obrador madrileño Pan.delirio, que acaba de celebrar su quinto aniversario, se prepara para la temporada álgida del Roscón de Reyes, su creación más reconocida y de cuyo sabor se puede disfrutar durante todo el año, tanto a la manera tradicional como en otros originales formatos. Creado en tres días de elaboración con masa madre, fermentaciones lentas y utilizando materias primas de calidad (harinas certificadas sin aditivos, masa madre, mantequilla artesana, leche, huevos, agua de azahar, miel ECO cruda de azahar, azúcar, levadura, sal, y ralladuras de las cáscaras de naranja y limón). La fermentación y levado de las masas se desarrollan a temperaturas óptimas para alcanzar la textura perfecta, y el tiempo en el horno le confiere su característico color dorado, antes de decorar con fruta escarchada, azúcar y almendra natural (25 € de 1/2 kg y 45 € de 1kg).

Rodilla
Rodilla, la cadena de restauración artesana, recupera un año más sus Roscones de Reyes, elaborados a partir de la receta original creada por Antonio Rodilla en 1939. Este bollo de estilo tradicional, con toques de agua de azahar, cubierto con almendras picadas, azúcar y frutas escarchadas, es elaborado diariamente y de forma artesanal. Los Roscones de Reyes clásicos están disponibles por encargo en dos versiones de 750 gr y 350 gr, con y sin relleno de nata, con opciones que abarcan desde los 15 € a los 31 €. Además, adaptándose a todos los bolsillos y preferencias, Rodilla anima a los fans de la época más dulce y tierna del año a “Merendarse la Navidad” con promociones muy competitivas que incluyen bebida caliente (café, té o chocolate a la taza) y porción de roscón, por 4,30 €.

La Mallorquina
El tradicional Roscón de Reyes para Navidad de La Mallorquina, la primera pastelería de la ciudad en introducir este dulce a finales del siglo XIX, procedente de Francia, está disponible en versión clásica y relleno de nata, crema o trufa, todos ellos decorados con almendras, frutas escarchadas –cereza, melón y naranja– y azúcar. Elaborado en el obrador de manera artesanal en diferentes tamaños –a partir de 250 gramos y hasta 1,5 kilogramos–, el Roscón de Reyes puede adquirirse en sus tiendas, en su tienda online y en Glovo (desde 8 €).

FUDEAT
FUDEAT nos lo pone fácil y ha reunido los mejores de Madrid y Barcelona en su web. Clásico, relleno de nata, trufa o cabello de ángel, e incluso el roscón con masa de mazapán, sea cual sea tu favorito, lo puedes encontrar con tan solo dos clicks. Por ejemplo, el de [H]arina -en la imagen- es uno de los favoritos para degustar el roscón. Elaborado con masa madre, agua de azahar, ralladura de limón y de naranja, almendras y naranja confitada, que le dan una textura ligera, esponjosa y no excesivamente dulce. Aunque, sin duda, el más demandado es el roscón de nata, que sigue la misma receta que el tradicional, pero está relleno por una nata fresca que elaboran en el propio obrador.
