Estos dramas de época son tan entretenidos como las 6 temporadas de Downton Abbey

¿A qué siglo quieres viajar hoy? Estas películas nos trasladan en el tiempo de forma instantánea y de la mano de personajes con vidas alucinantes. Solo tienes que elegir tu periodo de la historia favorito y darle al 'play'.
Estos dramas de época son tan entretenidos como las 6 temporadas de Downton Abbey

Las películas de época parecen tener posibilidades infinitas. Algunas de estas historias están basadas en hechos reales (Elizabeth) y otras son versiones adaptadas de obras literarias (Las amistades peligrosas). También puede tratarse de historias totalmente ficticias (Downton Abbey), pero que están tan bien escritas y ambientadas que nos sirven para descubrir cómo era la vida en ese tiempo pretérito.

Sin embargo, ¿toda película ambientada en el pasado es 'de época'? Más o menos, sí. Un drama de época - o drama histórico - es un término bastante informal que se aplica a varios géneros y que engloba a cualquier ficción histórica, ya sean películas románticas o de aventuras. Una película ambientada en la Edad Media se considera de 'época' y otra ambientada en los años 20 del pasado siglo (El gran Gatsby), también.

La misión de cada una de estas películas es explorar una época diferente, a través de las vidas de gente de la corte y de personas corrientes. Al no estar limitados en el tiempo ni tampoco geográficamente, estos títulos funcionan como portales del tiempo hacia mundos que tienen una estética que nos resulta familiar, pero solo porque la hemos conocido a través de la pintura y otros documentos de su tiempo. Las películas de época nos permiten, por fin, ver estas imágenes en movimiento. Este esfuerzo se traduce en producciones lujosas en las que no se escatima en los detalles. De hecho, de ahí viene su grandeza. ¿Hemos hablado ya de su vestuario? Solo hace falta echar la vista hacia atrás para ver cómo estos títulos suelen arrasar en esta categoría de premios. Anna Karenina (2012), La Reina Victoria (2009), La Duquesa (2008), Elizabeth: la edad de oro (2007) o Maria Antonieta (2006) son solo algunos de los dramas de época que se han llevado el Oscar en los últimos años, porque las prendas de sus personajes son dignas de estar en un museo.

Todos estos elementos consiguen que, a día de hoy, estos dramas nos sigan conquistando. Hemos reunido 15 de nuestros favoritos ambientados en unas épocas muy, muy lejanas. Lo mejor de estar en el futuro es que ahora podemos verlas a demanda gracias a las plataformas de streaming. Y que tenemos palomitas, eso también.

Anna Karenina

Basada en la novela de León Tolstói, esta película dirigida por Joe Wright (Expiación, Orgullo y prejuicio) cuenta la historia de una aristócrata de la alta sociedad rusa de finales del siglo XIX que verá cómo cambia su vida para siempre tras enamorarse del conde Alexei Vronsky.

Elizabeth

Protagonizada por Cate Blanchett y dirigida por Shekhar Kapur, Elizabeth cuenta la historia de los primeros años de reinado de Isabel I de Inglaterra y sus dificultades para aprender qué hace falta para ser una gran monarca. Ganadora de un Oscar al mejor maquillaje, esta película cuenta con una secuela a su altura, Elizabeth: la edad de oro, que consiguió el Oscar al mejor vestuario en 2008.

Las amistades peligrosas

Esta película también es la adaptación de una novela, en este caso, del escritor Pierre Choderlos de Laclos. En esta versión cinematográfica de Stephen Frears, que cuenta con Glenn Close, John Malkovich y Michelle Pfeiffer como protagonistas, la marquesa de Merteuil se siente despechada tras ser abandonada por su último amante, el vizconde de Valmont. Este planea casarse con la jovencísima Cecile de Volanges, pero la marquesa planea una venganza épica que implica juegos retorcidos de seducción y engaño. Esta película ganó tres premios Oscar en 1989: mejor guion adaptado, mejor dirección de arte y mejor vestuario.

La reina Victoria

Jean-Marc Vallée dirige esta dramatización de los primeros años del reinado de la Reina Victoria de Inglaterra y su romance con el príncipe Alberto. Protagonizan Emily Blunt y Rupert Friend.

La duquesa

Basada en una historia real, esta película protagonizada por Keira Knightley es una crónica de la vida de la Duquesa de Devonshire, quien se ganó el corazón del pueblo en el siglo XVIII. Sin embargo, al no poder olvidar a su verdadero amor (que no es su marido, el duque), es denostada por sus decisiones personales, consideradas muy extravagantes para la época.

Shakespeare in love

La película por la que Gwyneth Paltrow consiguió su Oscar a la Mejor Actriz en 1999 trata sobre el supuesto romance entre un joven William Shakespeare y Viola De Lesseps, la prometida de Lord Wessex que tiene una gran afición por el teatro, en una época en la que las mujeres solo podían soñar con subirse a las tablas o escribir una obra, pero nunca materializarlo.

María Antonieta

Este original biopic sobre la vida de la reina consorte francesa, dirigido por Sofia Coppola y protagonizado por Kirsten Dunst, cuenta su historia desde que se compromete con Luis XVI a los 15 años, su reinado a los 19 y su trágico e inesperado final a los 37.

Colette

Keira Knightley da vida a la escritora francesa Sidonie Gabrielle Colette quien, después de mudarse a París, acepta ser la autora de una novela semi biográfica sobre su esposo Henry Gauthier-Villars, más conocido como Willy. También escribe, siempre a la sombra, las historias sobre un peculiar personaje inventado - Claudine - que se convierte en todo un éxito de ventas. Esto le inspira a luchar por los derechos de autor y a enfrentarse a las leyes de principios del siglo XX.

El piano

Protagonizada por Holly Hunter y Anna Paquin - quien consiguió un Oscar por su interpretación con tan solo 12 años -, esta película cuenta la historia de Ada McGrath, una mujer muda que se queda viuda y viaja con su hija a Nueva Zelanda para contraer matrimonio, concertado, con un hombre rico. Su nuevo marido se niega a trasladar su piano desde Escocia, pero un vecino lo rescata y se lo deja usar si acepta un oscuro pacto.

La favorita

Esta película totalmente irreverente se centra en la corte real y muy caótica de la reina Ana de Gran Bretaña (reinó entre 1702 y 1714), en la que las mujeres compiten por ser nombradas 'las favoritas' de la reina.

María Reina de Escocia

María Estuardo, reina de Francia a los 16 años y viuda a los 18, regresa a su Escocia natal para reclamar el trono (que ocuparía entre 1542 y 1567). A partir de este momento, la rivalidad con su prima Isabel I, reina de Inglaterra, envuelve las vidas de estas dos jóvenes monarcas.

Mary Shelley

Mary conoce a Percy Shelley, escritor y poeta romántico inglés, y se enamoran. La familia de Mary no aprueba esta relación, por eso la pareja decide huir. Tiempo después, en la mansión de Lord Byron, el escritor propone a sus invitados, entre los que se encuentran Percy y Mary, que inventen un cuento de terror. Así nace Frankenstein o el moderno Prometeo. Sin embargo, en el siglo XIX seguía siendo poco menos que una locura que una mujer publicase un libro y, además, lo firmase.

Retorno a Brideshead

En la Universidad de Oxford, Charles Ryder conoce a Sebastian Flyte, hijo de Lord Marchmain. Su amistad lleva a Charles hasta el castillo familiar de su amigo, y poco a poco se irá introduciendo en su ambiente y en la alta sociedad de la época. Esta versión de 2008, basada en la novela de Evelyn Waugh, está protagonizada por Matthew Goode (Downton Abbey), Ben Whishaw, Felicity Jones y Emma Thompson.

Una habitación con vistas

La película más antigua de esta lista es de 1985 y ganó tres premios Oscar: mejor guion adaptado (de la novela de E.M. Forster de 1908), mejor dirección de arte y mejor vestuario. Una habitación con vistas cuenta la historia de Lucy Honeychurch y Charlotte, su dama de compañía. Al llegar a Florencia se les concede una habitación sin vistas, algo que les disgusta profundamente. Sin embargo, los Emerson, que se alojan en la misma pensión, les ofrecen sus habitaciones, mejor ubicadas. Este encuentro casual y esta generosa oferta planteará muchas dudas a Lucy sobre su forma de pensar.

Recomendamos en