El canicross está inspirado en los deportes de tiro de trineo (mushing) y poco a poco va haciéndose un hueco en nuestro país. A grandes rasgos consiste en correr por la montaña o en pistas de tierra con el perro atado a la cintura. La idea es que el cánido tire del corredor, por lo que siempre se situará por delante de él. Además de poneos en forma a ti y a tu amigo peludo, el canicross aumenta los vínculos entre la persona y el animal y os permite disfrutar de la naturaleza. ¡Todo son ventajas!
Requisitos
- Cualquier perro puede practicar canicross siempre que esté sano aunque lo habitual es ver canes de tamaño medio y grande, con pesos de entre 20 y 35 kg, ya que así el perro de verdad tira del corredor. Los bracos y perros nórdicos como el husky y mezclas de esta raza son los más aptos para esta práctica.
- Para salir a correr con tu mascota, tendrás que hacerte con un arnés especial que no le haga rozaduras durante el tiro (no vale el de paseo). Las partes que entren en contacto con la piel del animal deberán estar confeccionadas en un material que ni le corte ni le queme y las que queden a la altura del esternón y alrededor del cuello tendrán que estar acolchadas. El arnés no le debe cruzar bajo las axilas o impedirle extender las patas delanteras con normalidad.
También vas a necesitar una línea de tiro amortiguadora que viene a ser como una correa flexible de dos metros de largo. Es la que unirá al perro con tu cintura y está preparada para evitar posibles lesiones en la espalda del corredor.
Por último, hazte con el cinturón de ancho especial que llevarás en la cintura. La línea de tiro irá enganchada al cinturón con un mosquetón. En competición, la norma es que este sea de liberación rápida. Antes de liarte a comprar, te recomendamos informarte bien en una asociación o club deportivo canino.
- Atención a la temperatura. Por encima de los 15ºC el perro puede pasarlo mal y a más de 20ºC la situación puede volverse muy peligrosa e incluso mortal.
Las competiciones
En las competiciones de canicross, el objetivo es llegar el primero y siempre el perro irá por delante del corredor, jamás al revés. Las distancias a recorrer suelen oscilar entre los 5 y 10 km. Para competir, el perro tiene que tener al menos un año.
Si te apetece probar, lo suyo es que entrenes poco a poco, incrementando progresivamente las distancias, que dejes que el perro descanse para evitar lesiones y sobreesfuerzos y que le enseñes a ir delante de ti. Es buena idea contactar con un club canino ya que allí te ayudarán a crear los entrenamientos y te darán pautas para que el perro aprenda a girar, a acelerar…
Ten paciencia si se despista o le cuesta un poco cogerle el tranquillo a correr contigo. Con paciencia, cariño y perseverancia lo conseguirá.