Empezamos a aprender inglés desde muy pequeñas, pero aunque estamos familiarizadas con el idioma desde la más tierna infancia, lo cierto es que puede que nos cueste animarnos a leer en este idioma en nuestros ratos de ocio si no lo tenemos que hacer por obligación. Sin embargo, también es frecuente que quien tiene una gran afición por la lectura pronto se sienta atraída por leer determinados libros en su idioma original, bien porque no puede esperar a que se traduzcan, porque quiere disfrutar todos los matices de su versión original o, simplemente, porque quiere mejorar el aprendizaje de un idioma también por esta vía.
La lectura siempre ha sido una de las mejores herramientas no solo para expandir nuestro vocabulario y adquirir conocimientos, sino también para mejorar nuestro aprendizaje y comprensión. Si empezar a leer en inglés (o en cualquier otro idioma que no es el tuyo) es uno de tus objetivos a corto plazo, no te pierdas los siguientes consejos que te mantendrán motivada para alcanzar esta meta positivamente:

1. Pierde el 'miedo' y atrévete a intentarlo
No tienes nada que perder y mucho que ganar. Como en todo, la experiencia se adquiere a través de la práctica. Puede que el primer día resulte complicado y no se lean más que unas pocas páginas, pero el ritmo en la lectura y su comprensión aumentarán a medida que se invierta más tiempo en ello.2. Escoge un libro de acuerdo a tu nivel de inglés
Para comenzar a leer en otro idioma, lo fundamental es tener, por lo menos, un nivel básico y, a partir de ahí, comenzar a reforzarlo con lecturas adaptadas para conseguir, poco a poco, enriquecer el vocabulario y no tener que interrumpir la lectura constantemente para buscar palabras en el diccionario. Por tanto, para no desanimarnos a la primera de cambio se recomienda empezar con títulos contemporáneos y de corta duración (esta vez dejaremos los clásicos para más adelante) que consigan engancharnos y terminarlos fácilmente. Con el aprendizaje que aporta la lectura en otro idioma, poco a poco te irás animando a elegir títulos con más nivel.3. No interrumpas constantemente la lectura
Uno de los mayores obstáculos que tiene leer en otro idioma es el desconocimiento de su vocabulario. Sin embargo, si no se practica, siempre tendremos el mismo problema. La clave para no aburrirnos con la lectura es hacerlo de manera fluida, así que no se trata tanto de memorizar cada palabra desconocida (que también), sino de intentar entenderlas por el contexto de la historia. Si no se consigue, lo más aconsejable es tener cerca un diccionario por si en algún punto de la lectura se vuelve especialmente complicado comprender algunas palabras. Con la práctica, cada vez serán menos los términos desconocidos que nos encontremos.4. Lee lo que te gusta
Para mantener la motivación por leer en inglés y el interés en un libro determinado es fundamental elegir títulos de los temas o géneros que más nos interesan - romance, thriller, crecimiento personal, chick-lit, … -, o libros de nuestros autores favoritos en su versión original. Por suerte, internet es el canal ideal para encontrar todo tipo de contenidos fácilmente y despertar nuestro apetito lector a través de esos temas en los que queremos profundizar.No tienes nada que perder y mucho que ganar. Como en todo, la experiencia se adquiere a través de la práctica. Puede que el primer día resulte complicado y no se lean más que unas pocas páginas, pero el ritmo en la lectura y su comprensión aumentarán a medida que se invierta más tiempo en ello.
Para comenzar a leer en otro idioma, lo fundamental es tener, por lo menos, un nivel básico y, a partir de ahí, comenzar a reforzarlo con lecturas adaptadas para conseguir, poco a poco, enriquecer el vocabulario y no tener que interrumpir la lectura constantemente para buscar palabras en el diccionario. Por tanto, para no desanimarnos a la primera de cambio se recomienda empezar con títulos contemporáneos y de corta duración (esta vez dejaremos los clásicos para más adelante) que consigan engancharnos y terminarlos fácilmente. Con el aprendizaje que aporta la lectura en otro idioma, poco a poco te irás animando a elegir títulos con más nivel.
Uno de los mayores obstáculos que tiene leer en otro idioma es el desconocimiento de su vocabulario. Sin embargo, si no se practica, siempre tendremos el mismo problema. La clave para no aburrirnos con la lectura es hacerlo de manera fluida, así que no se trata tanto de memorizar cada palabra desconocida (que también), sino de intentar entenderlas por el contexto de la historia. Si no se consigue, lo más aconsejable es tener cerca un diccionario por si en algún punto de la lectura se vuelve especialmente complicado comprender algunas palabras. Con la práctica, cada vez serán menos los términos desconocidos que nos encontremos.
Para mantener la motivación por leer en inglés y el interés en un libro determinado es fundamental elegir títulos de los temas o géneros que más nos interesan - romance, thriller, crecimiento personal, chick-lit, … -, o libros de nuestros autores favoritos en su versión original. Por suerte, internet es el canal ideal para encontrar todo tipo de contenidos fácilmente y despertar nuestro apetito lector a través de esos temas en los que queremos profundizar.

5. Lee en inglés un libro que ya hayas leído antes en español
Si te gustó tanto un libro que tienes la tentación de volver a leerlo, aprovecha esta oportunidad para hacerlo en inglés o en el idioma que pretendas mejorar. De esta forma no tendrás que preocuparte por no entender cada palabra (porque ya te sabes la historia) y este entrenamiento te servirá para 'perderle el respeto' a las lecturas en otro idioma.6. Elige un libro que tenga adaptación cinematográfica
Al hilo con el consejo anterior, si ya hemos visto la película, no correremos el riesgo de perdernos parte del argumento de la novela, porque ya lo conocemos, al tiempo que nos acostumbramos a leer en otro idioma.7. Anímate a ver películas en inglés con los subtítulos en inglés
Si la idea de empezar con un libro te parece abrumadora, un buen método para acostumbrarse a leer en inglés es viendo películas y series en su idioma original y con subtítulos en inglés. El objetivo es acostumbrarnos a la lectura en un idioma que no es el nuestro, independientemente del formato que elijamos. Además, escuchar al mismo tiempo que leemos es un gran método para mejorar la pronunciación.Si te gustó tanto un libro que tienes la tentación de volver a leerlo, aprovecha esta oportunidad para hacerlo en inglés o en el idioma que pretendas mejorar. De esta forma no tendrás que preocuparte por no entender cada palabra (porque ya te sabes la historia) y este entrenamiento te servirá para 'perderle el respeto' a las lecturas en otro idioma.
Al hilo con el consejo anterior, si ya hemos visto la película, no correremos el riesgo de perdernos parte del argumento de la novela, porque ya lo conocemos, al tiempo que nos acostumbramos a leer en otro idioma.
Si la idea de empezar con un libro te parece abrumadora, un buen método para acostumbrarse a leer en inglés es viendo películas y series en su idioma original y con subtítulos en inglés. El objetivo es acostumbrarnos a la lectura en un idioma que no es el nuestro, independientemente del formato que elijamos. Además, escuchar al mismo tiempo que leemos es un gran método para mejorar la pronunciación.

8. Prueba con novelas gráficas en inglés
Las novelas gráficas, los cómics y el manga combinan el texto con ilustraciones explicativas, por lo que esta iniciación a la lectura en otro idioma puede resultar mucho más comprensible.9. Apps y audiolibros: aprovéchate de las ventajas de la tecnología
Aplicaciones como Cambly, Duolingo o Babbel son muy útiles para avanzar poco a poco en el idioma mejorando la conversación, adquiriendo nuevo vocabulario y profundizando en el conocimiento de un tema específico, por ejemplo. Las tablets y los libros electrónicos a menudo cuentan con sus propias aplicaciones específicas para leer en formato digital y con herramientas que funcionan como un diccionario sin tener que interrumpir la lectura para buscarlas fuera de la plataforma. Por último, los audiolibros son muy útiles para aprender un idioma a través de la lectura, ya que al mismo tiempo que se trabaja la comprensión lectora, se puede mejorar la pronunciación poniendo atención en la correcta dicción de las palabras.Las novelas gráficas, los cómics y el manga combinan el texto con ilustraciones explicativas, por lo que esta iniciación a la lectura en otro idioma puede resultar mucho más comprensible.
Aplicaciones como Cambly, Duolingo o Babbel son muy útiles para avanzar poco a poco en el idioma mejorando la conversación, adquiriendo nuevo vocabulario y profundizando en el conocimiento de un tema específico, por ejemplo. Las tablets y los libros electrónicos a menudo cuentan con sus propias aplicaciones específicas para leer en formato digital y con herramientas que funcionan como un diccionario sin tener que interrumpir la lectura para buscarlas fuera de la plataforma. Por último, los audiolibros son muy útiles para aprender un idioma a través de la lectura, ya que al mismo tiempo que se trabaja la comprensión lectora, se puede mejorar la pronunciación poniendo atención en la correcta dicción de las palabras.