Si nos ceñimos a la explicación académica, un giro argumental es un cambio en la cadena de acontecimientos de la trama. Se presenta con más frecuencia cerca del final de la película, pero también puede encontrarse hacia la mitad. El principal objetivo de estos giros de guion es el de cambiar dramáticamente el rumbo de los personajes y desviarles (aún más) de su objetivo. Sin embargo, si nos remitimos a las emociones que nos producen, estos giros del argumento pueden definirse a partir de onomatopeyas y expresiones de asombro: ¡Boom! ¡Ahhhhh! ¿¡Qué dices!? ¿¡En serio!? Como espectadores, nuestros ojos alcanzan el tamaño de un plato llano y nuestras bocas se abren hasta el infinito.
Estas reacciones de sorpresa forman parte del acuerdo no escrito que firmamos en el momento de comprar una entrada de cine, o de conectar nuestra plataforma de streaming favorita. Estos cambios drásticos e inesperados en la historia que estamos viendo son engaños que encajamos bien porque nosotros hemos venido a que nos sorprendan y nos entretengan con una buena historia. Y las historias que consumimos se convierten en excelentes cuando, además de tener la sensación de que el tiempo ha pasado volando, nos han colado un desenlace con el que no contábamos según se iban desarrollando los acontecimientos.
En nuestra mente aún ocupan su lugar títulos como El sexto sentido, Los otros y Abre los ojos. En todos estos casos, la explicación de por qué ocurren determinadas cosas en la historia no se resuelve hasta el final, y este te pilla con la guardia baja después de haberte despistado planteándote todas las experiencias que atraviesan sus personajes. Sin embargo, si unes los puntos a la inversa te das cuenta de que la historia está perfectamente hilada, simplemente, nos han deslumbrado con trucos narrativos y de prestidigitador audiovisual que han mantenido la tensión hasta el final. Nos la han colado, pero para bien. Nosotros, tan contentos.
Con el objetivo de seguir disfrutando de películas que se sustentan en un guion de matrícula de honor, hemos preparado la siguiente lista que incluye algunas de las mejores vueltas de tuerca de la historia del cine reciente. Por cierto, el que avisa no es traidor: hemos separado el argumento general de su sorpresa final, para que no te pille el spoiler sin querer.
Parásitos (2019)
- Argumento: Para dejar de vivir en la pobreza, la familia Kim intenta infiltrarse en la vida y la mansión de los Parks.
- Sorpresa: Los Kim no son los únicos que han conseguido engañar a los Parks. Su ama de llaves de toda la vida también esconde un secreto, literalmente. Su marido lleva una larga temporada viviendo en el sótano de la mansión sin que nadie lo sepa. Cuando todo se descubre, la lucha por defender los intereses de ambos bandos les lleva a un desenlace sangriento que tiene lugar durante una fiesta infantil.

Expiación (2007)
- Argumento: Una falsa acusación cambia para siempre las vidas de Briony Tallis, la de su hermana mayor (Cecilia) y la de Robbie, su novio inocente.
- Sorpresa: A pesar de que viven una vida apacible y económicamente resuelta, la mentira de Briony marca para siempre el destino de los protagonistas. Cecilia y Robbie nunca podrán tener una vida juntos. Ambos mueren durante la Segunda Guerra Mundial y Briony, ya de anciana y con el objetivo de espiar su gran pecado, decide escribir un libro inspirándose en ellos en el que sí disfrutan del destino que merecían.

Perdida (2014)
- Argumento: Cuando Amy, la esposa aparentemente perfecta, desaparece, su marido Nick se convierte en el principal sospechoso.
- Sorpresa: Amy ha preparado y medido su desaparición hasta el último detalle. ¿Por qué? Porque se entera de que Nick la engaña con otra. Su sangre fría le lleva a matar a Desi, su ex pareja, para que su coartada de que la tenía retenida en contra de su voluntad sea creíble. Solo ha podido escapar deshaciéndose de él y ahora puede volver a casa, al lado de Nick y del círculo mediático que se ha organizado alrededor. Aquí no acaba la cosa: Amy consigue quedarse embarazada de Nick sin que él sea consciente. Su intención es que no vuelva a tener ganas de abandonarla nunca.

Seven (1995)
- Argumento: Somerset y Mills son detectives que buscan a un asesino en serie obsesionado con los siete pecados capitales.
- Sorpresa: El propio psicópata decide llevarles hasta donde están los dos últimos cadáveres. En ese momento, Somerset recibe una caja que contiene la cabeza de la mujer de Mills. Esto incita a Mills a matarle, lo que cumpliría con el final de la obra del asesino, ya que su muerte estaría motivada por el pecado de la ira.

The Game (1997)
- Argumento: Traumatizado por la muerte de su padre, el empresario Nicholas Van Orton se sumerge de lleno en su trabajo, dejando de lado a su mujer y a su hermano Conrad. Preocupado por Nicholas, Conrad le hace un regalo muy especial en su 48 cumpleaños: un juego que promete cambiar su vida a través de un viaje alucinante. Sin embargo, el juego le lleva a perder mucho dinero, a matar accidentalmente a su hermano y a intentar quitarse la vida.
- Sorpresa: Nadie muere. Todo se trataba de una intervención para evitar que Nicholas terminara como su padre.

Érase una vez… en Hollywood (2019)
- Argumento: Rick Dalton, una estrella de westerns venida a menos, y Cliff Booth, su amigo y doble de acción, tienen que reinventarse en la nueva industria del cine que cambia drásticamente a finales de los 60. En la casa vecina de Rick se instalan la actriz revelación Sharon Tate, embarazada, y el director de cine Roman Polansky.
- Sorpresa: En la vida real, tres asesinos de la familia Manson irrumpieron en la casa de Sharon Tate y la asesinaron junto a un grupo de amigos que se encontraban con ella. En Érase una vez… en Hollywood, los asesinos se equivocan de casa y entran en la de Rick, donde se encuentran a Cliff bajo los efectos del ácido que se acaba de tomar y un perro de presa con muy malas pulgas.

El club de la lucha (1999)
- Argumento: Un empleado de oficina que no puede dormir y está harto de su vida, se cruza con un peculiar vendedor: Tyler Durden. Ambos crean un club de lucha clandestino como forma de terapia a puñetazo limpio y, poco a poco, la organización crece y sus objetivos toman otro rumbo.
- Sorpresa: Tyler Durden no existe. Solo habita en la imaginación del narrador insomne.

Psicosis (1960)
- Argumento: Marion Crane huye de la policía y pasa la noche en un motel de carretera regentado por un hombre tímido y extraño y su anciana madre.
- Sorpresa: Norman Bates, así se llama él, asesinó a su madre hace años y ahora se hace pasar por ella. También mata a Marion Crane mientras ella se está duchando… y lo hace disfrazado de la madre.

Scream (1996)
- Argumento: Un asesino en serie que se esconde debajo de un disfraz negro y una máscara siembra el pánico entre los adolescentes de un instituto, en concreto, entre la pandilla de Sidney Prescott y su novio Billy, una de las víctimas.
- Sorpresa: Detrás de la máscara del asesino se encuentran dos personas, el propio Billy y Stu, uno de sus amigos.

El truco final (El prestigio, 2006)
- Argumento: Dos magos del siglo XIX se enfrentan en una intensa competición por convertirse en el mejor de Londres. Las consecuencias son terribles cuando este triunfo pasa por destruir a su rival.
- Sorpresa: El giro de guion loquísimo llega a la hora de que ambos revelen cuál es el secreto de la mayoría de sus trucos. Detrás de los de Alfred Borden (Christian Bale) se encuentra una pareja de hermanos gemelos idénticos. Pero aquí no terminan las sorpresas. El as en la manga que guarda Robert Angier (Hugh Jackman) es que se clona a sí mismo con la máquina de Tesla y después mata a todos sus clones.
