Marie Claire

Ocho pueblos europeos que merecen la pena conocer si estás organizando una escapada especial

En ‘El límite soy yo’, publicado recientemente por la editorial Pinolia, Jonas Deichmann nos descubre lugares lejanos a través de su vuelta en triatlón alrededor del mundo.

Viajar puede ser una de las experiencias más enriquecedoras y gratificantes de la vida. El hecho de salir de tu zona de confort y explorar nuevos lugares te permite expandir tus horizontes y ver el mundo desde una perspectiva diferente.

Además, viajar te permite conocer nuevas culturas, probar diferentes comidas, conocer gente nueva y crear recuerdos duraderos. También puede ser una oportunidad para relajarse y desconectar de la rutina diaria, lo que puede ayudar a mejorar tu salud mental y física. Especialmente cuando decidimos viajar a lugares que no conocemos, algo que puede ser aún más emocionante si desconocemos el idioma o las costumbres locales. Y optamos por hacer un viaje completamente diferente, dejando el avión a un lado y utilizando otros medios de transporte, como podría ser la bicicleta (¡o andar!).

Lugares únicos e inigualables

63cebf015bafe8176e8ec340

Jonas Deichmann

Cuando nos planteamos la posibilidad de realizar un nuevo viaje, lo más común es que acaben surgiendo diferentes dudas relacionadas con el destino y con los lugares que podemos visitar. En esos momentos, disponer de una guía de viaje puede ser realmente útil. Y es aquí cuando nos encontramos con El límite soy yo (editorial Pinolia), un libro escrito por el atleta extremo alemán Jonas Deichmann. Durante catorce meses, Deichmann se dedicó a recorrer más veinte mil kilómetros en bicicleta, nadar y correr a lo largo del mundo, mientras se enfrentaba a un frío glacial y vivía experiencias límite.

63cebf715bafe8d6608ec34b

Jonas Deichmann

Siguiendo los pasos de Deichmann, podemos descubrir algunos pueblos y lugares interesantes mientras practicamos nuestro deporte favorito. Por ejemplo, podemos nadar en el lago Constanza, considerado como el tercer lago más grande de Europa Central, y que nos ofrece la posibilidad de descubrir 4 países distintos (Alemania, Austria, Suiza y el pequeño Principado de Liechtenstein) en un solo viaje. Permite visitar y disfrutar sus agradables paisajes, donde podemos conocer sus diferentes pueblos, en los que no faltan jardines, castillos y viñedos. 

Frisia (Países Bajos) 

En la provincia de Frisia, en los Países Bajos, podemos disfrutar de su naturaleza inigualable, con sus terrenos de hierba donde las vacas pastan plácidamente. Al igual que observamos los conocidos tulipanes de Dokkum. Aunque si prefieres optar por el mar, puedes visitar el antiguo pueblo pesquero de Stavoren, o disfrutar de los deportes acuáticos en Sneek. 

Cracovia (Polonia) 

En Polonia puedes visitar Cracovia y concretamente la Plaza del Mercado, la joya de la ciudad, y conocer el Erzgebirge y su popular arte de madera, con sus cascanueces y las típicas pirámides navideñas. El pueblo de Wielizcka también nos ofrece la posibilidad de disfrutar de su museo y pasear por sus calles, viendo la realidad de un verdadero pueblo polaco. Además, es conocido por sus populares Minas de Sal.

63cebdfd5cafe818bde710f2

Pueblos de montaña

Gimmelwald (Suiza) 

En Gimmelwald, Suiza, podemos descubrir un pueblo alpino que se encuentra en las montañas de los Alpes suizos y es conocido por sus impresionantes vistas de las cumbres nevadas y sus cabañas de madera tradicionales. Pero también podemos seguir los pasos de nuestro protagonista y visitar las Montañas del Jura. Aunque si viajas por Francia, puedes visitar Baume-les-Messieurs, considerado como uno de los pueblos más bellos del país, enclavado entre acantilados. 

Mittenwald (Alemania) Mittenwald es un pueblo de montaña en el sur de Alemania. Se encuentra situado a dos horas en coche desde Munich, y es famoso por su arquitectura barroca y por ser un importante centro de la fabricación de violines. También es muy popular por sus casas ilustradas. De hecho, hay quien afirma que es uno de los pueblos más bonitos de los Alpes Bávaros, siendo ideal para quienes buscan un viaje a la montaña, donde respirar aire puro y estar tranquilos. 

Bled (Eslovenia) Bled, en Eslovenia, es un pintoresco pueblo conocido por su impresionante castillo del Bled que data del siglo XI y alberga un museo, una imprenta y una capilla; y por su isla con una iglesia ubicada en medio del lago glacial. Muchos lo consideran como el rincón más bonito de Eslovenia, al ubicarse a los pies de los Alpes Julianos, mientras que su gastronomía nos permite disfrutar de su tradicional sopa de legumbres (ričet) y la carne estofada (golaž o bograč). 

Sintra (Portugal) También podemos viajar un poco más cerca, visitar Portugal y ver los palacetes y castillos de Sintra, situado en las colinas cerca de Lisboa. Allí también podemos caminar por los pasajes secretos y grutas oscuras de la Quinta da Regaleira, o pasear por el casco antiguo donde probar la comida tradicional en alguno de los mejores restaurantes, como el Bacalhau na Vila. Además, no podemos olvidarnos de sus típicos pasteles, como los traveseiros o las queijadas.

Jonas Deichmann, el atleta alemán que recorrió el mundo en triatlón

63cebdfd5cafe818bde710f3

Jonas Deichmann

Jonas Deichmann (Stuttgart, 1987) es un atleta alemán que se hizo famoso por cruzar en bicicleta el continente euroasiático de forma totalmente individual, sin el apoyo adicional de ningún equipo, y sin ningún otro tipo de acompañamiento. Deichmann se hizo famoso por haber cruzado el continente euroasiático en bicicleta, solo y sin apoyo adicional, mientras que compagina su pasión por el deporte con su nueva actividad como orador motivacional de éxito. Desde el año 2018, con su empresa Jonas Deichmann Adventures, explora los límites de su resistencia en una amplia variedad de aventuras. Y también ha producido un documental donde cuenta las aventuras de su viaje en triatlón alrededor del mundo.

Y es que, en palabras del propio Jonas, «Nadie lo ha hecho antes, no lo conseguirás», contesto: «Genial, así puedo ser yo el primero». En esta ocasión, Deichmann nos descubre su viaje en triatlón alrededor del mundo de la mano de Pinolia con su libro El límite soy yo. Una oportunidad indiscutible para descubrir cómo la fuerza y el coraje pueden darnos la energía para conseguir todo lo que nos propongamos. 

Puedes leer un capítulo en exclusiva de este libro en la web de Marie Claire. Y seguir el canal de podcast de la editorial Pinolia titulado Libros Muy Recomendados.

63d1594c5bafe81b7d596012

63d1594c5bafe81b7d596012

El límite soy yo

26,95€

Adquiere aquí tu ejemplar

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking