El pueblo español repleto de casas-cueva subterráneas que nos permite viajar a la Edad de Bronce

El Barrio de Cuevas esconde unas 2.000 viviendas ubicadas dentro de la tierra.
Guadix.es

Pese a que la Tierra está repleta de lugares preciosos que deseamos visitar, no necesitamos salir de nuestras fronteras para disfrutar de pueblos repletos de historia. De hecho, España forma parte de los 10 países más visitados por turistas del mundo, así que si los extranjeros nos escogen año tras año, por algo será.

Riópar, en Albacete, u Orbaneja del Castillo, en Burgos, son dos de los pueblos más bonitos de nuestro país. Una larga lista a la que también se suman los icónicos pueblos blancos de Andalucía. Justo en esta comunidad autónoma nos detenemos hoy para hablar sobre una localidad que parece vivir bajo tierra

Más que un pueblo, Guadix es una ciudad granadina que cuenta con 18.718 habitantes (según datos del INE). Situada en el corazón de Andalucía oriental, este municipio se diferencia por la gran cantidad de casas-cueva subterráneas que dotan de gran personalidad a esta ciudad, que es considerada uno de los asentamientos humanos más antiguos de la Península Ibérica

Tal y como leemos en Muy Interesante, "hay constancia de presencia de un poblado permanente en la Edad de Bronce". La historia de este lugar está íntimamente vinculada con diversas culturas, incluidas las íberas, romanas, visigodas y árabes. De este modo, pasear por Guadix es viajar al pasado sin salir del sur de nuestro país. 

El Barrio de Cuevas esconde unas 2.000 viviendas ubicadas dentro de la tierra. Se estima que la mitad de la población de la ciudad reside en estas casas subterráneas que ofrecen un clima privilegiado gracias al aislamiento natural. Tanto en invierno como en verano se suele gozar de una confortable temperatura de entre 18 y 20 grados en el interior. Unos datos envidiables si tenemos en cuenta que en Granada la temperatura puede llegar a los 40 grados en los días más calurosos del año. 

Dicho aislamiento natural ayuda a fomentar la sostenibilidad, ya que permite que las casas no requieran aire acondicionado ni grandes dosis de calefacción. Más allá de su funcionalidad, este tipo de casas despiertan el interés de los turistas, dado que Guadix es conocida como la "Capital Europea de las Cuevas".

El centro de turismo de Guadix nos permite conocer que "la tradición troglodita en Guadix, se remonta a historia de romanos y árabes, pues este hábitat surge tras la reconquista cristiana por parte de los Reyes Católicos, y fue refugio de las minorías no integradas en la vida de la ciudad monumental". 

Además, como dato curioso descubrimos que "las cuevas se empiezan a picar desde el techo hacia abajo. El uso de la cueva como vivienda no es el único. Existen otros muchos como el religioso a través de templos (ermitas o iglesias) y panteones funerarios; el productivo como los lagares o bodegas, hornos de pan y alfarerías; el turístico o también denominado “Trogloturismo”, como es la restauración, los alojamientos rurales y hoteles cueva, los museos y centros de interpretación o los baños árabes".

En pocas palabras, si te apasiona la historia y quieres conocer otras formas de vida, Guadix es una parada obligatoria si este año tienes pensado dejarte caer por la inolvidable provincia de Granada.

Recomendamos en