Un estudio revela la verdadera clave de la atracción y no tiene nada que ver con el aspecto físico

Te contamos la fascinante teoría de un antropólogo sobre la atracción y sobre la "química erótica", donde nos revela los factores más determinantes en ambas.
Atracción

Características como el aspecto físico o el olor pueden desempeñar un papel clave en la primera impresión de alguien, pero no son las que decidirán si nos enamoramos de esa persona. 

Según un estudio, el 80% de los participantes afirmó que el nivel de inteligencia era un criterio "necesario" o "muy importante" a la hora de elegir una pareja romántica. De hecho, al 89% le gustaría tener una relación sentimental con alguien "notablemente" más culto o inteligente que él.

¿Por qué nos atrae tanto la inteligencia?

UNSPLASH

El motivo es porque suele ir acompañada de otras aptitudes como el sentido del humor, la creatividad, las habilidades sociales o la capacidad para resolver problemas.

Más allá de la inteligencia, hay otros factores que influyen en el desarrollo de una relación, como el momento oportuno. "Si no estás preparado para una relación, ni siquiera te fijarás en la persona más inteligente de la habitación", comenta la doctora Helen Fisher, antropóloga, miembro del Instituto Kinsey y autora de "The Anatomy of Love: A Natural History of Mating, Marriage, and Why We Stray": Una historia natural del apareamiento, el matrimonio y por qué engañamos").

En general, la experta no cree que la frase "los polos opuestos se atraen". Al contrario, sostiene que "tendemos a enamorarnos de personas que tienen el mismo nivel socioeconómico, apariencia, los mismos valores religiosos y sociales y aspiraciones comunes".

La importancia de las hormonas

En cuanto a la importancia de las hormonas, presenta sus conclusiones sobre la llamada "química erótica". Según explica, en la elección de una pareja sexual intervienen cuatro clases principales de hormonas: dopamina, serotonina, testosterona y estrógenos.

Las personas con altos niveles de dopamina tienden a ser una buena pareja, ya que ambos buscan nuevas experiencias y aventuras, son creativos, espontáneos y muy activos. En cambio, las parejas con altos niveles de serotonina son más reservadas, disciplinadas y tradicionales: respetan la autoridad, siguen las normas y tienen un horario fijo en su vida diaria.

Por otro lado, en lo que respecta a la testosterona y el estrógeno, es donde realmente gravitan los que son más diferentes. Según el Dr. Fisher. Las personas con altos niveles de testosterona, hormona asociada al espíritu analítico, la franqueza, la determinación y también la terquedad, suelen emparejarse con parejas con elevados niveles de estrógeno, es decir, con imaginación, sensibilidad, empatía y aptitudes verbales y comunicativas desarrolladas.

Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire Grecia. Traducción y adaptación: Lucía Cárceles.

Recomendamos en