La felicidad es un término muy complejo. En palabras de Inma Brea, coach experta en comportamiento humano y en Humanización Corporativa, y mentora para directivos y líderes organizacionales, "la felicidad es un equilibrio entre una mente tranquila y presente, y la experimentación de momentos de alegría y exaltación".
Brea puntualiza que "según indican los estudios científicos, lo que más sufrimiento genera al ser humano es el ruido mental, esa mente divagante que nos transporta de un pensamiento a otro, del pasado al futuro, en un estado de preocupación casi constante".
La profesional destaca que "la felicidad es a menudo una cuestión de enfoque: ¿dónde estamos poniendo nuestra atención? Tendemos a magnificar lo negativo y a restarle importancia a lo positivo, casi como si lo diéramos por sentado. Sin embargo, debemos invertir esa tendencia". Por nuestra parte, nos preguntamos qué podemos hacer para valorar aquellas pequeñas cosas de la vida que aumentan nuestra felicidad e Inma Brea nos da las claves del éxito.
1. Agradecer lo que tenemos
"Es de bien nacidos ser agradecidos", este refrán es el resumen perfecto del consejo que nos ofrece la experta. "Todos, sin excepción, tenemos cosas que agradecer. El agradecimiento no es una consecuencia, sino un estado mental de reconocimiento de lo que somos, de lo que ya poseemos y de cada logro o superación. Si nos encontramos en un estado de insatisfacción mental, nada de lo que alcancemos nos sacará de ahí, porque todo conlleva, de alguna manera, un costo y una responsabilidad adicional". Por este motivo, pararnos una vez al día y valorar lo que nos rodea es un acto de positivismo.
En este punto es esencial la observación. Necesitamos dar relevancia "a lo que hemos superado y a lo que nos debemos reconocer, lo que hemos conseguido y ya disfrutamos, las personas que nos brindan su apoyo, etc". Mirar hacia dentro para valorarnos a nosotras mismas.
2. Mantener un diálogo interno positivo y cuidar de nosotras mismas
Cómo nos hablamos marca la diferencia. "Desafortunadamente, a veces, nadie es tan dura consigo como una misma", comenta la experta, tendencia que tenemos que revertir para fomentar nuestra felicidad. Brea propone que nos cuidemos "como si fuéramos nuestra propia madre: ¿qué necesito?, ¿qué es lo mejor para mí a largo plazo?, ¿esto me aporta o me quita paz o felicidad?", dar respuesta a estas preguntas a diario es un paso importante. "Por supuesto, el autocuidado requiere tomar decisiones, algunas veces incómodas o difíciles", puntualiza la coach, todo avance conlleva un pequeño sacrificio.

3. Escuchar y atender nuestros deseos
En una línea similar, la mentora deja claro que es importante centrarnos en nuestros deseos. "Los deseos son como la brújula que nos guía hacia la felicidad. Pero no los deseos caprichosos del coche nuevo o el bolso de moda, sino los significativos: cómo deseas vivir, qué elementos de la vida son realmente significativos para ti, independientemente de lo que la sociedad o tu entorno digan". Atendernos con mimo es el camino para ser más felices.
Qué estrategias y herramientas que pueden ayudarnos a mantener el foco en lo positivo
Tras conocer qué prácticas pueden fomentar nuestra felicidad, toca saber qué estrategias y herramientas podemos ejecutar en nuestro día a día de forma relativamente sencilla. Brea propone las "prácticas de atención plena", como el mindfulness, la meditación, el yoga o "cualquier actividad que nos ancle en el presente y nos haga conscientes de nuestra respiración, cuerpo y pensamientos". La vida es el ahora y nuestro cuerpo es nuestro templo.
Crear una lista de deseos es otro consejo útil. "Al crearla, podrás darte cuenta de que lo que realmente buscas no es algo tangible, sino sentirte de una determinada manera". De este modo, centrarás la atención en las emociones y no tanto en lo material.
El deporte es tan beneficioso para nuestra mente como para nuestro cuerpo. "Mover el cuerpo regularmente, ya sea haciendo ejercicio, bailando o caminando, puede mejorar nuestro estado de ánimo y perspectiva", señala la experta. Ya sabes, toca ejercitarse para ganar en salud.
La escritura reflexiva es mucho dar que plasmar sobre un papel lo que sentimos. "Mantener un diario de pensamientos, sentimientos y acciones puede ayudarte a darte cuenta de cuánta negatividad se instaura a veces en la mente y a trabajar para transformarla", comenta la experta. Quizás, puedes apostar por iniciarte en el journaling, una especia de diario que "puede ayudarnos a identificar y cambiar estos patrones [negativos], fomentando así una mentalidad más positiva y saludable". No te exijas demasiada constancia al principio, puedes ir plasmando tus sentimientos o necesidades cuando lo desees para crear una rutina de escritura óptima.

Finalmente, la coach destaca un punto que nos ha hecho reflexionar en profundidad: "La calidad de nuestra vida es directamente proporcional a la calidad de nuestras relaciones". De este consejo podemos extraer un amplio aprendizaje, no todas las relaciones son válidas, solo aquellas que nos hagan sentirnos realmente bien.
Qué libros recomienda Inma Brea para descubrir más acerca de la felicidad
Como broche de oro, la coach nos recomienda varias lecturas para adentrarnos en el mundo de la felicidad de una forma amena y entretenida.

"El arte de la felicidad" de Dalai Lama y Howard C. Cutler. 9,95 euros en La Central.

"El poder del ahora: una guía para la iluminación espiritual" de Eckhart Tolle. 9,50 euros en FNAC.

"Las gafas de la felicidad: Descubre tu fortaleza emocional" de Rafael Santandreu. 17,95 euros en Amazon.

"Los hábitos de un cerebro feliz: reentrena tu cerebro para aumentar los niveles de serotonina, dopamina, oxitocina y endorfinas" de Loretta Graziano Breuning. 11,40 euros en La Casa del Libro.