Tierra de turismo, gastronomía y ocio, España se ha convertido, por méritos propios, en el país más querido y ocupado en temporada de vacaciones. Y es que, a diferencia de otros vecinos europeos, nuestro país es una de las zonas más ricas no solo culturalmente, sino también en materia natural.
Ríos, mares, montañas, llanuras, cuevas, calas…. España es un país de contrastes y si, en lo que refiere a temperaturas, el norte juega con el sur en un vaivén de grados que todos conocemos, cuando se trata de conocer la herencia “verde” de nuestro país, son muchas las sorpresas que esta nos brinda. Especialmente, a la hora de organizar nuestra próxima espada.
Y es que, si nuestro país nos ofrece todo tipo de planes relacionados con el ocio y la cultura, cuando hablamos de buscar opciones de aventura relacionadas con la naturaleza, esta oferta se multiplica por dos. Lo mismo podemos sumergirnos en senderos naturales tan espectaculares como el Caminito del Rey o la Ruta del Cares en León, que conocer lo mejor de la montaña en los famosos Picos de Europa que, incluso, introducirnos en lo más profundo de nuestra tierra como son las explotaciones orográficas que dan forma a cuevas de la más impresionante.
De hecho, si eres a las que les fascina descubrir nuevas ubicaciones y busca dejar de lado, al menos por una vez, el clásico turismo de playa y montaña, hemos preparado una selección de 5 cuevas españolas, de lo más espectaculares, donde la mera naturaleza ha creado paisajes de ensueño del norte al sur, pasando por el archipiélago balear o las Islas Canarias. Además, muchas de ellas, pueden sumarse a tus planes de costa, tan propios del verano. ¡Te van a encantar!
1. La cueva de Valporquero, en León

Iniciamos esta ruta orográfica en el norte de la provincia de León, más concretamente, en la popular Cueva de Valporquero. Bajo el pueblo de Valporquero de Torío, municipio de Vegacervera, el corazón de la montaña leonesa muestra una inmensa boca por la que, acompañados de un cristalino arroyo, podemos descubrir ocultas e increíbles maravillas subterráneas. Caminos, puentes, escaleras y multitud de focos nos acompañan durante más de 1km de recorrido, permitiéndonos admirar la gran obra de arte que la naturaleza ha ido modelando durante más de un millón de años.
¿Qué podemos encontrar dentro de ella? Abierta al público desde 1966, en este maravilloso recorrido por las profundidades podrás descubrir coladas, columnas, estalactitas y estalagmitas, extendiéndose a lo largo de siete salas adaptadas para el visitante.
De hecho, algunas de sus maravillas gozan, incluso, de nombre propio en su interior: Gran Rotada, Hadas, Gran Vía, Cementerio Estalactítico, Columna Solitaria… Nombres inspirados en la imaginación de quien las contempla. Y todo ello, acompañado de su río subterráneo, que discurre paralelo al recorrido y que finaliza en una cascada impresionante ubicada en la sala de las hadas.
2. Las cuevas del Drach, en Mallorca

Situadas en la costa oriental de Mallorca, concretamente en el pueblo de Porto Cristo, estas cuevas constituyen uno de los principales atractivos turísticos. Con un recorrido de más de 1.000 metros a través de las majestuosas Cuevas del Drach nos encontramos con diferentes estancias de distintos tamaños en las que las estalactitas y las estalagmitas se ciernen de un modo salvaje y desordenado para crear formas imposibles.
Pero no es el único atractivo que ofrecen estas conocidas cuevas baleares. Bosques, palmeras, elementos decorativos o formas animales, son algunas de las variadas formaciones naturales que las cuevas ofrecen para dar rienda suelta a la imaginación de los visitantes. Un sueño real que se completa con diversos lagos en los que las diferentes formaciones rocosas se muestran por duplicado al encontrarse con su reflejo.
3. La gruta de las Maravillas, en Huelva

Conocida por ser la primera cueva abierta al público de España, habilitada desde 1914, la Gruta de las Maravillas es el emblema por excelencia de Aracena, municipio onubense ubicado en la sierra. La gran extensión de sus lagos, la abundancia y variedad de formaciones, y la longitud de su desarrollo hacen de este complejo subterráneo un conjunto de gran belleza y vistosidad y es, por ello, un lugar especialmente atractivo desde el punto de vista turístico.
El recorrido de la gruta, de unos 1000 metros de longitud, es circular, rodeando un macizo de caliza que contiene un lago subterráneo dividido en dos niveles. Casi desde el inicio aparecen estructuras espectaculares, como la sala de los brillantes, en las que se pueden ver hermosos cristales de calcita que tapizan los muros; o el gran salón, la cámara mayor de la gruta de las Maravillas y que da forma a una oquedad de unos 50 metros de altura.
Aunque si por algo se conoce y fotografía sin cesar esta ubicación es por la sala conocida como el ‘lago de las esmeraldas’, llamada así por el color de sus aguas.
4. La cueva de Nerja, en Málaga

Situada en Maro, pedanía del municipio de Nerja, la Cueva de Nerja es una de las cuevas más espectaculares y conocidas de España. Declarada Bien de Interés Cultural en 2006, la Cueva de Nerja es el lugar perfecto donde podrás disfrutar de un cómodo paseo en familia, por un monumento histórico y artístico.
De la cueva de Nerja, se conocen 3 galerías. Galerías Turísticas o Bajas, galerías Altas y galerías Nuevas, aunque de momento sólo es accesible al público la galería turística en las que, tal y como apuntan notables medios especializados, “es una de las galerías del mundo que más manifestaciones artísticas y simbólicas prehistóricas acumula en su interior”.
5. Los jameos del Agua, en Lanzarote

Terminamos con una de las joyas más bellas y desconocidas de nuestro territorio. Jameos del Agua es un tubo volcánico producido por la erupción del volcán de La Corona, en la isla de Lanzarote, y ha sido intervenido espacialmente para convertirlo en un centro de acogida turística. Es uno de los siete centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote.
Los Jameos del Agua están compuestos por tres aberturas (Jameo Chico, Jameo Grande y un tercero, denominado Jameo de la Cazuela) y son los más cercanos a la costa. La espectacular belleza de esta cueva, cuyo fondo aparece ocupado por agua infiltrada del mar, es actualmente uno de los principales atractivos turísticos de la isla conejera.