Acaba de recibir el Premio Mundial de la Felicidad 2023, otorgado por la World Happiness Fundation, tras más de 30 años contribuyendo a mejorar nuestra salud a través del cuidado de nuestro cerebro y nuestra mente.
La doctora Paloma Fuentes se define como "happytóloga", es decir, especialista en felicidad, a su vez, transmite una nueva visión de la medicina basada en el cuidado de la mente.

¿Qué es para ti la felicidad?
Una forma muy especial de energía mental que nos lleva a lograr nuestros propósitos.
¿Cómo influye nuestra voluntad en la capacidad de ser felices?
La voluntad tiene dos facetas que deben apoyarse entre sí. Una de ellas es la de actuar de motor e impulso para movernos hacia el objetivo que queremos alcanzar. La otra, hacer algo desde nuestra consciencia comprometida hacia ese objetivo.
¿En qué se diferencian felicidad y bienestar?
El bienestar es una sensación de sentirnos a gusto, que surge cuando nos encontramos en un entorno agradable. Tiene que ver con las condiciones externas y normalmente es una sensación transitoria, que decae con el tiempo.
Con la felicidad también nos sentimos a gusto, pero surge de nuestro entorno interior, es decir, de una mente entrenada para vivir aprovechando cada momento con la máxima plenitud posible, sean cuales sean las condiciones externas.
¿Qué son las personas vitamina?
Las que miman su cerebro y su mente para lograr un estado de energía, equilibrio y armonía con el que contagian a su entorno.
Hablas de que para sentirte bien debes revitalizar tu mente. ¿Cómo se consigue?
Trabajando cada día 20 competencias mentales que nos van a proporcionar un cerebro más sano, conectado, consciente, coherente y flexible, y, como consecuencia de ello, con más calidad mental y más felicidad.
La farmacia más completa, sana y natural del mundo, con la química necesaria para tranquilizarnos, activarnos, relajarnos o ilusionarnos, es nuestro propio cerebro. La clave está en conocer sus mecanismos y cómo esas 20 competencias actúan para lograr más salud y felicidad.
¿Cómo actuar sobre nuestro cerebro para conseguir más salud?
El cerebro es el centro de mando de nuestro organismo y funciona como una inmensa orquesta que necesita un buen director para que la melodía que toca suene afinada y armónica.
El mejor director de orquesta posible es nuestra mente consciente, por eso, mi propuesta es trabajar cada día nuestra consciencia para que le vaya ganando terreno a la mente automática, que suele ser la que siempre toma la batuta.
¿Qué recetas prácticas podrías darnos para superar todo aquello que nos impide avanzar (frustración, conflictos, miedos...)?
Lo más importante es mantenernos serenos y tranquilos ante cualquier conflicto practicando un par de minutos de respiración nasal acompasada.
¿Cómo podemos tomar las riendas de nuestra vida? Queriendo desde la consciencia, aprendiendo a conocernos y conocer el funcionamiento básico de nuestro cerebro y mente, creyendo que somos capaces de lograrlo y practicando todos los días un poquito.
Su libro: La Medicina de la Felicidad
La Medicina de la Felicidad (Ed. Pinolia) es la receta que prescribe la doctora para optimizar la calidad de vida. No contiene fórmulas mágicas, sino veinte ingredientes para fortalecer tu salud mediante el cuidado del cerebro y la mente.
