Cómo superar situaciones difíciles: seis consejos de oro de una psicóloga para seguir adelante

Una ayuda extra para recordarnos que nuestra resiliciencia, fortaleza y capacidad de superación es mayor de lo que podamos imaginar.
claves superar situaciones dificiles

Todas pasamos por situaciones difíciles en algún momento de nuestra vida, ya sea a causa de una pérdida, problemas de salud, el fin de una relación de pareja, circunstancias familiares o con amistades, temas laborales… Hay instantes en los que la vida se nos complica (y mucho) e intentamos salvaguardar nuestra salud mental en cada uno de ellos para no quedar atrapadas en un limbo sin ver la salida. Pero, ¿qué pasa cuando no lo logramos? ¿Y si no sabemos por dónde empezar para poder seguir adelante? Una psicóloga nos responde.

Cómo superar situaciones difíciles cuando la vida se complica. - Valentina Valdinoci

Seis consejos de una psicóloga para superar una situación difícil

Preguntamos a Montse Cazcarra, psicóloga especialista en autoestima, relaciones seguras y bienestar emocional, cuáles son los pasos que deberíamos dar para avanzar y superar los momentos complicados. Seis claves que nos ayuden a no sumirnos en la ansiedad, el miedo o la frustración, ser resilientes y continuar a pesar de la adversidad. Y estos han sido sus consejos como experta.

Dale espacio a lo que sientes y escúchate. - Foto de Ümit Bulut en Unsplash

1. Dale espacio a lo que sientes y escúchate

Cuando se te presenta una situación complicada, ¿te has parado a pensar en cómo te sientes realmente? ¿Qué tipo de emociones estás experimentando en ese momento? “A veces nos centramos tanto en accionar, en tratar de deshacernos de la incomodidad resolviendo la situación, que nos olvidamos de escucharnos. Y las emociones tienen mensajes muy interesantes, créeme” advierte sabiamente.

Mírate con compasión y sin exigirte en exceso. - Foto de Caleb George en Unsplash

2. Mírate con compasión y autoexígete lo justo y necesario

La psicóloga incide en su importancia: “especialmente si nuestro discurso interno suele tener un tono duro, exigente, incluso machacante, debemos tener en cuenta que en la vida habrá situaciones difíciles en las que se nos demande más de lo que nosotros podemos dar. Está bien, no siempre podemos dar lo que nos gustaría, o lo que desde fuera se espera. Y esto puede conectarnos con la sensación de fracaso, con grandes dosis de impotencia y mucha frustración”.

Para evitarlo, Montse Cazcarra nos anima a acompañarnos desde la compasión, subrayando que no debemos confundirlo con la lástima, de este modo podremos hablarnos a nosotras mismas con amabilidad, benevolencia y respeto en momentos complicados.

Analiza y clarifica la situación. - Foto de Priscilla du Preez en Unsplash

3. Clarifica la situación

Ante una situación complicada, no existe únicamente una realidad o una perspectiva, sino tantas como personas. No obstante, a veces tendemos a no detenernos a analizar la situación para verla con claridad y pasamos a la acción. Craso error.

“Puede que nuestras prisas por ofrecer una solución, nuestras experiencias del pasado, las emociones que nos desbordan o las distorsiones cognitivas que entren en juego estén llevándonos a interpretar la situación de una determinada manera” señala. A lo que añade: “Yo propongo observar la situación desde la curiosidad y tratando de describirla de la forma más objetiva posible. Podemos preguntarnos: ¿en otro momento de mi vida, lo vería igual que ahora?, ¿dentro de unos días, daría importancia a los aspectos en los que ahora me estoy centrando?”.

“Las prisas son malas consejeras” expone la psicóloga, “en cambio, la claridad es muy buena compañera de camino: quizá sea mejor dejarlo reposar unas horas o días (siempre que se pueda)” concluye.

Confía en que podrás lograrlo. - Foto de Bruce Dixon en Unsplash

4. Confía en que podrás lograrlo

No puedo con esto, es superior a mí”, ¿te suena esta frase? La sensación de incapacidad, de indefensión o la desesperanza nos hace un flaco favor en momentos complejos. “No digo que nos digamos que somos la pera, que podemos con todo; porque puede no ser así, y está bien. Somos humanos y a veces la vida nos pone en situaciones para las que no estamos preparados” nos aclara Montse. “Pero sí que podemos echar la mirada atrás y revisar todas aquellas situaciones en las que superamos obstáculos que nos parecían insuperables en su momento” aconseja. Si pudimos una vez, podremos de nuevo.

Busca ayuda profesional o en tu entorno cercano. - Launchmetrics Spotlight

5. Busca ayuda

No, no estás sola ni tienes por qué afrontar una situación complicada desde la soledad. Hay personas a las que nos cuesta pedir ayuda, ya sea por miedo a que nos decepcionen o porque necesitamos demostrarnos que podemos con todo y que no necesitamos de nadie. Pero, como afirma la experta “es necesario que recordemos que los humanos somos seres sociales; y que las situaciones difíciles, acompañados, se llevan mejor”. Ya sean familiares, amigos, compañeros o ayuda profesional.

Combate el sesgo negativo. - Foto de kevin turcios en Unsplash

6. Combate el sesgo negativo

“Nuestro cerebro es una máquina preparadísima para asegurar nuestra supervivencia; miles de años lo avalan” comienza explicándonos Montse Cazcarra. “Y, como parte de su labor, hace que nos fijemos en lo negativo; porque lo negativo es aquello que puede resultar peligroso para nuestra integridad. Así que, cuando las cosas no van tan bien como nos gustaría, es fácil que caigamos en pensar que nada va bien, y rápidamente entonamos un ‘todo mal’. En realidad, quizá no sea así, pero es lo que el sesgo negativo nos muestra”.

Si ese “todo mal” te resulta familiar, no te preocupes, la psicóloga especialista en bienestar emocional concluye: “Es en esos momentos en los que más necesitaremos recordar que sí, que las cosas no van tan bien como nos gustaría, que quisiéramos que todo fuese más fácil, pero que lo anterior suele acompañarse de una especie de “efecto túnel”; algo que podemos contrarrestar, insuflando algo de esperanza, recordándonos que esta situación también pasará”.

Valentía, fortaleza, capacidad de superación y resiliencia. - Foto de Christopher Sardegna en Unsplash

En fin, la verdad es que nuestra valentía, fortaleza, capacidad de superación y de ser resilientes es mucho mayor de lo que creemos, solo que en ocasiones necesitamos una ayuda y recordar estos pasos para encontrar el camino que nos ayude a seguir adelante.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer