Las vacaciones de verano son la oportunidad perfecta para disfrutar de un momento de desconexión sola o acompañada. Para momentos tranquilos en los que apetece sentarse en el sofá con un buen libro en mano y "desconectar" del mundo para adentrarse en historias conmovedoras, de aventuras y mucho más. Días en los que, únicamente, son necesarios libros que enganchan desde la misma página uno y que harán que tu momento de relajación sea de lo más placentero. Un perfecto plan de domingo por la tarde, donde agradeces tener algo entre manos para hilvanar las horas.
Esta vez, hacemos especial mención a esos títulos distendidos y adictivos, perfectos para la temporada estival. Obras literarias que nos acompañan a nuestras citas con el mar, pero que también se convierten en el mejor acompañante en horas y horas de viajes, en tren, o avión, hacia un destino perdido. Títulos conocidos y otros no tanto que siguen un único fin: entretener, divertir, emocionar a quien sigue cada una de las líneas escritas.
Historias ficticias que nos hacen soñar con mundos inventados, con los que bailar las horas del reloj en tus semanas de pausa, con los que no dejar de imaginar. Un sinfín de historias que hoy recogemos en una selección de libros (más que interesantes) para tus tardes de relax, viajes en tren o tu sagrado momento de lectura antes de dormir. ¡Estas vacaciones sumérgete en un buen libro!
Nueve perfectos desconocidos, de Liane Moriarty

Liane Moriarty, autora de la ya icónica Big Little Lies, vuelve con una historia que no te dejará indiferente. La escritora Frances Welty necesita lidiar con un problema de espalda y con su corazón (y su orgullo) herido acude al balneario Tranquillum House. Allí se sentirá rápidamente interesada por el resto de los enigmáticos huéspedes. ¿Se quedará pese a sus dudas? No te lo pierdas, se publicará el 16 de abril en formato electrónico.
La mujer en la ventana, de A.J. Finn

Tortuosa, escalofriante, original y conmovedora, La mujer en la ventana es una sofisticada novela de suspense que ya llamó la atención antes de ser publicada y hoy día es uno de esos éxitos literarios que leer una vez en la vida. Tal es su fenómeno que los derechos de traducción se vendieron a 38 lenguas y Fox empezó a trabajar en su adaptación a la gran pantalla.
El desorden que dejas, de Carlos Montero

Para los fanáticos del thriller psicológico. El desorden de dejas es una novela de alto voltaje protagonizada y relatada en primera persona por Raquel, una joven profesora de literatura en horas bajas que acepta una suplencia en un instituto de Novariz tras el suicidio de su predecesora.
La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón

El primero de la saga del Cementerio de los libros olvidados, este título de Ruiz Zafón se ha convertido en una las obras más adictivas del siglo XXI. Un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, donde realismo, relato histórico y comedia se entremezclan para una historia genial que no te dejará indiferente.
Jane Eyre, de Charlotte Brontë

El tormentoso destino de la joven gobernanta Jane Eyre es la piedra angular de este clásico de la literatura británica, primera obra maestra de Charlotte Brontë. En la que amor y revolución te dejarán enganchada desde la página primera.
Gente normal, de Sally Rooney

Gente normal es una historia de fascinación mutua, de amistad y de amor entre dos personas que no consiguen encontrarse, una reflexión sobre la dificultad de cambiar quienes somos y que te hará pensar en destinos y casualidades.
Cómo no escribí nuestra historia, de Elísabet Benavent

Con más de 4.000.000 de ejemplares vendidos, esta historia de Elisabeth Benavent te cautivará sin medida. La protagonista de esta historia, Elsa Benavides, es una reputada escritora que experimenta una crisis de creatividad y se obsesiona con matar al personaje que la llevó a lo más alto en el mundo editorial. Pero más allá de todo esto, Elsa cuenta con otras heridas abiertas.
El cuco de cristal, de Javier Castillo

Magnética, trepidante y algo salvaje, El cuco de cristal narra la historia de Cora Merlo, médico residente de primer año que sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aun convaleciente, la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo de interior.
Perdida, de Gillian Flynn

Otro referente del thriller psicológico contemporáneo es Perdida. Una adictiva novela en la que una de sus protagonistas, Amy, desaparece sin dejar rastro alguno. A medida que la investigación policial avanza, las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, este insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es capaz de matar?
La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker

Curiosa, difícil, interesante, adictiva. Esta novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- profundiza en el asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. Una trama de secretos y sombras que sale a la luz y donde la verdad solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
El esplendor de la señorita Jean Brodie, de Muriel Spark

En el Edimburgo de los años 30, la escuela femenina Marcia Blane es la institución llamada a educar a las élites del mañana. Entre la plana docente destaca la peculiar Jean Brodie: una mujer sofisticada, de ideas conservadoras y encanto arrollador. Una influencia indiscutible para seis de sus alumnas, a quienes todos llaman «el grupito de Brodie»: chicas impresionables que se reúnen con su profesora en los jardines para conversar sobre pintura, fascismo, seducción y los amoríos de las grandes autoras del siglo XIX.
La coleccionista, de Heather Terrell y Victoria Christopher Murray

La coleccionista cuenta la historia real de una mujer extraordinaria, famosa por su aguda inteligencia, estilo e ingenio que se vio obligada a mentir para abrirse paso en un mundo que la relegaba por ser mujer y la condenaba por su origen.
El Ángel de la Ciudad, de Eva García Sáenz de Urturi

Un paseo por una Venecia donde las leyendas y la perturbadora figura del Ángel de la ciudad, mitad mecenas, mitad demonio, mueven los hilos de una vertiginosa trama repleta de amor al arte y de la búsqueda de la propia identidad.
Volver a empezar, de Colleen Hoover

Una historia de segundas oportunidades donde el amor verdadero se entremezcla con el fantasma de un exmarido celoso.
La enfermera de Auschwitz, de Anna Stuart

Es 1943 y Ana Kaminski cruza las puertas de hierro de Auschwitz junto a su amiga Ester Pasternak. Cuando llegan ante el oficial, Ana dice que es comadrona y que Ester es su asistente. Pronto se da cuenta de que el destino de muchos niños está en sus manos.
En la boca del lobo, de Elvira Lindo

En la boca del lobo surge de la mirada de una autora que ha destinado gran parte de su obra a observar la infancia en toda su riqueza, singularidad y vulnerabilidad. Pura ficción que da forma a un territorio literario propio, la despoblada Sabina y sus bosques, un escenario en el que realidad y fábula se dan la mano, como en los cuentos clásicos.
Hijos de la fábula, de Fernando Aramburu

Hijos de la fábula es la nueva novela de Fernando Aramburu. Esta historia nos arrastra, de una manera agilísima y sorprendente, por una peripecia inesperada y un desenlace magistral. Contada con un humor permanente, cáustica, veloz, Hijos de la fábula vuelve a demostrarnos que Fernando Aramburu pertenece a la estirpe de los grandes escritores, los que nos cuentan historias como nadie es capaz de hacerlo.
El retrato de casada, de Maggie O'Farrell

Con la misma belleza y emoción con las que nos cautivó en Hamnet, Maggie O’Farrell vuelve a demostrar su inigualable talento para adentrarse en los recovecos del pasado en El retrato de casada, una novela que reinterpreta desde la ficción un capítulo de la Italia renacentista y narra la lucha contra el destino de una joven asombrosa.
Todos buscan a Nora Roy, de Lorena Franco

Nadie sabe qué fue lo que impulsó a Nora Roy, una paciente del centro psiquiátrico Vera de la Cruz, a asesinar a su psiquiatra y a una de las enfermeras. Nadie entiende cómo fue capaz de encerrarlos en el sótano, matarlos y huir sin ser vista.
Donde todo brilla, de Alice Kellen

River sueña con escapar de aquel rincón perdido donde todo gira alrededor de la tradicional pesca de langosta y Nicki anhela encontrar su lugar en el mundo. Pero ¿qué ocurre cuando nada sale como lo habían planeado? ¿Es posible elegir dos caminos distintos y, pese a todo, encontrarse en el final del trayecto? Una historia donde amor y destinos se entremezclan para hacernos reflexionar de nuestro propio destino.