¿Qué le pasa a la piel cuando te quemas con el sol? Una dermatóloga nos lo explica

Se enrojece, duele, se pela... Sí, pero concretamente, ¿qué ocurre en nuestra piel cuando nos quemamos con el sol? La experta desarrolla el mecanismo y nos ayuda a entender mejor la importancia de la protección solar. 
quemaduras solares

No hace falta estar acostumbrado a las quemaduras solares para saber lo que hacen: la piel está (muy) roja, incluso descamada, y duele. Y a menos que vivas en una cueva, también sabes que no son nada buenos para tu salud.

Descripción de la imagen - Getty Images

Pero, ¿cuál es el efecto real de una quemadura solar en la piel? ¿Qué te hace quemarte en lugar de broncearte? Le pedimos a la Dra. Emilie Darbet-Andrieu , dermatóloga, que nos explique qué le sucede a la piel cuando te quemas con el sol y por qué es grave.

¿Qué es una quemadura del sol?

"La quemadura solar es una inflamación de la piel que aparece en las horas posteriores a una exposición intensa al sol", comienza el Dr. Darbet-Andrieu. "Está relacionado con los rayos UV, principalmente con los UVB, pero los rayos UVA también tienen un papel que desempeñar. Normalmente, frente a los rayos UV, la piel activará sus mecanismos de defensa: es el aumento de la melanina, por lo tanto, el bronceado. En el caso de una quemadura solar, estos mecanismos de defensa están saturados, lo que dará lugar a una respuesta inflamatoria de la piel .

Y si la piel clara es más vulnerable al sol, todo tipo de piel puede sufrir quemaduras solares, que no hace falta que sean muy visibles para que existan.

El experto indica que hay diferentes etapas, como en el caso de una quemadura. La etapa más leve se llama eritema y aparece unas horas después de la exposición: la piel está enrojecida y puede sentir picazón. Dependiendo de la intensidad del eritema, la piel puede descamarse , pero esto no es automático.

En el caso de una quemadura superficial, “la acción de los rayos UV provocará una disyunción de los queratinocitos, por lo tanto la aparición de agua entre las células, lo que se traduce en la aparición de ampollas”, inmediatamente o en las horas siguientes a la exposición. Una vez más, la piel puede pelarse y esta quemadura suele ser dolorosa. La etapa más grave es el ardor de la dermis. Provoca ampollas pero, paradójicamente, no es dolorosa porque las terminaciones nerviosas y los vasos sanguíneos de la piel han sido destruidos.

Cómo ayudar a la piel a recuperarse de las quemaduras solares

Foto de BATCH by Wisconsin Hemp Scientific.

Buenas noticias: “en caso de eritema, la piel sanará espontáneamente gracias al sistema inmunitario”, indica la dermatóloga. “Podemos ayudarlo rehidratándolo con un tratamiento emoliente clásico o una crema cica , que contiene principios activos como la niacinamida o el zinc , conocidos por favorecer la cicatrización”. Las quemaduras solares leves generalmente desaparecen en una semana y no dejan rastros.

Si la quemadura es más intensa y aparecen ampollas, la Dra. Darbet-Andrieu recomienda acudir a un médico que pueda prescribir un tratamiento dermocorticoide para favorecer la regeneración celular. Dependiendo de la gravedad de la quemadura, tardará más o menos tiempo en desaparecer y puede dejar marcas oscuras o incluso cicatrices .

Los efectos a largo plazo de las quemaduras solares

Descripción de la imagen - Damian Gretka

Que tire la primera piedra el que nunca se ha quemado con el sol. Es bueno saber que hay que evitar exponerse en determinados momentos, que siempre hay que usar una protección solar alta y ponerse crema de forma regular … pasa que uno se quema. Pero, ¿importa si es solo de vez en cuando? "No hay ningún estudio que dé una respuesta precisa a esta pregunta", responde el dermatólogo, que subraya que tal estudio no sería muy ético, "pero la experiencia demuestra que las quemaduras solares aumentan el riesgo de cáncer de piel " .

Las quemaduras solares causan daños en el ADN que pueden provocar dos tipos de cáncer de piel. En el caso de grandes quemaduras, puede haber una transformación de los melanocitos dando como resultado un melanoma, mientras que la acumulación de quemaduras solares a lo largo de los años provoca la degeneración de los queratinocitos que puede dar lugar a un carcinoma. La experta también señala que el cáncer de piel puede presentarse décadas después y no necesariamente donde se produjo la quemadura solar.

Habrás entendido con este artículo que el sol es peligroso para tu salud y tienes que protegerte al máximo con la ayuda de protectores solares , gafas de sol y ropa adecuada.

Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire Francia. Traducción y adaptación: Paula Manso. 

Recomendamos en