Un estudio asegura que una cucharada de aceite de oliva te ayudará a lo largo de tu vida

Es el Santo Grial de la gastronomía mediterránea y ahora pretende ser un superalimento. 
Aceite de oliva

La demencia es un problema que afecta a alrededor de 55 millones de personas en el mundo, según la OMS. Además, es la enfermedad del Alzheimer la causa más común de demencia y se cree que es la causa del 60% y 70% de los casos, el deterioro cognitivo es actualmente la séptima causa principal de muerte en todo el mundo y una de las principales causas de discapacidad en los ancianos. 

- Getty Images/iStockphoto

Como resultado de "diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro", investigadores estadounidenses han buscado formas de proteger este órgano esencial. Y descubrieron que el aceite de oliva puede ser nuestro mejor aliado. Sus hallazgos se presentaron en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición, que se llevó a cabo del 22 al 25 de julio de 2023 en la ciudad de  Boston. 

Reducción de la mortalidad por demencia para las personas que consumen regularmente aceite de oliva

- alberto pomares

Para llegar a sus resultados, el equipo de científicos analizó cuestionarios y certificados de defunción recopilados de más de 90 mil estadounidenses durante casi treinta años. Encontraron que las personas que consumían más de media cucharada de aceite de oliva al día tenían un 28% menos de riesgo de morir de demencia. Por lo que, como conclusión, reemplazar las grasas que usamos habitualmente con la cantidad equivalente de aceite de oliva por día se asoció con un riesgo de un 8% y 14% menor de muerte por demencia. 

"Nuestro estudio refuerza las pautas dietéticas que recomiendan aceites vegetales como el de oliva y sugiere que estas recomendaciones no solo respaldan la salud del corazón, sino también potencialmente la salud del cerebro. Optar por el aceite de oliva, un producto natural, en lugar de grasas como la margarina y la mayonesa comercial es una opción segura y puede reducir el riesgo de demencia potencialmente mortal", dijo Anne-Julie Tessier, de la Escuela de Salud Pública Harvard Chan, autora de este estudio

Compuestos únicos que se encuentran en el aceite de oliva

La relación entre el aceite de oliva y la reducción del riesgo de mortalidad no estaba ligada a la calidad de la dieta, sino a las propiedades del producto: se dice que el aceite de oliva es rico en compuestos beneficiosos para el cerebro. "El perfil lipídico del aceite de oliva, compuesto en un 80% por omega 9 y bajo en omega 3, no tiene especial interés para la salud. Por otro lado, es el aceite más rico en antioxidantes y más concretamente en polifenoles, tocoferoles y vitamina E", detalla el artículo de UFC Que Choisir

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

Una composición que ofrece verdaderos beneficios para la salud al aceite de oliva. "Ciertos compuestos antioxidantes en el aceite de oliva pueden cruzar la barrera hematoencefálica, lo que puede tener un efecto directo en el cerebro. También es posible que el aceite de oliva pueda tener un efecto indirecto en la salud del cerebro al beneficiar la salud cardiovascular ", dijo Anne- Julie Tessier. Sin embargo, se necesitan más estudios para respaldar aún más el vínculo entre el aceite de oliva y una reducción en el riesgo de demencia fatal.

Aceite de oliva, bueno para la salud en general

Descripción de la imagen - TONO BALAGUER

El aceite de oliva salva vidas para nuestra salud en general. Así lo reveló un estudio, publicado en enero de 2022 en el Journal of the American College of Cardiology.

Según los investigadores, que habían examinado a 60.582 mujeres sanas y 31.801 hombres mayores de 28 años, " reemplazar 10 g/d de margarina, mantequilla, mayonesa y grasa láctea con la cantidad equivalente de aceite de oliva se asoció con un 8% a 34% menos riesgo de mortalidad total y mortalidad por causas específicas”.

En concreto, incorporar más aceite de oliva a la dieta reducía el riesgo de desarrollar todo tipo de enfermedades potencialmente mortales : "Un mayor consumo de aceite de oliva se asoció con un 19 % […], un 17 % menos de riesgo de muerte por cáncer […], 29 % menos de riesgo de muerte por enfermedad neurodegenerativa […] y 18% menos de riesgo de muerte por enfermedad respiratoria”, había concluido la investigación por su parte. 

Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire Francia. Traducción y adaptación: Paula Manso. 

Recomendamos en