La importancia de los conocidos o 'lazos débiles' para ser feliz: qué opina la ciencia al respecto

Seguramente tus vecinos tengan más relevancia en tu felicidad de lo que piensas.
gilmore girls

Para muchas de nosotras es prácticamente imposible imaginar la felicidad sin nuestras amigas íntimas cerca. Hablamos tanto de las amistades de la infancia como de aquellas personas que hemos conocido en edad adulta y que ya son como de nuestra familia. Lo más importante es conocer las claves para construir amistades verdaderas y soltar los vínculos tóxicos.

De hecho, como apunta el estudio de la Universidad de Hardavrd The Study of Adult Development, "aquellos que tienen conexiones sociales fuertes y profundas a los 50 años, llegan con mejor salud a los 80, que los que no las tienen", destacan en Muy Interesante sobre este escrito. Por lo tanto, tener "amigos de verdad" (como son popularmente conocidos los amigos más íntimos) es síntoma de felicidad. 

Mujeres Desesperadas - NBC

Según la ciencia también son clave los "conocidos" en nuestras vidas, ya que son diferentes los tipos de amigos que debes tener en tu vida para ser feliz. Mark S. Granovetter en su publicación de 1973, The Strength of Weak Ties, nombre a los conocidos  como 'lazos débiles' y explica su relevancia en nuestro grado de felicidad. 

Por 'lazos débiles' entendemos a aquellas personas con las que nos cruzamos prácticamente a diario y compartimos una sonrisa o una breve conversación. Una pequeña interacción que resulta amable y fortuita. El vecino de arriba que recoge tus paquetes cuando no estás en casa o la persona que pasea al perro en el mismo parque que tú cada mañana son buenos ejemplos de lo que entienden los expertos como "conocidos". 

This is us - NBC

Como explican en Muy Interesante, "la teoría de los lazos débiles de Granovetter se hizo popular en los años 70 y lo que venía a decir es que contar con conocidos es básico para tener acceso a información nueva y diversa que nuestro círculo cercano no maneja y que puede ayudarnos a encontrar nuevas oportunidades laborales y a aumentar nuestras interacciones sociales"

Además de las investigaciones de Granovetter, otros científicos han abordado la importancia de los lazos débiles en nuestra existencia. Gillian M Sandstrom y Elizabeth W Dunn publicaron en 2014 un estudio en Personality & Social Psychology Bulletin en el que comprobaron si el bienestar subjetivo de las personas estaba relacionado únicamente con los vínculos con amistades profundas y familiares o si el tener conocidos también ayudaba a ser más feliz

Gilmore Girls

Para realizar la investigación, Sandstrom y Dunn analizaron la experiencia de varios estudiantes, que confirmaron una mayor sensación de felicidad y mayores sentimientos de pertenencia los días en que interactuaron con más compañeros de lo normal

Posteriormente, el estudio incluyó también otras interacciones diarias tanto con vínculos fuertes como débiles y la conclusión fue la misma: "Incluso las interacciones sociales con los miembros más periféricos de nuestras redes sociales contribuyen a nuestro bienestar", afirman las expertas. 

Técnica EMDR para superación de traumas

El EMDR combina elementos de terapia cognitivo-conductual con estimulación bilateral, como movimientos oculares, sonidos alternantes o toques rítmicos. Durante una sesión, el terapeuta guía al paciente para que evoque un recuerdo traumático mientras sigue un estímulo bilateral. Esto ayuda al cerebro a "reprocesar" la experiencia, desensibilizando las emociones intensas asociadas al evento.

El trauma no procesado puede quedar "atrapado" en el cerebro, causando reacciones emocionales intensas o síntomas como ansiedad, estrés postraumático o depresión. El EMDR permite al cerebro integrar la experiencia traumática de manera saludable, lo que reduce su carga emocional y mejora la capacidad de la persona para vivir en el presente.

Recomendamos en