Hábitos que eliminé de mi día a día porque aumentaban mi ansiedad y empeoraban mi productividad

Al romper con estas prácticas, he experimentado una transformación en la forma en que gestiono mi tiempo y energía.
productividad mujer

A medida que enfrenté el frenético ritmo laboral que me llevaba a interminables horas frente a la pantalla, me di cuenta de que la clave para lograr un equilibrio y aumentar mi productividad residía en deshacerme de ciertos hábitos que alimentaban la ansiedad y frenaban mi eficiencia. Aquí comparto mi experiencia sobre los hábitos que eliminé de mi rutina diaria y cómo esto transformó mi vida laboral hacia una experiencia mucho más eficiente, productiva y feliz.

I'm too busy chasing my dream - Getty Images

Hábitos que eliminé de mi rutina porque mermaban mi productividad 

1. Adiós a la multitarea o multitasking 

Antes, me jactaba de ser un maestro de la multitarea. Sin embargo, descubrí que esta supuesta habilidad fragmentaba mi concentración, llevándome a cometer errores y a realizar tareas menos eficientes. Ahora, me enfoco en un proyecto a la vez, eliminando distracciones y permitiéndome dar lo mejor de mí en cada tarea.

2. Eliminando la negatividad

Una actitud negativa no solo afecta mi propio día, sino que también influye en el ánimo general de mi equipo y entorno. Aprendí que cultivar el positivismo y evitar las quejas no solo mejora mi bienestar, sino que contribuye a un ambiente laboral más saludable y productivo.

3.Tomar descansos necesarios 

En mi afán por ser más productivo, solía pasar horas sin tomar descansos. Ahora entiendo la importancia de esos momentos para mantener la concentración al máximo. A veces, un pequeño respiro proporciona la perspectiva necesaria para hacer que las horas de trabajo sean verdaderamente productivas.

4. Aprovechar las horas más productivas

Es común caer en la trampa de dedicar las horas más productivas a tareas menos demandantes, como revisar correos electrónicos o participar en reuniones. Ahora, priorizo dedicar las mañanas a tareas importantes y energéticamente exigentes. Enfocarme en proyectos clave durante las horas de mayor lucidez ha demostrado ser crucial para alcanzar mis metas diarias.

5. Gestionar interrupciones con inteligencia:

El teléfono, a menudo aliado y enemigo, solía interrumpir mi flujo de trabajo. Ahora, adopto estrategias para gestionar interrupciones de manera efectiva. Establecer momentos específicos para responder llamadas y mensajes me permite minimizar distracciones y mantener una concentración constante en mis tareas principales.

6. Respetar mi horario:

Aprender a decir no y respetar mi horario laboral ha sido esencial para evitar la sobreexplotación. Antes, caía en la trampa de trabajar horas extras de manera constante, lo que afectaba mi productividad y disciplina. Ahora, gestiono mi tiempo de manera más eficiente y me apegó a mi horario para preservar un equilibrio saludable entre trabajo y descanso.

7. Asignar tiempo adecuado a cada tarea:

La planificación de la jornada requiere considerar posibles interrupciones y dificultades. Ahora, evito marcar tiempos ajustados para cada tarea y permito cierta flexibilidad en mi agenda. Esto garantiza que cada tarea reciba la atención necesaria sin sentir la presión constante de estar corriendo contra el reloj.

La transformación de mi día a día llegó al abandonar estos hábitos que directamente afectaban mi productividad y bienestar laboral. Al evitar la multitarea excesiva, mantener una actitud positiva, tomar descansos necesarios, aprender a decir no y dejar de buscar aprobación, he creado un entorno más equilibrado y eficiente. Estos cambios, aunque pequeños, han tenido un impacto significativo en mi vida laboral.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer