En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, donde el estrés y las presiones cotidianas pueden convertirse en una carga abrumadora, la salud emocional se erige como una prioridad crucial. En este contexto, los psicólogos han puesto de manifiesto la relevancia de poseer un "Kit de Emergencia Emocional", una herramienta diseñada para brindar apoyo inmediato y preventivo en momentos de crisis emocional. En este artículo, exploraremos la importancia de este innovador enfoque, así como las recomendaciones de psicólogos expertos, como José Manosalva del Centro Árbol, sobre cómo construir tu propio kit personalizado. Descubre cómo este botiquín psicológico puede ser un aliado invaluable para preservar tu bienestar emocional en medio de los desafíos diarios.

"Un botiquín de primeros auxilios psicológicos es un lugar donde puedes almacenar elementos que te permitan afrontar o prevenir una situación de crisis emocional. Ningún botiquín de primeros auxilios psicológicos será igual, ya que debe lograr evocarte calma, seguridad y esperanza. La invitación es a personalizarlo y construirlo a la medida de tus necesidades y gustos", afirma el psicólogo.
El corazón de este botiquín emocional es una caja, y Manosalva destaca la importancia de que esta sea visualmente placentera. "Debe ser una caja que, con solo verla y tocarla, ya te transmita una experiencia agradable. Puedes pintarla, pegarle stickers, cubrirla con lentejuelas o con tela tipo peluche. Todo vale", añade.
El psicólogo sugiere incorporar elementos que agraden a los sentidos, proporcionando un alivio tangible a la tensión física y emocional. En el sentido del tacto, propone objetos masticables, cubos antiestrés y pelotas antiestrés. Para el sentido de la audición, destaca la importancia de transformar la música en un objeto tangible mediante códigos QR o anotaciones específicas. En cuanto al olfato, sugiere aceites esenciales, inciensos y productos cosméticos naturales. Para el gusto, propone té, infusiones y, de forma responsable, dulces y chocolate.
La caja del botiquín también puede albergar recordatorios importantes en forma de mensajes, logros, agradecimientos, motivaciones y citas inspiradoras. Además, Manosalva alienta a agregar experiencias contenedoras como pasatiempos, bailar o películas que inspiren.
En situaciones de mayor intensidad emocional, el psicólogo sugiere incluir una escala subjetiva de malestar y una lista de contactos de confianza. Asimismo, destaca la importancia de tener un mensaje preescrito para pedir ayuda y la información de contacto de profesionales en caso de necesitar apoyo externo.
Manosalva recuerda: "no esperes a que sea demasiado tarde para cuidarte. Conoce tus señales y pide ayuda de manera oportuna". Este enfoque innovador propuesto por el psicólogo del Centro Árbol destaca la importancia de cuidar la salud mental con la misma atención que dedicamos a nuestra salud física.