La Universidad de Harvard, reconocida por su excelencia académica, ha desvelado un documento esencial para perfeccionar o construir un currículum desde cero, conocido como "Resumes and Cover Letters: An Extension School Resource". Este manual va más allá de las convenciones típicas, ofreciendo un enfoque único para destacar en el competitivo mundo laboral.

Consejos para un Currículum de 10 según Harvard
La universidad sugiere que un currículum vitae debe ser conciso y capaz de transmitir claramente las habilidades, educación y experiencia del candidato. Destacar los atributos distintivos es clave para diferenciarse de la competencia. Harvard ofrece consejos prácticos:
- Lenguaje activo y organización prioritaria: Utilizar un lenguaje activo y evitar la pasividad es esencial. Organizar la información en categorías según la importancia, adaptándola a la naturaleza del puesto, asegura una presentación impactante.
- Orden cronológico inverso y evitar "fechas en blanco": La sugerencia de presentar la información en orden cronológico inverso facilita la comprensión. Además, se recomienda evitar lagunas en el historial, incluso destacando períodos como viajes.
- Formato atractivo con destacados relevantes: El uso estratégico de negritas, subrayados o cursivas para resaltar información crucial hace que el currículum sea más accesible y fácil de analizar.
Errores Comunes según Harvard
La experiencia de Harvard en revisar cientos de currículums diarios le ha permitido identificar errores aparentemente simples pero persistentes:
- Errores de ortografía o gramática: Harvard insiste en la importancia de una redacción impecable.
- Información de contacto incorrecta o ausente: La omisión o mal ubicación de la información de contacto puede resultar perjudicial.
- Uso de lenguaje pasivo y currículums de más de una página: Evitar el lenguaje pasivo y mantener el currículum en una página son pautas cruciales.
- No olvides la carta de presentación
Harvard destaca la carta de presentación como una herramienta poderosa para resaltar habilidades y personalizar la solicitud. Sugiere una estructura de tres partes:
- Introducción y razones para aplicar: Mencionar el motivo de la carta y el interés en el puesto, seguido de tres razones para ser considerado.
- Desarrollo de argumentos: Explicar el interés en el puesto, experiencias pasadas y habilidades relevantes con seguridad y confianza.
- Cierre y llamada a la acción: Retirarse del puesto con entusiasmo y agradecimiento, seguido de una llamada a la acción.
Consejos para la Carta de Presentación según Harvard
Harvard ofrece pautas específicas para maximizar la efectividad de la carta de presentación:
- Personalización y adaptación: Dirigir la carta a una persona específica y adaptarla a la situación de la empresa demuestra un interés genuino.
- Concisión y perspectiva del lector: Limitar la carta a una página, centrarse en lo que se puede aportar y evitar el exceso de pronombres personales son consejos clave.
En resumen, el manual de Harvard se erige como una herramienta invaluable para crear currículums y cartas de presentación que destaquen y cautiven a los empleadores. Más allá de las normas convencionales, estas directrices ofrecen un enfoque fresco y efectivo para destacar en el competitivo mercado laboral actual.