Tres consejos para mejorar tu autoestima de acuerdo con la inteligencia artificial

Nosotras mismas somos el amor de nuestra vida y es importante tenerlo muy presente.
One Tree Hill 3

Según los expertos en psicología del centro Federico Casado Reina, "la autoestima es la evaluación o juicio que hacemos sobre nosotros, sobre nuestra valía. En otras palabras más simples, es nuestro amor propio. Un conjunto de valoraciones, pensamientos y sentimientos en lo que respecta a nuestro yo interior y exterior".

A esto, suman que "es un cúmulo de experiencias de nuestras relaciones con el mundo y con nuestros propios objetivos. Si la examinamos, veremos que la autoestima surge de la capacidad de apreciarse a uno mismo en su justa medida, saber identificar sus puntos fuertes y sus puntos débiles".

'Come, reza, ama'

Tener una relación sana con nuestra autoestima no es fácil, sobren todo en un mundo tan repleto de estímulos como el nuestro. Los profesionales del centro de psicología Juan Carlos Arancibia señalan que rasgos como la inseguridad, la dificultad para expresarse, la actitud negativa o la autoexigencia y el perfeccionismo son algunos de los rasgos de las personas que tienen la autoestima baja

Si te sientes identificada con alguno de estos rasgos, te aconsejamos acudir a la consulta de un experto en la materia para que pueda elaborar un estudio de tu caso de forma personalizada, con el fin de encontrar las herramientas justas para ti. Además, las IA nos ofrece algunos consejos fáciles que podemos poner en práctica para trabajar en nuestra autoestima desde hoy mismo.

Practica el autocuidado

Nosotras mismas somos el amor de nuestra vida y es importante tenerlo muy presente. "Cuidar de ti mismo física, emocional y mentalmente es fundamental para mejorar tu autoestima. Esto incluye mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y dedicar tiempo a actividades que disfrutes. Cuando te cuidas a ti mismo, envías un mensaje positivo a tu mente y cuerpo, lo que fortalece tu autoimagen y autoestima", explica ChatGPT. Cosas tan "tontas" como dedicarte 15 minutos a tu propio cuidado puede cambiar la relación contigo misma. 

Identifica y desafía tus pensamientos negativos

Esta misión no es sencilla, ya que conlleva un examen de nuestro interior, pero merece la pena es esfuerzo. "La autoestima negativa a menudo está vinculada con pensamientos autocríticos y negativos sobre uno mismo. Aprende a identificar estos pensamientos y cuestionar su validez", subraya ChatGPT. Practicar la autoaceptación y reemplazar los pensamientos negativos por afirmaciones positivas es el inicio de un vínculo más sano con nuestro interior. Si un comentario ajeno nos afecta, podemos dedicar un tiempo a intentar encontrar el lado positivo. 

"One Tree Hill"

Aprende de tus fracasos y errores

La vida es una prueba y error constante, en este contraste reside la belleza de la existencia. "En lugar de ver los fracasos y errores como reflejos de tu valía como persona, cámbialos por oportunidades de aprendizaje y crecimiento", explica la inteligencia artificial, a lo que suma que "aprender a aceptar y aprender de tus errores te ayuda a construir resiliencia y a fortalecer tu autoconfianza". Todas nos equivocamos alguna vez y eso no implica que nuestra forma de querernos varíe. 

Recomendamos en