Cinco rasgos de personas con alta inteligencia emocional según la inteligencia artificial

El psicólogo estadounidense Daniel Golema popularizó el concepto "inteligencia emocional" en 1995.
New York str F24 1115 street style

Hace años apenas hablábamos de la inteligencia emocional lejos de la consulta de un terapeuta o psicólogo. Ahora, en cambio, las emociones están en primera línea y cada vez es más habitual tratar este tipo de temas en nuestro día a día, sea con familiares, amigos o incluso con nosotras mismas. 

De acuerdo con la Asociación Española para la Calidad (AEC), "la inteligencia emocional es un concepto que popularizó el psicólogo estadounidense, Daniel Goleman, en 1995. Se puede definir como la habilidad de conocer los sentimientos propios y ajenos, y además, ser capaz de gestionarlos adecuadamente. Es decir, conocer, controlar y modificar el estado emocional de uno mismo y del entorno". Otros profesional han tratado este tema a lo largo de los últimos años, pero Goleman es conocido por ser el impulsor de este concepto. 

Launchmetrics Spotlight

El libro “Inteligencia Emocional”, publicado por Goleman en 1995, fue una revolución sin igual, ya que aportó pruebas científicas acerca de la influencia que tienen las emociones en nuestra vida. A partir de ese momento, las emociones han logrado alcanzar una posición más relevante en nuestra sociedad. 

Un experto en la materia es el único capacitado para confirmar que una persona posee alta inteligencia emocional, pero la IA nos ofrece algunos rasgos comunes que suelen tener estas personas

Autoconciencia emocional

Las personas con alta inteligencia emocional (a partir de ahora, alta IE), "son conscientes de sus propias emociones, comprenden qué las desencadena y cómo estas afectan su comportamiento. De este modo, "la autoconciencia les permite reconocer sus puntos fuertes y áreas de mejora, lo que les ayuda a tomar decisiones más conscientes y adaptativas". 

Empatía

La empatía es uno de los principales rasgos de estas personas. "Las personas con alta IE son empáticas, lo que significa que pueden ponerse en el lugar de los demás y percibir las emociones de los demás con precisión". Como consecuencia, "establecen conexiones más profundas con las personas que los rodean y responden de manera compasiva a sus necesidades emocionales".

Launchmetrics Spotlight

Autorregulación emocional

Gestionar las emociones no es tarea fácil, y las personas con alta IE suelen hacerlo de forma correcta. "La autorregulación emocional implica la capacidad de manejar y controlar las propias emociones de manera efectiva", confirma la IA. Este punto ayuda a que sean personas que suelen "mantener la calma en situaciones estresantes, controlar impulsos y tomar decisiones racionales incluso cuando están experimentando emociones intensas". 

Habilidades sociales

Vivir es sociedad implica, de forma habitual, establecer vínculos con otras personas, sea en el plano laboral o personal. "Las personas con alta IE suelen tener habilidades sociales bien desarrolladas. Son excelentes comunicadores, buenos oyentes y tienen la capacidad de leer las señales sociales con precisión". Estas características promueven que establezcan y mantengan "relaciones interpersonales saludables y satisfactorias".

Resiliencia emocional

Tras un golpe, toca recuperarse, y las personas con alta IE tienen la "capacidad de recuperarse rápidamente de las adversidades emocionales y mantener una actitud positiva frente a los desafíos de la vida". La comprensión más profunda de sus propias emociones favorece la superación de situaciones complejas. 

Recomendamos en