Este mes te traemos historias sobre mujeres luchadoras que a pesar de haber vivido experiencias traumáticas alzan la voz y quiebran dinámicas de violencia. Desde La otra hija o el #Metoo, hasta Chamanes eléctricos en la fiesta del sol, estos libros hablan sobre el poder y la resistencia femenina.
La otra hija

Una larga carta que la Premio Nobel de Literatura 2022 Annie Ernaux le escribe a Ginette, la hermana muerta a la que nunca conoció, pero cuya sombra siempre la ha acompañado desde aquel lejano domingo de agosto de 1950 en el que descubrió accidentalmente su existencia.
Chamanes eléctricos en la fiesta del sol

La ecuatoriana Mónica Ojeda presenta su cuarta novela ambientada en el año 5540, a los pies de un volcán en los Andes. Noa decide escaparse de su Guayaquil natal con su mejor amiga para asistir a un macrofestival. Para Noa, esta será la primera parada antes del reencuentro con el padre que la abandonó de niña.
Memorias de una actriz en el gulag

Esta prodigiosa historia real de Tamara Petkévich es un bellísimo relato de supervivencia y una indagación en el alma humana, referida con una gracia y una pasión excepcionales. Es una pieza literaria de primer orden, a la altura de obras cumbre sobre el gulag, como las de Aleksandr Solzhenitsyn, Eugenia Ginzburg o Varlam Shalámov.
#MeToo

Este hashtag ha expuesto en el espacio público digital un daño invisibilizado, extendido e incontestable en un formato distinto. En este ensayo, Guiomar Rovira analiza esta acción directa propia de la cultura digital como repertorio de acción contra el abuso, el acoso y la violación.
Elena y sus amigos

Por primera vez reunidos, los viejos amigos de Elena Fortún, María Lejárraga, Carmen Laforet, Carmen Conde o Francisco Ayala cuentan quién fue aquella mujer. Este volumen es una reunión de amigos y un homenaje a una de las escritoras más inspiradoras, entrañables y carismáticas de la literatura española, demasiado tiempo oculta tras el éxito de su personaje de ficción, Celia.