La amistad está tan presente en nuestra vida que, a veces, no le prestamos la atención necesaria. En ciertas etapas de la vida, la presión familiar es tal que resulta muy complicado ceder tiempo a nuestras preciadas amigas. Eso sí, el día que no están las echamos mucho de menos. La doctora Kimberly Horn señala que los hijos y la casa son algunas de las razones por las que la amistad es tan complicada cuando pasan los años. Ante esta situación, la experta no duda en ensalzar la importancia de la amistad para ser felices, tengamos 20 u 80 años. Más allá de las implicaciones vitales de tener amigos, existen un sinfín de novelas con las que recordar el poder de la amistad y justo un nuevo lanzamiento viaja en esta línea.
La escritora Heather Morris lanza una nueva novela histórica que coloca la amistad en el centro de la ecuación
Heather Morris es una de las escritoras que más vende alrededor del mundo. Quizá la conozcas por libros como El tatuador de Auschwitz, que ha vendido más de 13 millones de copias en todo el mundo, según información de OK Diario. Este libro narra la historia de Lale Sokolov, un prisionero que tatuó a otros prisioneros, y sus secuelas en Los susurros de la inocencia y La viajera del tiempo. La australiana también escribió La pareja del escritor, La huella de la verdad y El pacto de la amistad. Ahora, se suma un nuevo nombre a su extenso currículum, Unidas por el sol naciente, una historia que gira en torno a la amistad en un momento especialmente trágico para nuestra sociedad.
Unidas por el sol naciente, una novela con la que recordar el poder de la amistad
Tal y como explica la sinopsis del libro, en plena Segunda Guerra Mundial, dos mujeres se encuentran en el camino del sufrimiento y la lucha por la supervivencia. El 14 de febrero de 1942, el barco Vyner Brooke es atacado por los japoneses mientras huye de Singapur, dejando a sus pasajeros atrapados en el caos. Nesta, una enfermera australiana, y Norah logran sobrevivir al naufragio, pero son capturadas y enviadas a campos de prisioneras. Durante casi cuatro años, enfrentan la brutalidad de los soldados y las penurias de la guerra. En medio de la adversidad, nacen entre ellas una profunda amistad y un coraje inesperado. Una historia inspiradora de resiliencia, hermandad y valentía femenina en tiempos de guerra.
Sin lugar a dudas, las amantes de las novelas previas de Morris tienen una nueva cita en su librería de confianza, pero no tan solo las que se han cruzado con la pluma de la australiana deberían interesarse por este tipo de aventuras. De hecho, ceder espacio a la amistad en distintas formas de cultura nos ayudan a comprender el gran papel que tienen los amigos en nuestra existencia. "La amistad es el lugar donde podemos ser nosotras mismas, sin miedo al juicio ni a la condición social", dijo la filósofa, historiadora, politóloga, socióloga, profesora de universidad, escritora y teórica política alemana Hannah Arendt.

Unidas por el sol naciente se puede encontrar en la sección de novedades de ficción de casi todas las libreras. Por ejemplo, en La Casa del Libro tiene un precio de 21,75 euros y en Librería Central lo podemos conseguir por 21,76 euros.
Otros libros que abordan la amistad desde distintos puntos de vista

El viaje de Andrómeda de Francesc Miralles presenta a Andrómeda, una joven solitaria y distante, que observa el mundo desde su propio rincón, ajena a todo. Héctor, tímido y amable, sueña con acercarse a ella, pero su comunicación es limitada. Tras un evento que los une y separa, se reencuentran años después, formando una relación que podría sanar sus heridas emocionales.

En La amiga estupenda, Elena Ferrante presenta la historia de Lenù y Lila, dos jóvenes de Nápoles que luchan por encontrar su camino en un entorno marcado por la pobreza y la astucia. La novela explora su compleja amistad y las dinámicas de un barrio donde prevalece la ley del más fuerte.

En Los nombres propios, Marta Jiménez Serrano narra la historia de Marta y su relación con Belaundia Fu, su amiga imaginaria y confidente a lo largo de los años. Mientras Marta crece, Belaundia le ofrece sabias lecciones sobre la vida y la identidad. La novela reflexiona sobre cómo nos formamos como individuos y cómo entendemos nuestro entorno al nombrar lo que realmente importa.