Dos secretos para ser felices en el trabajo según Harvard: más allá del dinero y el estatus

“Si eres infeliz en el trabajo, lo más probable es que también lo seas en la vida”, advierte el profesor de Harvard que nos da las claves para ser felices laboralmente.
bermudas tendencias looks oficina primavera zara mango

El acto de ir a trabajar se convierte en una necesidad prácticamente ineludible para el desarrollo personal y la satisfacción de las exigencias de la vida adulta. Sin embargo,  para algunos, el trabajo representa una fuente de realización tanto a nivel personal como profesional, para muchos otros, no necesariamente coincide con sus pasiones.

Aquellos afortunados que encuentran trabajo relacionado con sus intereses o su formación pueden experimentar una sensación de gratitud y satisfacción, pero en la mayoría de los casos, la rutina diaria laboral no es precisamente motivo de entusiasmo.

Dos claves para ser más feliz en el trabajo según Harvard - Launchmetrics Spotlight

Pareciera que la felicidad en el trabajo es un privilegio reservado para unos pocos afortunados. Sin embargo, existen estrategias que pueden contribuir a mejorar nuestra experiencia laboral. De hecho, así lo muestra un reciente estudio realizado por el profesor de Harvard, Arthur C. Brooks, donde se revelan dos elementos clave para encontrar la felicidad en el entorno laboral.

Según Brooks, la clave del éxito y la satisfacción radica en el logro personal y el servicio a los demás. “Si eres infeliz en el trabajo, lo más probable es que también lo seas en la vida”, afirma. Además, el profesor asegura que aquellos que se sienten más felices en su trabajo perciben que están contribuyendo de manera significativa y están siendo reconocidos por ello. Por otro lado, éstos también encuentran un propósito en servir a los demás.

Dos claves para ser más feliz en el trabajo según Harvard - Launchmetrics Spotlight / Valentina Valdinoci

Estas son las dos claves para ser más feliz en el trabajo

“Para ser feliz en el trabajo no hace falta tener un empleo fascinante que represente el pináculo de tus logros educativos o el uso más prestigioso de tu potencial, ni tampoco ganar mucho dinero. Lo que más importa no es tanto el qué de este, sino más bien el quién y el por qué”, apunta Brooks.

Estos conceptos van más allá de factores tangibles como el salario o el ambiente laboral. La sensación de logro y la conexión con un propósito mayor son fundamentales para cultivar la felicidad en el trabajo. Brooks enfatiza la importancia de abordar nuestras responsabilidades laborales con dedicación y excelencia, independientemente de la naturaleza de nuestras funciones.

Tal y como cuenta Brooks en su estudio, el éxito ganado y el servicio a los demás serían las claves para conseguir ser más felices en el trabajo. “Estos sienten que se están ganando su éxito, es decir, que están creando valor con sus vidas laborales, que sus logros están moviendo la aguja y que están siendo reconocidos por ello. En segundo lugar, sienten que están sirviendo a la gente para que les necesiten. Estas son las dos claves”, explica.

Además, el profesor destaca la importancia de cultivar relaciones positivas y centrarse en el servicio a los demás, tanto dentro como fuera del entorno laboral. Considerar el trabajo como una oportunidad para servir a los demás puede brindar una satisfacción profunda y duradera, según las conclusiones del estudio realizado en la Universidad de Harvard.

Recomendamos en