El término "felicidad" es uno de los más complejos de definir que existe. De acuerdo con la RAE, es el "estado de grata satisfacción espiritual y física" y la "ausencia de inconvenientes o tropiezos", entre otras acepciones, pero describir qué es "ser feliz" depende de cada persona y de cada realidad.
El psiquiatra estadounidense Dr. Robert Waldinger, que dirigió 'The Harvard Study of Adult Development', es una de las principales eminencias en la materia. El experto en felicidad no deja espacio a la duda: “Cuidar tu cuerpo es importante, pero cuidar tus relaciones también es una forma de autocuidado", señala Waldinger en The Harvard Gazette.

Dicho estudio es uno de más largos del mundo sobre la vida adulta y parte de los resultados fueron expuestos en una 'TED Talk'. Waldinger expuso en la charla que la satisfacción de las relaciones está íntimamente vinculada con la felicidad. "Las personas que estaban más satisfechas en sus relaciones a los 50 años eran las más sanas a los 80 años”, subrayó el director del Centro de Terapia Psicodinámica e Investigación del Hospital General de Massachusetts
El pasado mes de mayo, en una charla del programa 'Aprendemos Juntos 2030' de BBVA, Waldinger fue un paso más allá y señaló que cultivar unas relaciones profundas ayuda a lidiar con el estrés. El estrés nos mantiene en estado de alerta, "pero nuestro cuerpo debería volver al equilibrio una vez desaparece el estrés, y eso, normalmente, se consigue al compartirlo. Yo cuando llego a casa y lo hablo con mi mujer vuelvo a la calma", subrayó el experto. Además, destacó la importancia de tener a "personas a las que llamaríamos en mitad de la noche" en caso de emergencia.

El estudio sobre la vida adulta sirvió a Waldinger y a otros profesionales del campo de la salud mental para recalcar que ser feliz está íntimamente ligado con tener a quien llamar a media noche en caso de necesidad. "Les pedimos que hicieran una lista de personas a las que llamarían en mitad de la noche si estuvieran enfermos o asustados. Casi todas las personas tenía su lista, pero hubo algunas que no pudieron apuntar a nadie, incluso algunas eran personas casadas. Eso es un drama", detalló el profesor en la charla.
Mantener un círculo social estable y profundo es una base primordial para ser felices, de acuerdo con los expertos. No importa la cantidad, sino la calidad. Ser proactivos en el campo social puede lograr que nuestra felicidad se mantenga intacta a lo largo del tiempo.