La baja autoestima y las apps de citas: los expertos explican por qué estamos ante una combinación explosiva

Una psicóloga lo deja claro: "Si estamos en un momento vulnerable donde nos sentimos inseguros o hay problemas en nuestra autoestima, hacer uso de estas plataformas podría empeorar la situación".
New Girl

Tinder, Bumble, Plenty of Fish, Meetic, Grindr, Ourtime, Hinge, Edarling y OkCupi son algunas de las apps de citas (o, mejor dicho, de ligue) que existen en nuestro país. De acuerdo con un estudio de Kantar Insights publicado en IPMARK, "este sector está liderado por Tinder, conocida por el 95% de los usuarios de estas apps de citas y, a su vez, utilizada por el 82%". 

Con muchas posibilidades, en algún momento de tu vida has tenido una cuenta activa en alguna de estas apps, fuese para conocer a alguien con quien tomar un café un sábado por la tarde, para encontrar al "amor de tu vida" (si crees que existe) o para dar con tu perfect match en la cama. Conocer a alguien "especial" es tan posible en Tinder como en la barra de cualquier bar, como ocurría antes del fenómeno smartphone. Eso sí, a nivel psicológico, existen ciertas diferencias.  

One Tree Hill

La psicóloga Tamara García Dotor, colaboradora de Dana Centro de Psicología, defiende que no es positivo o negativo hacer uso de estas aplicaciones, todo depende la persona y de su situación. La experta subraya que "las aplicaciones de citas aportan como principales ventajas con respecto a los métodos más tradicionales su fácil uso al alcance de una descarga, gratuidad, accesibilidad, rapidez, flexibilidad, aumento de posibilidades tanto en número como en diversidad". Además, afirma que "posibilitan, a priori, encontrar a personas afines ya sea por distancia o por gustos". 

Aquí no acaban los puntos a favor del uso de Tinder o Bumble, García Dotor añade una interesante afirmación: [estas apps] facilitan los encuentros a aquellas personas que tiendan a ser más introvertidas, proporcionando un primer acercamiento virtual libre de tensiones o inseguridades gracias al anonimato que brinda internet. De este modo, tener control sobre la presentación que hacemos de nosotros parece darnos seguridad a la hora de conocer a otras personas". Eso sí, no es oro todo lo que reluce. 

En los perfiles de las apps de ligar todo parece sacado de una película: fotografías en las que salimos favorecidos, todos nuestros hobbies descritos y una tendencia generaliza a dejar "lo malo" a un lado. La profesional señala que "la forma en la que se nos muestran los perfiles, mostrando primero los más atractivos y afines a nosotros, fomenta su uso compulsivo". 

Euphoria

Asimismo, la psicóloga detalla que cuando llega la notificación de match "se acaba experimentando una subida dopaminérgica", un fenómeno que sucede "ante juegos de azar como las máquinas tragaperras, la sensación de tener el control, pero no saber si llegará el premio y cuándo llegará produce excitación y mantiene la conducta". Cuando nos acostumbramos, queremos más y más.

Más allá de ese enganche, García Dotor puntualiza que el hecho de tener tantas opciones a nuestra disposición "alimenta la adicción ante la emoción de las primeras conversaciones y citas". Esta sed de novedad puede conducirnos a usar la aplicación "como trampolín entre relaciones superficiales más que para implicarnos a nivel emocional (y, por tanto, con responsabilidad afectiva) con una persona".

Otro de los puntos negativos destacables es el aumento dependiente de la autoestima. El uso de estas apps puede conducirnos a una falsa sensación de autoestima sana, ya que puede hacernos "sentir válidos o aprobados socialmente". En especial, el caso de las personas con baja autoestima. Sin embargo, el peligro está muy cerca, sobre todo, cuando el feedback recibido no es el esperado, hecho que podría suponer un impacto para nuestra autoestima. La profesional lo deja claro: "Si estamos en un momento vulnerable donde nos sentimos inseguros o hay problemas en nuestra autoestima, hacer uso de estas plataformas podría empeorar la situación". 

Heartstopper

Como ya hemos comentado, la psicóloga no se opone al uso de estas apps, pero sí recomienda seguir varias pautas. Por ejemplo, recalca que "es importante entender que no es la única herramienta y que las situaciones tradicionales siguen a nuestra disposición". Por lo tanto, podemos usar este tipo de apps para conocer gente, sin dejar a un lado los amigos de nuestros amigos o las situaciones cotidianas de la vida que se prestan a entablar conversación (como el gimnasio o la cafetera de la oficina). Como dato extra, nos invita a "saber qué buscamos y presentarnos de la forma más real y ajustada posible", sin olvidar la responsabilidad emocional y la honestidad

Recomendamos en