Cómo nos afecta el ‘burn out’, un trastorno derivado del estrés laboral, y qué hacer para evitarlo según un médico experto

Si presentamos agotamiento emocional y una sensación de falta de autoestima laboral, es posible que padezcamos ‘burn out’ y estas son las claves para sobrellevarlo y que no nos afecta a nivel físico ni mental.
Estrés y burn out

En la sociedad actual, el estrés se ha convertido en un término común que afecta a millones de personas en todo el mundo y se puede relacionar con un estado de preocupación vinculado a múltiples razones en diferentes situaciones de la vida cotidiana. En términos generales, según el doctor José Sada Castillo, especialista en Endocrinología y Nutrición y Portavoz de Lanier Pharma, el estrés trata de una mezcla de sentimientos negativos producida por la liberación de hormonas que ponen en alerta al cuerpo para actuar de una manera determinada.

Esto podría desencadenar enfermedades que, además de afectar a la frecuencia cardíaca o los niveles de glucosa en sangre, también pueden poner en peligro a nuestro organismo siendo más susceptible a sufrir infecciones e incluso ocasionar otros trastornos, como el burn out, un término cada vez más conocido que recoge un conjunto de síntomas derivados del estrés laboral crónico y que, tal y como cuenta el doctor Sada, está provocado por el cansancio físico y emocional que sufren los profesionales que están en constante contacto con el público externo, del sector de la salud o bien de organizaciones del sector de servicios.

Estrés y burn out - Pexels

“Aunque también se puede producir en otros sectores laborales o con compañeros del mismo entorno. Estos sufren una bajada de la productividad y una actitud desmotivadora e irritable, además de un desapego y poca implicación con el trabajo”, explica el Portavoz de Lanier Pharma.

Además, el trastorno burn out también puede tener serias consecuencias en el cuerpo y en el estado de ánimo. “Es posible presentar agotamiento emocional y una sensación de falta de autoestima laboral. Conduciendo a trastornos de ansiedad repercutiendo a la calidad de vida y capacidad para desempeñar las responsabilidades laborales. A nivel físico se sufre fatiga crónica, dolores de cabeza frecuentes, incluso problemas gastrointestinales o un debilitamiento en la salud inmunológica”, esclarece el médico especialista en Endocrinología y Nutrición.

Estrés y burn out - Pexels

Qué efectos secundarios pueden sufrir nuestras defensas a causa del estrés y el burn out

Tanto el estrés como su trastorno derivado burn out pueden causar diversas dolencias en nuestro cuerpo, ya que su paso provoca efectos inflamatorios y debilita las acciones del sistema inmune. Entre los síntomas más comunes que presentan son los siguientes según Sada Castillo:

  • Aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca.
  • Aparición de ansiedad o depresión.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Alteración de la función de la memoria y falta de concentración.
  • Dolores de cabeza.
  • Somnolencia o insomnio (problemas para conciliar el sueño)
  • Problemas de coagulación de la sangre y cicatrización enlentecida.
  • Reactivación de enfermedades inflamatorias y autoinmunes: si se padece alguna patología de naturaleza autoinmune como el vitíligo, psoriasis, es posible que durante periodos de estrés se intensifique.
  • Afectación del sistema inmune: mostrándonos más vulnerables ante procesos infecciosos por microorganismos como infecciones de orina, otitis, gripe o resfríos. 
Estrés y burn out - Pexels

Qué podemos hacer para evitar el ‘born out’

Para revertir el burn out, nos dice el doctor Sada que es crucial identificar y modificar las condiciones de trabajo que lo han producido, y en casos de exposición prolongada puede ser necesaria una reubicación del trabajador, un asesoramiento psicológico o acompañamiento en el puesto para rectificar los hábitos adquiridos. Más allá de eso, para prevenir este trastorno derivado del estrés laboral y su impacto en nuestra salud es importante realizar cambios notables en nuestro estilo de vida. No basta con solo tomar un par de días libres, debemos aprender a implementar actividades que se conviertan en un hábito día a día, y estos son algunos ejemplos que nos da el doctor Sada Castillo:

  • Alimentación sana y a las horas adecuadas. Refuerza tu salud con suplementación que complemente los nutrientes que necesitas para mantenerte sano y fuerte.
  • Pausas activas, entre una a dos veces durante el día. Estírate, realiza ejercicios de respiración.
  • Moverte, ya sea caminar entre 15 a 30 minutos diarios, o una rutina de ejercicios. Liberar endorfinas mejora el ánimo y optimiza la calidad de sueño.
Estrés y burn out - Pexels

Consejos del doctor Sada Castillo y Lanier Pharma para mantener fuertes las defensas ante el ‘burn out’

1. Disfruta de la naturaleza

Está demostrado científicamente que rodearse de áreas verdes y naturaleza eleva las defensas del cuerpo y nuestro estado de ánimo. No hay nada mejor después de un día largo y duro de trabajo que respirar aire puro.

2. Cuida la alimentación

Las largas jornadas de trabajo nos exponen a un gran desgaste de energía, el cual, si no nos alimentamos de forma adecuada, puede incrementar el riesgo de padecer enfermedades. Alimentos como las nueces, cerezas, salmón, arroz integral o huevos, llenos de Vitamina C y D o Zinc, son los aliados perfectos para elevar nuestras defensas al máximo y hacerle frente a la rutina laboral.

3. Supleméntate

Puedes reforzar tu salud con el consumo de suplementos naturales que actúen de forma defensiva en tu organismo. Por ejemplo, en Lanier Pharma cuentan con Inmunizat, un producto con capacidad de actuar sobre el sistema inmune y que potencia la capacidad de reacción ante infecciones o bacterias. Este contiene Betaglucano, Vitamina C y D, así como Zinc, componentes tan importantes que aseguran un cuidado integral de nuestra salud.

Inmunizat - Lanier Pharma

Precio: 26,22 euros.

4. Reduce el consumo de azúcar

Numerosos estudios han demostrado que tan solo 30 minutos después de consumir azúcar, la función inmune de una persona puede caer hasta en un 50%. Comer demasiado azúcar también se asocia a enfermedades cardiovasculares, respiratorias y digestivas, lo que trae consigo el declive de nuestras defensas.

5. Relaciónate con un círculo de apoyo que aporte calma y felicidad a tu vida

Estudios demuestran que las relaciones sociales de apoyo mejoran nuestro sistema inmunológico, gracias a la risa y las hormonas liberadas. Por otra parte, el aislamiento y la soledad inhiben la función inmune, incluso los abrazos mejoran la inmunidad. Desconecta por un momento del trabajo, así como del móvil y reconecta con tus seres queridos

Asertividad y capacidad de establecer límites

1. Entiende qué es la asertividad

  • La asertividad consiste en expresar tus necesidades, sentimientos y opiniones de manera clara, respetuosa y firme, sin ser agresivo ni pasivo.
  • Practica el equilibrio: asegúrate de que tus derechos sean respetados mientras respetas los de los demás.

2. Define tus límites personales

  • Reflexiona sobre tus valores, necesidades y cosas que no estás dispuesto a tolerar.
  • Identifica situaciones o conductas que te incomodan o te hacen sentir sobrecargado.

3. Aprende a decir “no” de forma efectiva

  • Sé directo: di "no" sin rodeos cuando no puedes o no quieres hacer algo.
  • Usa frases como:
    • “Gracias por pensar en mí, pero no puedo asumir esto ahora.”
    • “Lo siento, pero esto no es posible para mí.”
    • “No me siento cómodo con esto.”
  • Evita justificarte en exceso o sentirte culpable por establecer límites.

4. Practica la comunicación clara y específica

  • Usa frases en primera persona:
    • “Yo siento que...”
    • “Me gustaría que...”
  • Sé directo pero amable:
    • En lugar de decir “Siempre haces esto mal”, di: “Me gustaría que revisáramos este proceso para evitar errores.”

5. Establece límites en el trabajo

  • Sé proactivo: habla con claridad sobre tus responsabilidades y capacidad de trabajo.
  • Frases útiles:
    • “Prefiero centrarme en este proyecto antes de asumir más tareas.”
    • “Este plazo no es realista, ¿podemos ajustarlo?”
  • Protege tus horarios: si trabajas desde casa o fuera del horario laboral, establece momentos específicos para desconectar.

6. Maneja las críticas con asertividad

  • Agradece el feedback, pero mantente firme si es inapropiado o injusto.
  • Responde con frases como:
    • “Gracias por tu opinión, pero no estoy de acuerdo porque...”
    • “Entiendo tu perspectiva, pero tengo otra forma de verlo.”

7. Sé consistente

  • Una vez que establezcas un límite, mantén tu posición. Si retrocedes, los demás pueden interpretarlo como una falta de seriedad.
  • Por ejemplo, si has decidido no responder correos después de las 6 p. m., respétalo.

Recomendamos en

cortisol alto

Señales de que tienes el cortisol alto y cómo solucionarlo

El cortisol, conocido como la hormona del estrés, es esencial en situaciones de emergencia. Sin embargo, cuando esta hormona se mantiene elevada de manera constante, los efectos pueden ser devastadores.
  • Patricia de la Torre
  • Esperanza Sebastián Lozano