Cinco hábitos sencillos que te ayudarán a ser más feliz desde ya, según la Inteligencia Artificial

Adoptando estas 5 costumbres estaremos mejorando nuestra salud mental y caminando rumbo a la felicidad desde este preciso instante.
habitos felicidad salud mental inteligencia artificial

Cuidar de nuestra salud mental es imprescindible para enfrentar los desafíos que se nos plantean cada día, prevenir problemas que puedan llegar a ser más graves y mejorar nuestra calidad de vida en general. Por lo tanto, llegar a ser más felices. Una preocupación que nos es inherente y que se relaciona con nuestra satisfacción con la vida y nuestro bienestar emocional. Pero ¿hacemos todo lo que está en nuestra mano para promover esa felicidad? Si practicas estos 5 hábitos sencillos, vas por el buen camino, palabra de la Inteligencia Artificial.

Existen cinco hábitos que pueden ayudarnos a alcanzar la felicidad y cuidar nuestra salud mental. - Sarah Treacher

Los 5 hábitos que mejoran nuestra salud mental y promueven la felicidad según ChatGPT

Lo admitimos, el sistema de inteligencia artificial, ChatGPT, despierta muchísimo nuestra curiosidad. De ahí que ya le hayamos planteado interrogantes tan diferentes como qué tienen en común las mujeres más exitosas, cuáles son los libros que nos ayudan en la búsqueda de la felicidad o qué perfumes veraniegos nos cargan de energía y suben el ánimo. En esta ocasión nuestro objetivo ha sido otro: saber qué hábitos nos ayudan a cuidar de nuestra salud mental y ser más felices. 

La inteligencia artificial parece tenerlo claro y apunta a “cinco hábitos fundamentales que pueden marcar una diferencia positiva en tu bienestar emocional”. Desde ser agradecidos a ser asertivos, estos son los gestos sencillos que podemos adoptar en nuestro día a día para mejorar nuestra calidad de vida:

Estas cinco costumbres marcan una diferencia positiva en nuestro bienestar emocional. - Foto de Kinga Howard en Unsplash

1. Practicar la gratitud

Es cierto que en muchas ocasiones tendemos a centrarnos en aquello que entorpece nuestro día, en lo que no ha ido bien o lo que nos genera malestar. Sin embargo, ¿alguna vez te paras a pensar en todo lo que tienes de bueno? La gratitud nos ayuda a pasar de un enfoque negativo al positivo, reducir el estrés y la ansiedad, además de mejorar nuestro estado de ánimo y fomentar la resiliencia.

La inteligencia artificial apunta: “Toma un momento cada día para reflexionar sobre las cosas por las que te sientes agradecido/a. Puedes mantener un diario de gratitud y anotar tres cosas positivas cada día. Esto te ayudará a enfocarte en lo positivo y desarrollar una mentalidad más optimista”. ¡Tomamos buena nota!

Practicar la gratitud a diario es esencial para mejorar nuestro estado de ánimo. - Gatty Images

2. Realizar ejercicio físico regular

No sólo el sistema de IA señala el ejercicio físico, sino también la medicina incide en que realizar alguna actividad física regular es muy beneficioso para combatir enfermedades, mejorar el estado de ánimo, aumentar nuestra energía e incluso mejorar nuestra vida sexual.

“El ejercicio no solo beneficia la salud física, sino que también tiene un impacto significativo en la salud mental. La actividad física libera endorfinas, que son neurotransmisores asociados con la sensación de bienestar. Incluso una caminata diaria puede marcar la diferencia” explica ChatGPT.

Algo que, por ejemplo, también mencionan en Mayo Clinic: “La actividad física estimula varias sustancias químicas cerebrales que pueden hacer que te sientas más feliz, más relajado y menos ansioso. Es posible que también te sientas mejor sobre tu aspecto y sobre ti mismo si haces ejercicios regularmente, lo cual puede aumentar tu confianza y mejorar tu autoestima”. ¡Todo beneficios!

Una vida activa es indispensable para favorecer nuestra salud mental y física. - Foto de No Revisions en Unsplash

3. Practicar técnicas de relajación

“La meditación, la respiración profunda y el yoga son ejemplos de técnicas de relajación que pueden reducir el estrés y la ansiedad. Estas prácticas ayudan a calmar la mente y fomentar la claridad mental” apunta la IA. Y es que las técnicas de relajación contribuyen a reducir los niveles de cortisol —conocida como la hormona del estrés—, calman nuestro sistema nervioso y nos ayudan vivir de forma más serena y tranquila, mejoran nuestro estado de ánimo e incluso contribuyen a la calidad de nuestro sueño.

Las prácticas de relajación pueden ayudarnos a mejorar nuestro estado de ánimo. - Getty Images

4. Mantener conexiones sociales

Vivimos en comunidades, formamos sociedades, familias, grupos de amigos… si es que ya lo dijo Aristóteles, el ser humano es un “animal social”. Y, en ese sentido, la inteligencia artificial afirma: “La calidad de nuestras relaciones afecta directamente nuestra felicidad”. A lo que añade una recomendación: “Cultiva y nutre tus relaciones cercanas y mantén el contacto con amigos y familiares. Compartir momentos con personas que nos apoyan y nos entienden puede tener un efecto positivo en nuestra salud mental”.

Mantener las conexiones sociales con familiares, amigos y colegas es indispensable. - Foto de Nicole Herrero en Unsplash

5. Establecer límites y cuidar de uno mismo

Sabemos lo que es ser asertivos, pero en ocasiones nos cuesta ponerlo en práctica. Expresar nuestros pensamientos, necesidades, deseos y opiniones de forma clara, respetando siempre las opiniones y los derechos de los demás. Las personas asertivas establecen límites, tienen autoconfianza y, algo muy importante, saben decir NO siempre que hace falta.

“Aprende a decir "no" cuando sea necesario y establece límites saludables para evitar el agotamiento. Cuidar de tu bienestar emocional y físico es fundamental para una salud mental positiva” aconseja el sistema ChatGPT, algo que se apoya en la propia psicología.

Saber decir que no resulta fundamental para nuestra salud mental. - Foto de natasha tirtabrata en Unsplash

Tras estos cinco gestos, la inteligencia artificial nos recuerda que cada persona es única y que para unas pueden resultar más efectivos que para otras. A lo que añade: “Experimenta y encuentra las prácticas que te hagan sentir más feliz y equilibrado/a en tu vida diaria. Si enfrentas dificultades significativas en tu salud mental, no dudes en buscar apoyo profesional”. No podemos estar más de acuerdo.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer