Una psicóloga asegura que cambiando estas cinco cosas, te convertirás en una persona nueva

NULL
mujer tomando zafé

La psicología es un campo de la medicina que en los últimos años ha ensalzado la importancia de la salud mental en las personas. En ocasiones nos hacemos preguntas existenciales que hacen tambalear nuestra vida. Cuanto antes encuentres respuestas por ti misma, más brillante y rica será tu vida. La psicóloga Sofía Mozzerina nos cuenta cinco cosas que cambiarán tu vida de la noche a la mañana

- Getty Images

Todos morimos algún día

No es ningún secreto que la vida tiene una fecha de caducidad. Sin embargo, en muchas ocasiones la edad y la cosmovisión, hacen que las personas entiendan a no pensar en un final para siempre. La experta incide en que "muchos de nosotros nacemos sin darnos cuenta de nuestra muerte hasta que se vuelve inevitable"

Hoy en día en las ciudades y lugares, los cementerios se encuentran aislados de la urbe, pero en la antigüedad, los cementerios son parte del paisaje del lugar, incluso en algunas ciudades europeas, los cementerios son parques de la ciudad. Nuestros antepasados pasaban por ellos todos los días, por lo que "podría servir a modo de reflexión". Es un recordatorio de la vida finita, lo que nos lleva a apreciar con gratitud lo que tenemos hoy. 

Podemos gestionar nuestros pensamientos y emociones, pero no tenemos su control 

- Getty Images/iStockphoto

No siempre somos conscientes de que nuestros pensamientos y emociones responden a interacciones con el mundo exterior. Aunque nuestras reacciones son temporales, mucho más importante es cómo lo interpretamos y lo que se nos queda en el pensamiento.

En otras palabras, siempre hay eventos a nuestro alrededor que nos afectan y los sentimos de forma distinta a los demás. Según la experta en psicología, "a una persona se le ha dado la capacidad de administrar sus recursos internos para que pueda vivir nuestra vida de manera más eficiente".

Desafortunadamente, no existe una asignatura llamada "Cómo administrar emociones y sentimientos" en ninguna escuela, ni se nos enseña en el colegio. Por eso, esta habilidad debe ser entrenada por nosotras mismas. Hemos crecido en una cultura que ignora el estado interior. Esto lleva al hecho de que una persona es consciente de sí misma como una función, a través de lo que hace, sin preguntarse "¿Desde qué estado estoy haciendo esto?".

Busca motivación cumpliendo los objetivos que un día te marcaste

- Recep Buyukguzel

“Cada uno tiene su propia misión especial. Cada persona es insustituible, y su vida es única. Y por lo tanto, la tarea de cada persona es tan única como única es su capacidad para cumplir con esta tarea”, argumentó Viktor Frankl, el fundador de la logoterapia y el análisis existencial. Es por eso por lo que nuestro paso por la vida nos da un camino para llenar nuestra vida de significado. 

Sin embargo, ¿quién de nosotros resolverá el problema sabiendo con certeza que la respuesta no existe? La psicóloga nos recomienda "no gastar tu energía en encontrar una vocación, es más importante concentrarte en lo que se te da bien , en lo que tengas habilidades y talentos. Y después de eso, vea qué tarea puede resolver con los recursos que tiene, en qué área puede realizar su potencial"

El problema llega cuando una persona se precipita en algunos casos en los que, en su opinión, o en la opinión de otros, tiene éxito, sin entender si existen recursos para solucionar este problema y si tiene el potencial suficiente para realizarse. Una vocación es exactamente donde las habilidades se pueden aplicar al máximo y con el placer del proceso.

Debemos vivir en el presente, no en el pasado ni en el futuro

Foto de Clem Onojeghuo en Unsplash.

A veces el pasado nos juega una mala jugada, porque nos pasamos pensando en él o al contrario, nos preocupamos mucho por el futuro. "Nos tenemos que centrar en la capacidad de vivir los momentos oportunos de la vida, disfrutar del presente", así nos aconseja la psicóloga. Después de todo, "la vida no puede detenerse a la espera del momento deseado". Se llama el síndrome de vida aplazada, y consiste en poner muchas metas del estilo "cuando me case" o "cuando termine la unviersidad".

Somos responsables de nuestras vidas y de nuestras elecciones

Mujer en el aeropuerto. - Getty Images

A menudo nos damos cuenta de las cosas demasiado tarde, por miedo o responsabilidad. Nos asegura que "este miedo paraliza a una persona, la priva de la capacidad de tomar decisiones, establecer metas. La hace ir con la corriente, evitando cualquier cuestión sobre sí misma o de su exterior". 

Para muchos, la responsabilidad es algo que da miedo y es aterrador. Realmente vale la pena considerar la responsabilidad como la "respuesta". Lo muy único, inimitable, que está dentro de cada uno de nosotros. La respuesta a este mundo, la respuesta a las tareas que plantea la vida, la respuesta a los desafíos en las relaciones,...

Cambiar tu actitud ante la vida, gestionar tus emociones, comprender y aceptar tu responsabilidad personal, hace que te conozcas mejor y descubras talentos y habilidades que no sabías de su existencia. "Trabajando todos estos puntos de forma mucho más eficaz con la ayuda de un profesional de la salud mental, podrás conocerte más a ti misma".

Es importante entender y evaluar nuestra vida desde una perspectiva más amplia, enfatizando en la profundidad de la conciencia de nuestro ser en este mundo.  Nos conocemos a nosotros mismos y nos podremos sentir satisfechos, desarrollar nuestro potencial u sentirnos plenos. Por eso, Sofía Mozzerina nos recomienda "aumentar tus habilidades, desarrollar tu potencial, regocijarte y sorprenderte de cuánta belleza hay a tu alrededor" son los primeros pasos de la felicidad. 

Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire Rusia. Traducción y adaptación: Paula Manso. 

Recomendamos en

endometriosis

El dolor no es normal: cómo reconocer y tratar la endometriosis a tiempo puede cambiar tu vida

La endometriosis es una enfermedad crónica e infradiagnosticada que provoca dolor e infertilidad en millones de mujeres, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado es posible recuperar calidad de vida.
  • Celia Gijón
  • Rodrigo Orozco Fernández
  • José Carlos Vilches
  • Juan Luis Alcázar
  • Enrique Pérez de la Blanca
  • Ignacio Brunel García
  • Manuel Lozano Sánchez
  • Luis Alonso Pacheco