Consejos para lidiar con los efectos del cambio de hora: los psicólogos nos ayudan a dejar atrás el cansancio

Los psicólogos apuntan que es normal sentir fatiga, desajustes en el sueño y cansancio generalizado.
Déjame entrar (2008)

La pasada noche del sábado 30 de marzo al domingo 31 de marzo de 2024 se produjo el polémico cambio de hora. La bienvenida al horario de verano ha traído consigo una serie de cambios en nuestro organismo que, aunque algunos de nosotras creamos no experimentar, están muy presentes en nuestra nueva rutina. 

Los expertos de Psicodalia señalan que "con la sensación de que se duerme más tarde y despiertan más temprano, todo se descontrola". Asimismo, añaden que "aunque no hay muchas evidencias científicas que comprueben efectos sobre los cambios de horario en las personas, algunos estudios estadísticos demuestran lo contrario. Lo que sí es un hecho es que la acción de la luz solar altera la secreción de melatonina, hormona que controla los ciclos de sueño y vigilia. A más luz se produce menos melatonina, por lo que la inducción al sueño se realiza más tardíamente".

Bridget Jones | Netflix

Los psicólogos apuntan que es normal sentir fatiga, desajustes en el sueño y cansancio generalizado. Asimismo, subrayan que la "afectación del sistema nervioso central produce somnolencia, irritabilidad, problemas de atención, concentración, memoria, etc". Así que si te sientes extraña estos días, todo tiene una explicación.

Los profesionales del Centro Psicológico Amparo Calandín agregan que "el organismo solo necesitará tres o cuatro días para adaptarse al nuevo horario". Por ende, en breves deberíamos recuperar nuestra vitalidad habitual. Si consideras que el cambio de hora aún está haciendo estragos en tu día a día, puedes poner en práctica una serie de consejos que tienen el sello de los psicólogos del Instituto Somos de Valencia. 

Mantener nuestras rutinas a la misma hora

Aunque pueda resultar complicado durante los primeros días del horario de verano, los profesionales afirman que es importante mantener nuestras rutinas a la misma hora, con el fin de "no alterar nuestra psicología interna". 

'Barbie¡ - Mattel Films

Realizar ejercicio durante el día

Hacer deporte es importante los 365 días del año, pero más ahora, ya que nuestro cuerpo tiende a sentirse más fatigo y es esencial mantener la actividad. No hace falta que realices ejercicios extremos, un paseo ligero o una clase de pilates con el sol de fondo nos ayudará a conciliar el sueño por la noche. 

Evitar ingerir bebidas estimulantes

El sueño es el principal damnificado del cambio de hora, así que es interesante evitar la ingesta de bebidas estimulantes, como té o café, después de la comida central del día. "Aunque te parezca necesario tomar cafeína para seguir despierto, trata de evitarlo. Por el contrario, beber mucha agua ayuda a evitar la sensación de cansancio", añaden los psicólogos. 

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer