¿Sabías que puedes aliviar la ansiedad y el estrés presionando el dedo anular?

Te contamos más sobre el Jin Shin Jyutsu, una técnica japonesa que ayuda a calmar el sistema nervioso y promover el bienestar.
Copenhagen str F24 0043

En el mundo acelerado y estresante de hoy, la ansiedad es un problema común. Sin embargo, hay una técnica milenaria que puede ayudar a aliviar este problema: el Jin Shin Jyutsu. Esta práctica japonesa se basa en la creencia de que cada dedo de la mano está conectado con determinadas emociones y estados de ánimo. 

De manera específica, el dedo anular está asociado con la ansiedad. Al aplicar presión sobre este dedo, se puede liberar la tensión y reducir los síntomas de ansiedad. Es una forma natural y accesible de manejar este problema que afecta a tantas personas. 

GTRES - GTRES

El estrés puede causar una serie de problemas de salud, desde la depresión hasta condiciones más graves como enfermedades del corazón. Por eso, es crucial encontrar formas de manejarlo. El Jin Shin Jyutsu es una técnica que se puede practicar en cualquier lugar y en cualquier momento.

¿Qué es el Jin Shin Jyutsu?

El Jin Shin Jitsu, la antigua práctica de curación japonesa, nos enseña que cada dedo de nuestra mano está vinculado a diferentes emociones y actitudes. El dedo anular, en particular, se asocia con la ansiedad y la tristeza. Al aplicar presión y realizar un masaje específico en este dedo, podemos liberar emociones reprimidas y aliviar los síntomas de la ansiedad.

Este método de autocuración es una forma efectiva de manejar el estrés y promover la salud mental. La práctica del Jin Shin Jitsu puede ser una adición valiosa a cualquier rutina de cuidado personal, ayudando a aliviar la ansiedad y promoviendo la serenidad y el bienestar.

¿Qué dedo corresponde con qué emoción en el Jin Shin Jyutsu?

Solo necesitas un poco de tiempo y tu mano. Pero antes de empezar es importante conocer la emoción que corresponde a cada dedo

Pulgar: Este dedo se relaciona con el estómago y el bazo. También hace alusión a la preocupación y al estrés mental y físico. Se vincula también a los problemas de la piel, el estómago y a dolores de cabeza.

Índice: Este dedo representa al miedo y tiene relación con los oídos, los riñones y la vejiga. Es clave para mantenernos firmes y de pie.

Corazón: Tiene que ver con la ira, la agresividad y el cansancio. También con la vesícula y el hígado, así como con los dolores menstruales, los problemas circulatorios y las migrañas.

Anular: Este dedo está conectado con el intestino grueso y el pulmón. Está vinculado a la tristeza y es un dedo vital para la toma de decisiones según esta técnica.

Meñique: Se relaciona con la apatía y la falta de energía. Se vincula a la lucha y al esfuerzo y está ligado con el intestino delgado y el corazón.

GTRES - GTRES

¿Cómo llevar a cabo la técnica Jin Shin Jyutsu?

El dedo anular es considerado como el canal de energía que conecta nuestro corazón y nuestra mente. Cuando hay un bloqueo en este canal, como cuando experimentamos ansiedad o estrés, puede resultar en una sensación de desequilibrio y malestar emocional. Para liberar estas emociones negativas, la práctica del Jin Shin Jyutsu sugiere realizar un 'automasaje' en el dedo anular.

Para comenzar, simplemente envuelve tu mano alrededor del dedo anular de la otra mano, aplicando una presión suave. Respira profundamente y mantén esta posición durante unos minutos. Muchos practicantes de Jin Shin Jyutsu informan una sensación de relajación y calma después de realizar este ejercicio. Además, esta técnica puede ser un complemento efectivo a otros tratamientos para la ansiedad. 

Si bien no reemplaza la terapia o los medicamentos recetados por un profesional, puede ser una herramienta útil para manejar los síntomas de la ansiedad en el día a día.  

Este masaje, que puede realizarse en cualquier momento, tiene como objetivo relajar el dedo y, por ende, liberar la ansiedad y el estrés acumulados en él. Esto no solo nos ayuda a gestionar nuestras emociones, sino que también puede ser una herramienta poderosa para la autoconciencia y la sanación.

Recomendamos en