Ansiedad reactiva: qué es y 10 consejos para controlarla según la Inteligencia Artificial

Cuando una persona experimenta ansiedad reactiva, generalmente se debe a un evento o situación que genera preocupación, temor o estrés.
Qué es la ansiedad reactiva

Cuando una persona experimenta ansiedad reactiva, generalmente se debe a un evento o situación que genera preocupación, temor o estrés. Según indican desde la Fundación René Quintón, este tipo de ansiedad se produce cuando estamos respondiendo de forma “ansiosa” ante unos determinados estímulos que alteran nuestra conducta considerada normal.

Es decir, la ansiedad reactiva es un trastorno adaptativo “condicionado a un suceso o situación que nos preocupa a futuro, predisponiendo a nuestro organismo a la confrontación con una posible modificación de nuestro estatus de confort”, informan desde la fundación.

Qué es la ansiedad reactiva - Getty Images

La ansiedad reactiva se da en situaciones tan cotidianas como exámenes académicos, entrevistas de trabajo, afrontar problemas en relaciones e incluso tras eventos traumáticos como podría ser un accidente. Por ello, hemos preguntado a la Inteligencia Artificial de ChatGPT qué pasos podemos seguir para controlarla.

Estrategias para tener bajo control la ansiedad reactiva

1. Identificar los desencadenantes

“El primer paso para controlar la ansiedad reactiva es identificar qué situaciones o estímulos la desencadenan”, explica ChatGPT. Pregúntate a ti misma cuándo y por qué experimentas ansiedad e incluso mantén un registro de ella si es necesario.

2. Practicar mindfulness

Dice la Inteligencia Artificial que práctica de la atención plena, conocida como mindfulness, te ayuda a estar más presente en el momento y a observar tus pensamientos y emociones sin juzgar. Esto puede ayudar a manejar la ansiedad cuando se presenta.

3. Técnicas de relajación

“Aprende técnicas de relajación como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva o la meditación. Estas técnicas pueden ayudarte a reducir la ansiedad cuando la sientas aumentar”, defiende la IA.

Midfulness - Getty Images

4. Cambio de pensamiento

Identifica los patrones de pensamiento negativo que pueden aumentar tu ansiedad y trabaja en cambiarlos. “Cuestiona y reemplaza pensamientos irracionales por pensamientos más realistas y positivos”, aconseja la plataforma de inteligencia artificial.

5. Ejercicio regular 

El ejercicio físico regular puede ayudar a reducir la ansiedad. “La actividad física libera endorfinas, que son sustancias químicas que promueven el bienestar y la relajación”, dice ChatGPT.

6. Dieta equilibrada

Según la IA, para controlar la ansiedad reactiva también hemos de mantener una dieta saludable puede contribuir a mantener un estado de ánimo equilibrado. Evita el exceso de cafeína y azúcar, ya que pueden aumentar la ansiedad en algunas personas.

7. Descanso adecuado

El sueño es fundamental para regular las emociones. Intenta mantener un horario de sueño regular y crear un ambiente propicio para el descanso.

8. Apoyo social

Compartir tus preocupaciones y emociones con amigos, familiares o un terapeuta puede ser muy útil. “El apoyo social puede ayudarte a sentirte comprendido y menos solo en tu lucha contra la ansiedad”, nos explica la web de ChatGPT.

Apoyo del círculo más cercano - Valentina Valdinoci / Spotlight Launchmetrics

9. Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Según la Inteligencia Artificial, la TCC es una forma efectiva de terapia para tratar la ansiedad. Un terapeuta especializado en TCC puede ayudarte a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyan a la ansiedad reactiva.

10. Medicación

“En casos severos de ansiedad, un profesional de la salud mental puede recetar medicamentos. Estos deben ser utilizados bajo supervisión médica y combinados con otras estrategias terapéuticas”, indica como último procedimiento la IA.

Recomendamos en