Qué función tiene la ashwagandha y cuándo se debe tomar: el suplemento para controlar la ansiedad

Hablamos con expertos para saber todo sobre cómo y para qué tomar la ashwagandha.
portada street style
Launchmetrics Spotlight - Chiara Marina Grioni

Que los suplementos alimenticios no sustituyen ni a una buena alimentación ni a un estilo de vida saludable es un mantra repetido lo suficiente por expertos en los últimos años como para habérnoslo aprendido y grabado a fuego. No obstante, hay ocasiones donde por X o por Y necesitamos o simplemente queremos tomar suplementos alimenticios

Cuando llega ese momento solemos dudar, porque la variedad de ellos que encontramos en el mercado es inabarcable. Hay tantos que en ocasiones nos cuesta entender para qué sirve cada uno y cómo debemos tomarlo. Pues bien, hoy vamos a centrarnos única y exclusivamente en uno de los suplementos más de moda últimamente: la ashwagandha

Con más de 65 millones de resultados en los principales buscadores de Internet, así como casi cien mil vídeos sobre ella en TikTok, la fama de este suplemento en redes sociales no ha hecho más que aumentar porque se cree que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, calmando nuestras emociones. Hoy hemos hablado con varios expertos en la materia para ver qué hay de cierto y qué de mito en estas afirmaciones sobre la ashwagandha, así como cuál es la dosis que se debe tomar y si tiene contraindicaciones.

Launchmetrics Spotlight - Vincenzo Grillo

Ashwagandha: qué es y qué propiedades tiene

"La ashwgandha es el nombre popular de la especie botánica Withania somnífera, también conocido como ginseng indio" explica Luz García Toro, farmacéutica y directora de comunicación de Luxmetique para ver el origen de este suplemento, "se trata de un arbusto, cuyas raíces y bayas (frutos), se utilizan tradicionalmente en la medicina ayurvédica, en India".

Beneficios de la ashwgandha

Así mismo, Luz García señala que la ashwgandha "es rica en unos activos llamados whitanólidos (withaferina A y withanólido D), que son los que confieren a la planta sus propiedades adaptógenas y antiinflamatorias". 

Mencía Hermosa, farmacéutica especializada en Dermocosmética y Nutricosmética, y alma máter de la marca de suplementación BLOOM by Mencía, amplía la propiedad adaptógena de la ashwagandha explicando que "se considera un potente adaptógeno natural, es decir, un agente que aumenta la resistencia frente a factores nocivos o “estresores” normalizando el equilibrio y la homeostasis de nuestro cuerpo". 

Launchmetrics Spotlight - Francesca Babbi

"Además de sus propiedades adaptógenas, se le han atribuido otras múltiples funciones biológicas como antiinflamatoria, inmunomoduladora, neuroprotectora, reproductiva y endocrina, y antioxidante, entre otras" prosigue la farmacéutica."La ashwgandha ayuda a equilibrar el organismo en situaciones de estrés crónico, restaurando la homeostasis y aumentando la tolerancia al estrés" completa el Dr. Antonio Hernández de Be Levels.

Por qué se toma la ashwgandha

"El uso más común va destinado a la mejora de estrés, la ansiedad, los síntomas de fatiga y el sueño" apunta Mencía Hermosa. Quien también señala que "es particularmente útil en condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) u otros desajustes menstruales". Luz García comparte estos motivos, añadiendo que "podemos decir que mejora la ansiedad y el estado emocional. Además, ha sido capaz de reducir el estrés al reducir los niveles de la llamada “hormona del estrés”, el cortisol".

Contraindicaciones de la ashwgandha

Puede que sea un suplemento con muchas propiedades, pero Mencía Hermosa advierte que "a pesar de ser una sustancia natural, como todas, podría dar lugar a efectos secundarios indeseados". Estando así contraindicado "en personas con hipotiroidismo, ya que podría aumentar los niveles de hormona tiroidea. Tampoco debe tomarse con otros medicamentos para la diabetes o la hipertensión, entre otros". 

Luz García es clara también con las contraindicaciones de la ashwgandha: "embarazo y lactancia siempre contraindicado. Y si se toman antidepresivos o ansiolíticos, la recomendación es preguntar antes al médico".

Imaxtree - Valentina Valdinoci / launchmetrics.com/spotlight

Cómo tomar la ashwgandha y dónde comprar suplementos

"Generalmente la ashwagandha se consume en formas farmacéuticas: cápsulas, viales, etc…que permiten una dosificación adecuada" explica Luz García. Quien también apunta que "se recomienda a partir de los 15 años". Así pues, algunos de los suplementos de ashwgandha que podemos encontrar en el mercado son:

Bloom Femme

Bloom Femme de Bloom by Mencía. - Cortesía de Bloom by Mencía.

Este suplemento de Bloom by Mencía está pensado, según explican desde la marca, para "apoyar el equilibrio hormonal en mujeres". Con una fórmula que combina ashwagandha con inositol, extracto de Maca Roja, sauzgatillo, zinc y vitaminas C, B2, B5, B6, B9, B12, su precio es de 25,95 euros.

Be Calm de Be Levels

Be Calm de Be Levels. - Cortesía de Be Levels.

Con extracto de raíz de Ashwagandha al 5% de withanólidos, este suplemento de Be Levels busca "reducir el estrés, aliviar la ansiedad, promover la calma y el bienestar emocional, y aumentar la concentración" según explican desde la marca. 49,95 euros.

Luxmetique Fórmula Drenox

Fórmula Drenox de Luxmetique. - Cortesía de Luxmetique.

Con un formato de viales bebibles, la Fórmula Drenox de Luxmetique es un suplemento que combina la acción de la ashwgandha (por lo que promueve el control de los niveles de estrés y ansiedad) y el Lymphaselect (un extracto patentado con acción drenante intensiva). 36,95 euros.

Recomendamos en