Suplementos alimenticios: qué son, qué tipos hay y qué beneficios tienen para la salud

Bajo la premisa de cuidarse desde dentro, la nutricoméstica se ha convertido en la gran aliada para mejorar el estado de la piel o el pelo.
Suplementos alimenticios: qué son, qué tipos hay y qué beneficios tienen para la salud
Suplementos alimenticios - istock

El consumo de complementos alimenticios ha ido incrementándose progresivamente en los últimos años. De hecho, el gasto en vitaminas, minerales y suplementos alimenticios se disparó en 2020: según datos de un estudio de Iri, hasta un 75 % de los españoles toma algún suplemento alimenticio. Además, la previsión es que este sector crezca en todo el mundo un 8,2 % hasta 2027.

Los expertos hacen hincapié en que este tipo de productos debe usarse siempre como complemento a un estilo de vida saludable, pero no como sustituto de nada. ¿Pero cómo elegir el nutricosmético adecuado? ¿Y cómo evitar los posibles efectos secundarios? Recurrimos a varios expertos para descubrirlo.

Posibilidades infinitas

"Existen muchos nutricosméticos con amplia evidencia científica que han demostrado que funcionan, pero hay que saber cómo elegir los adecuados", recuerda la farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida de América, en Madrid.

"En general, podríamos decir que es un apoyo nutricional para cubrir los déficits que tenemos en nuestra dieta y un aporte extra de antioxidantes y activos que nuestro cuerpo reconoce en su propio beneficio. Existen suplementos específicos para la piel, cabello, articulaciones, descanso, malestar gástrico, bienestar intestinal... Un sinfín de problemáticas que podemos atacar por todas las dianas de una forma natural con nutricosmética de calidad", añade Julia Chacón, CEO y fundadora de la firma de nutricosmética avanzada Luxmetique.

La nutricosmética es un apoyo nutricional para cubrir los déficits que tenemos en nuestra dieta - Getty Images

¿Después de cuánto tiempo podemos ver un cambio visible en la piel o en el cabello? "Los resultados varían muchísimo según la nutricosmética que se está utilizando, por lo que es difícil dar cifras exactas. De todas maneras, lo normal es que veamos resultados bastante antes de acabar una caja o frasco, precisamente con vistas a que se vean los beneficios y se mantenga la rutina. La nutricosmérica funciona, siempre y cuando esté bien formulada.

El doctor Nicholas Perricone [el dermatólogo estadounidense reconocido como el padre de la teoría del envejecimiento causado por la inflamación] siempre ha sido defendido que somos lo que comemos y de que envejecemos porque nos inflamamos, en gran medida, por seguir una dieta proinflamatoria. De hecho, esta fue su primera revolución antes incluso de lanzar su línea cosmecéutica para la piel", explica Raquel González, cosmetóloga y directora de formación de la marca Perricone MD.

"Nuestra piel, al final, muestra cómo estamos por dentro y si seguimos una dieta adecuada y baja en azúcares, la piel estará sana, jugosa, luminosa… De este modo, si sumamos a nuestra dieta suplementos ricos en determinados ingredientes que sean beneficiosos, apoyaremos esto. Por ejemplo, con suplementos a partir de frutos rojos, aportaremos antioxidantes al organismo que se apreciarán en una piel más sana", añade la experta.

Efectos secundarios

Ahora bien, ¿cómo elegir el nutricosmético adecuado? "Los suplementos nos garantizan a diario los nutrientes que necesita nuestro cuerpo. Es como si comiéramos mejor, asegurando incluir todo lo necesario en la dieta. Para saber si un nutricosmético es de calidad, hay que buscar empresas con investigación científica, mirando estudios y fijándose en la composición", señala Paloma Borregón, dermatóloga médico-quirúrgica y directora de su clínica, en Madrid.

Cabe destacar que "todos los complementos deben estar regulados por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria). Para seguir, en mi opinión, es importante que el producto tenga ensayos clínicos, donde el complemento demuestre que hace lo que dice, así como que tenga una buena biodisponibilidad. También será importante saber de dónde provienen los principios activos que contiene, su forma de extracción y la dosis de los mismos", aclara Belén Acero.

En general, los nutricosméticos no suelen provocar efectos secundarios - Getty Images

¿Pueden generar algún efecto secundario? "En general, los nutricosméticos no suelen provocar efectos secundarios importantes, pero siempre debemos tener en cuenta tres posibles, entre otros, a la hora de tomarlos: si tomamos varios de ellos a la vez, podemos incurrir en una hipersuplementación de ciertos nutrientes, lo cual podría desencadenar otros efectos secundarios. Los suplementos también pueden contener ingredientes frente a los que seamos alérgicos, algo que siempre deberemos tener en cuenta antes de consumirlos.

Y, en tercer lugar, existen algunos ingredientes presentes en ciertos nutricosméticos que pueden causar resultados incorrectos en ciertas pruebas y analíticas de laboratorio. Así que en estos casos y ante cualquier duda, antes de tomarlos aconsejo consultar siempre al médico o al farmacéutico", explica Eduardo Senante, farmacéutico y titular de Farmacia Senante, en Zaragoza.

De hecho, Sonia Ferreiro, biotecnóloga y cosmetóloga de Ambari Beauty, afirma que los efectos suelen ser casi siempre positivos. "Por ejemplo, con un buen suplemento de colágeno, bien formulado para que el organismo lo metabolice de forma correcta, mejoraremos la calidad de nuestro cabello y nuestras uñas de manera visible", explica la experta.

Pastillas para ¿no envejecer?

Los expertos afirman que, aunque los suplementos nunca van a sustituir un estilo de vida saludable, pueden hacer que envejezcamos mejor. "Se puede ayudar a ralentizar el envejecimiento con la toma de antioxidantes y activos específicos, es muy recomendable, ya que hoy en día vivimos a ritmos frenéticos de actividad y descansamos mal, lo que puede provocar un envejecimiento prematuro de nuestras células. Por eso, apoyarnos de suplementos antioxidantes y energizantes naturales es una gran alternativa para paliar el envejecimiento prematuro", destaca Julia Chacón.

apoyarnos de suplementos antioxidantes y energizantes naturales es una gran alternativa - iStock

"Obviamente, si los tomamos y llevamos, además, una serie de medidas complementarias adicionales, los resultados serán mucho mejores. Es decir, si estamos tomando un suplemento alimenticio para ayudarnos en la pérdida de peso y lo acompañamos de dieta y ejercicio físico regular, los resultados que obtengamos serán mucho más satisfactorios. Y, de hecho, muchas veces cuando elaboro rutinas cosméticas personalizadas, una de las preguntas que más me hacen es ¿si me tomo nutricosmética ya no me tendré que poner casi cremas, no?'.

Y yo siempre les digo lo mismo: 'Si solo puedes gastar tu presupuesto en una de las dos cosas, para mí lo prioritario a la hora de luchar contra el envejecimiento cutáneo es seguir una rutina que incluya limpieza no agresiva, antioxidante (preferiblemente un producto con vitamina C), SPF (un producto innegociable) y retinol por la noche'. Si no vas a cumplir estos cuatro pasos, mejor no gastarse el dinero en nutricosmética. Pero si ya sigues estos pasos, la nutricosmética es el complemento perfecto para ver resultados de una manera más rápida y más intensa. Hay que cuidarse también por dentro para que se refleje por fuera", señala Eduardo Senante.

Eso sí, hay que tener en cuenta nuestras necesidades y expectativas a la hora de elegir el suplemento adecuado. "Ciertos antioxidantes como el Polypodium leocotomos, la coenzima Q10 o el té verde han demostrado, al inhibir el estrés oxidativo, entre otras cosas, tener efectos positivos frente al envejecimiento cutáneo. Para perder peso, lo más efectivo siempre va a ser una correcta alimentación y la práctica regular de ejercicio, pero existen ciertos complementos que nos van a ayudar a dar ese empujón que muchas veces necesitamos.

Existen sustancias que tienen un efecto saciante, como, por ejemplo, ciertas fibras como el glucomanano o la goma guar. También son eficaces los complementos que actúan inhibiendo el apetito a nivel central, como el 5 hidroxitriptófano, o aquellos que aumentan el metabolismo de las grasas. A nivel del cabello, hay nutricosméticos que contienen desde hierro, cuya carencia, en ocasiones, puede ser responsable de la caída capilar, hasta inhibidores parciales de la 5 alfa reductasa, que pueden mejorar también este problema de caída", detalla la farmacéutica Belén Acero.

Gominolas, pastillas, ampollas...

La última moda es tomarse los complementos alimenticios con forma de gominola, pero existen otros formatos para mejorar la salud de la piel o del cabello, como las pastillas o las ampollas. ¿Importa la forma o todos funcionan de la misma manera? "Sí que puede ser importante y puede ser preferible un formato o no, dependiendo del efecto que se busque. Por ejemplo, una gominola va a tener una absorción sublingual y evitar el efecto de primer paso hepático, por lo que se absorberá más rápido y sus efectos ocurrirán antes. Pero es complicado formular una gominola en la que se incluyan muchas cantidades de principios activos diferentes", explica la experta.

"Considero que las fórmulas en líquido se absorben con mayor rapidez, pero no tiene por qué ser más efectiva una forma galénica u otra. Lo más importante es la dosis de activo que contengan y la pureza de los mismos con independencia de si son en polvo, líquidas, en perlas o en cápsulas", añade la fundadora de Luxmetique.

La última moda es tomarse los complementos alimenticios con forma de gominola - iStockphoto

En cuanto a las gominolas, "debemos tener en cuenta que funcionan, pero es fácil que no sean tan potentes como su versión en cápsula o sobre. Por una parte, porque para lograr esa textura masticable y tan deliciosa, los fabricantes tienen que agregar azúcares, gomas, edulcorantes... En definitiva, más cosas de relleno que hacen que quede menos espacio para la incorporación de nutrientes.

Y, por otra parte, no debemos olvidar que las gummies son más complicadas de estabilizar, por lo que es posible que en algunos casos vayan perdiendo potencia nutricional más rápido de lo que nos gustaría. Asimismo, el formato gominola hace más fácil el cumplimiento de la toma (por muy buena fórmula que lleve un nutricosmético en cápsula, si acabas no tomándotelo por pereza del formato, no te va a aportar ningún beneficio), así que me parece una opción muy recomendable para la toma de un nutricosmético", concluye Eduardo Senante.  

Recomendamos en