Los nutricosméticos son suplementos alimenticios creados para mejorar la salud y la apariencia de la piel, cabello y uñas a través de la combinación de ingredientes nutricionales que complementen los tratamientos tópicos.
Algunos de los ingredientes más comunes incluyen vitamina C y vitamina E, minerales como el zinc y el selenio, colágeno, ácidos grasos omega-3, antioxidantes y extractos de plantas", asegura Belén Acero, farmacéutica, nutricionista y titular de la Farmacia Avenida de América.
Y es que, en ocasiones, es difícil seguir una dieta sana y equilibrada a diario con la vida frenética que llevamos en la actualidad. Esto puede afectar a nuestra salud en general.

Por tanto, "lo que buscamos mediante los suplementos alimenticios es siempre el apoyo al funcionamiento normal de nuestro metabolismo y los procesos fisiológicos", asegura Mar Santamaria Sala, responsable de Atención Farmacéutica de PromoFarma by DocMorris.
Ambas expertas corroboran que cada vez hay más auge en la venta de suplementos alimenticios, centrándonos en este caso en esos productos enfocados a cuidar el aspecto de nuestra piel y melena.
El auge de los suplementos alimenticios
Belén Acero asegura que "en 2023 notamos una mayor demanda de nutricosméticos para el cabello, creciendo aproximadamente un 10 % respecto al 2022", mientras que Mar Santamaria añade que "es en otoño, con el cambio de tiempo, y durante el invierno, cuando los suplementos para la típica caída capilar reaccional tienen el máximo interés".
Ellas coinciden en que las personas que buscan un nutricosmético para el cabello suelen hacerlo especialmente cuando notan una caída del pelo mayor a la habitual, pero que ya no sólo se desea abordar las patologías asociadas al crecimiento capilar.
"Cada vez más, queremos lucir un pelo bonito, con apariencia saludable, frondoso y con densidad. Y la nutricosmética es también un apoyo en este sentido, junto con la cosmética capilar", dice Mar Santamaria.

La nutricosmética no debe sustituir a una dieta sana y equilibrada
Ambas farmacéuticas recuerdan que el consumo de suplementos alimenticios no debe jamás sustituir una dieta equilibrada y saludable. "Lo primero y más importante es realizar ajustes de mejora en nuestra dieta habitual. Pero si vamos cortos de algún nutriente, podemos reforzar mediante la suplementación", dice Mar.
A lo que Belén Acero agrega: "Es recomendable solicitar supervisión a un especialista antes de incorporarlos a nuestra rutina, evitando así que tengan interacciones negativas con otros tratamientos".
Los cinco suplementos alimenticios más demandados

Complemento nutricional femenino bebible de Olistic (49,00 euros).

Cápsulas anticaída para mujer Hair System de MartiDerm (45,20 euros).

Vitacrecil Complex Woman de Laboratorios Viñas (30,00 euros).

Cápsulas FemmeBalance de IVB Wellness Lab (34,90 euros).

Cápsulas anticaída de Farmacia Avenida de América (15,26 euros).